Más de 170 detenidos en Guayaquil y otras ciudades cercanas

La creciente violencia en la zona, impulsada por disputas entre grupos criminales y el narcotráfico, mantiene a estas ciudades entre las más peligrosas del país. El operativo incluyó a menores

Guardar
Los operativos se desarrollaron en
Los operativos se desarrollaron en Guayaquil, Durán y Samborondón. (Policía Nacional)

La Policía Nacional del Ecuador ha intensificado sus operativos en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, en un esfuerzo por contener la violencia y la actividad delictiva en esta región del país.

Entre el 1 y el 15 de febrero, se ejecutaron 2.344 operativos de seguridad, los cuales resultaron en la aprehensión de 173 personas y el aislamiento de seis menores de edad vinculados a varios delitos como secuestro, extorsión, tenencia y porte ilegal de armas de fuego, así como tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

Según la información proporcionada por la Policía Nacional, estas acciones forman parte de una estrategia basada en la georreferenciación del delito, lo que permite identificar los sectores más afectados por la criminalidad y desplegar operativos focalizados en estos puntos. Durante los procedimientos, se incautaron 61 armas de fuego, 2.823 cartuchos y 58.977.60 gramos de sustancias sujetas a fiscalización. Además, se decomisó dinero en efectivo que estaría relacionado con las actividades ilícitas.

Otro de los resultados de estos operativos ha sido la recuperación de 62 vehículos reportados como robados y la retención de 72 automotores para fines investigativos. También se identificaron y recuperaron 65 teléfonos móviles, los cuales están en proceso de verificación para su posterior entrega a sus propietarios, según la información oficial.

Los detenidos estarían involucrados en
Los detenidos estarían involucrados en delitos como extorsión, secuestro, entre otros. (Policía Nacional)

En paralelo, la Unidad Anti Secuestros y Extorsión (UNASE) liberó a 14 personas que habían sido víctimas de secuestro. Luego de recibir atención médica, los afectados fueron entregados a sus familias. En estos casos, la Policía Nacional ha enfatizado la importancia de la denuncia oportuna para actuar de manera inmediata.

La Fuerza Investigativa Contra la Extorsión (FICE) también ha logrado avances en el combate a este delito, resolviendo 35 casos en los que las víctimas eran amenazadas de muerte. Las estructuras criminales involucradas fueron desarticuladas y sus integrantes quedaron a disposición de las autoridades judiciales.

Guayaquil, Durán y Samborondón conforman una de las regiones más violentas de Ecuador. La Zona 8 concentra una alta incidencia de homicidios y otros delitos violentos debido a la presencia de grupos narcodelictivos organizados que se disputan el control territorial para actividades como el narcotráfico, el sicariato y la extorsión.

Según datos del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, Guayaquil es la ciudad con la mayor tasa de homicidios en el país. En 2023, la provincia del Guayas concentró más del 60 % de los asesinatos violentos registrados a nivel nacional. La presencia de organizaciones delictivas, disputas territoriales entre grupos vinculados al narcotráfico y la expansión de economías ilegales han convertido a esta zona en un punto crítico para la seguridad pública.

Entre los resultados de los
Entre los resultados de los operativos, la Policía requisó dinero en efectivo y automotores. (Policía Nacional)

Uno de los principales factores que ha alimentado esta crisis de inseguridad es el narcotráfico. Ecuador se ha convertido en un punto clave para la exportación de drogas hacia Estados Unidos y Europa, lo que ha generado disputas entre organizaciones criminales. En Guayaquil, el puerto marítimo es uno de los principales puntos de salida de grandes cargamentos de cocaína, lo que ha provocado la presencia de carteles internacionales y su influencia en bandas locales. Incluso el Departamento de Estado de los Estados Unidos lo calificó como el “hub logístico” para el envío de cocaína.

El fenómeno de la extorsión también ha aumentado. Comerciantes, transportistas y ciudadanos en general son víctimas de amenazas y cobros ilegales por parte de grupos criminales, quienes exigen pagos a cambio de “protección”. En muchos casos, la negativa a pagar extorsiones ha resultado en ataques violentos, secuestros o incluso asesinatos.

El gobierno ecuatoriano ha implementado diversas estrategias para contrarrestar la crisis de seguridad, incluyendo la declaratoria de estados de excepción y la militarización de ciertas zonas conflictivas.

En este contexto, la Policía Nacional ha hecho un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa a través del ECU-911 o la línea 1800-DELITO (335486).

Últimas Noticias

Quién es Henry Ruiz, el histórico guerrillero nicaragüense que es acosado por la dictadura de Daniel Ortega

Fue uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista de los años 80 y uno de los más reconocidos guerrilleros en la lucha contra el dictador Anastasio Somoza

Quién es Henry Ruiz, el

Crisis de combustible en Bolivia: seis claves para entender el desabastecimiento que está llevando al país al borde del colapso

Desde hace más de un año que los bolivianos enfrentan periodos de escasez de diésel y gasolina. La situación empeoró la semana pasada cuando el Gobierno admitió que no puede cubrir la demanda por falta de dólares

Crisis de combustible en Bolivia:

La Fiscalía de Ecuador acusó al ex vicepresidente Jorge Glas por presunta malversación en fondos tras el terremoto de 2016

La acusación indica que el dinero recaudado a través de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, que permitió recaudar más de 1.600 millones de dólares para ayudar a los damnificados, habría sido utilizado para proyectos que no cumplían los criterios de necesidad, emergencia e inmediatez

La Fiscalía de Ecuador acusó

Cuba sufrió un nuevo apagón general tras una falla en el Sistema Eléctrico Nacional, en medio de su crisis energética y económica

Se trata del cuarto colapso eléctrico en los últimos seis meses, reflejando el grave deterioro del sistema energético en un país que atraviesa su peor crisis económica en 30 años

Cuba sufrió un nuevo apagón

Aumenta la censura en Nicaragua: el régimen de Ortega bloqueó el acceso a los sitios web de cuatro medios locales

La Prensa, 100% Noticias, Confidencial y Onda Local denunciaron que sus portales de noticias fueron desactivados sin previo aviso, en una maniobra que afecta el derecho a la información y la libertad de expresión en el país

Aumenta la censura en Nicaragua:
MÁS NOTICIAS