
Los restos de un cohete chino que perdió el control tras ser lanzado días reingresarán a la atmósfera terrestre este fin de semana, y grandes bloques podrían caer en cualquier lugar del planeta, informó este martes el Pentágono, que se encuentra monitoreando su trayectoria.
El regreso del Long March 5B (Larga Marcha) no será controlado, por lo que la zona donde se producirá el retorno del cohete de 30 metros será una incógnita hasta seis horas antes del impacto.
El portal SpaceNews advirtió: “Será uno de los casos más grandes de reentrada incontrolada de una nave espacial y potencialmente podría aterrizar en un área habitada”.
No obstante, como el 70% de la superficie de la Tierra consta de océanos, y otros tantos kilómetros cuadrados de zonas deshabitadas, las posibilidades de que caigan sobre alguien es menor, indicaron expertos. De todas formas el riesgo existe.
“No es potencialmente bueno”, dijo Jonathan McDowell, astrofísico del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard, consultado por el medio británico The Guardian. Para fundamentar su declaración mencionó un antecedente: “La última vez que lanzaron un cohete Long March 5B terminaron con grandes y largas barras de metal volando por el cielo y dañando varios edificios en Costa de Marfil. La mayor parte se quemó, pero hubo estos enormes trozos de metal que cayeron al suelo. Tuvimos mucha suerte de que nadie resultara herido”.
Sin embargo, también matizó la situación y dijo que no cree que “la gente deba tomar precauciones”. “No voy a perder mucho sueño tomándolo como una amenaza hacia mi integridad física”, expresó.
El jueves, China lanzó el primero de los tres elementos de su estación espacial, la CSS, cuyo montaje se hará a lo largo de diez misiones y terminará a finales de 2022. El módulo central Tianhe (Armonía celeste), el lugar donde vivirán los astronautas, fue propulsado por el cohete Larga Marcha 5B, que es la nave de 21 toneladas que ahora caerá en algún punto del planeta.

Si bien la nave será parcialmente destruida en la atmósfera durante su regreso, reduciendo su tamaño, todavía quedarán escombros potencialmente peligrosos.
“Lo malo es que es una verdadera negligencia por parte de China. No podemos dejar caer objetos de más de diez toneladas del cielo sin un control propiamente dicho”, añadió McDowell. Desde 1990 no ocurría una situación de esta naturaleza.
Trazar la órbita de la nave actualmente es imposible por la cantidad de factores que pueden influir en la trayectoria. Una vez que se tenga certeza sobre la fecha de entrada en la atmósfera, la zona estimada de caída será divulgada con una anticipación aproximada de seis horas.
China invierte miles de millones de dólares en su programa espacial para intentar ponerse al nivel de Europa, Estados Unidos y Rusia. Entre sus proyectos más ambiciosos está el de posar un robot teledirigido en Marte o enviar ciudadanos chinos a la Luna hacia 2030.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares. Por qué estos avances ofrecen pistas sobre los procesos físicos que moldearon el espacio

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

Los electrodos de microagujas revolucionan la electroencefalografía y prometen aplicaciones para tratar discapacidades
Un innovador dispositivo permite realizar un análisis cerebral más preciso, al reducir interferencias comunes en sistemas convencionales. El medio IEEE Spectrum informó que este método mejora la calidad del diagnóstico
