
El Gobierno de Uruguay anunció que la próxima semana se construirá una represa para mantener el suministro de agua potable actual en la capital y sus alrededores, donde la proyección de un inminente agotamiento de las reservas causado por la sequía generó alarma en la población.
Así lo aseguró este martes durante una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien sostuvo que el país está pasando por “el peor déficit hídrico desde que se empezaron a tomar registros, hace 74 años”.
Tras la reunión mantenida en la sede de la Presidencia, de la que participaron los ministros de Ambiente, Robert Bouvier; Salud Pública, Karina Rando; y Desarrollo Social, Martín Lema; y el presidente del Congreso de Intendentes, Fernando Echeverría; el Ejecutivo resolvió una serie de nuevas medidas.
“Lo primero es asegurar la estabilidad de la reserva de agua, por eso se va a construir la semana que viene una represa para asegurar la estabilidad de la Reserva de Paso Severino que va a mantener el estatus y la calidad de agua que tenemos hoy y eso me parece una noticia que da mucha tranquilidad”, afirmó Delgado.
Preguntado sobre si con esta nueva fuente el agua suministrada por la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) volverá a sus niveles normales, el alto funcionario respondió que no, pues el agua que se garantiza tendrá, como la actual, los niveles más elevados de sal autorizados días atrás por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Por otro lado, Delgado puntualizó que el Gobierno está “instrumentando y dejando operativa” la posibilidad de importar agua de ser necesaria y dijo que también se está monitoreando el precio del agua embotellada por su alta demanda.
Si bien el secretario recalcó que la situación solo es crítica en Montevideo y sus alrededores, indicó que se apuesta al “uso responsable del agua”, pues, dijo, “la campaña de bien público y la responsabilidad de la gente ya ha contribuido a un ahorro de un 10% al consumo”.
“Se va a mantener el suministro en las condiciones actuales de agua a toda la población hasta que lleguen las lluvias que cambien la contingencia. Eso me parece lo más importante hoy”, redondeó.
El pasado martes el MSP, en conjunto con cátedras médicas, pidió “evitar el agregado de sal en los alimentos” por el aumento del nivel de sodio en el agua.
En una lista, la cartera hizo recomendaciones para la población general, la que utiliza medicamentos antihipertensivos y diuréticos y la que está embarazada o tiene enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca o cirrosis.
Si bien recalcó que el agua de OSE es apta para el consumo, advirtió a los mencionados grupos de riesgo “no exceder el litro por día” y medir frecuentemente su presión arterial.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los uruguayos eligen Brasil para las vacaciones de invierno y agregan vuelos chárter por la demanda
Las principales agencias de viajes coinciden en que el interés por vacacionar en el país vecino sigue latente tras la devaluación del real de 2024

El mensaje de Rosa María Payá a los estudiantes cubanos: “Están abriendo el camino a todo el país”
La activista expresó su apoyo a los jóvenes que desde hace dos semanas protestan en la isla por el aumento de las tarifas de Internet

El periplo de dos intendentes electos de Uruguay para regresar desde Israel: “La espera se hacía agónica”
Dos uruguayos viajaron durante nueve horas por tierra para salir del territorio israelí; están acompañados por cinco gobernadores paraguayos y dos guatemaltecos

La Fiscalía de Guatemala allanó una oficina del Tribunal Electoral y detuvo a una funcionaria
Se trata de una nueva arremetida de Consuelo Porras en el marco de su voluntad por revertir los resultados electorales

La Justicia de Brasil realizará dos careos para esclarecer las acusaciones cruzadas en el juicio por intento de golpe de Estado contra Bolsonaro
Los procesos enfrentarán al teniente coronel Mauro Cid y al general de la reserva del Ejército Walter Braga Netto, y al ex ministro de Justicia Anderson Torres y el general de la reserva Marco Antonio Freire Gomes
