
Se dice que Uruguay es “la Suiza de América”. Se dice eso por sus praderas, por sus llanuras, por sus costas, por el nivel de educación de su población, por calidad de la carne y de la agricultura. Sin embargo, al estar entre dos grandes, sobre todo en cuanto a turismo, como Brasil y Argentina, Uruguay puede pasar desapercibido para una cantidad de turistas europeos y americanos.
Al igual que sus vecinos, tiene una vida nocturna, una escena gastronómica, un paisaje de sierras y de playas que son atractivas para quienes las conocen. La revista Suitcase, especialista en viajes, hizo una lista de cinco razones por las cuales Uruguay es un destino que debería estar dentro de los primeros puestos en las listas de países a los cuales viajar.
1. Costas intactas
Uruguay tiene una de las costas menos pobladas del mundo. A lo largo del sureste del país, las playas comienzan desde Montevideo, la capital, hasta la frontera con Brasil. La mayor parte del año, cuando no es temporada de verano ni feriados, las ciudades costeras permanecen casi vacías. Tanto es así que, por ejemplo, la ciudad de Punta del Este, que es la más concurrida durante el verano, apaga sus semáforos durante el invierno y comienzos de la primavera.
Los tipos de experiencias en playas varían. Se puede veranear en escondites hippies sin luz ni agua como Cabo Polonio, en ciudades de moda rodeados de estrellas internacionales como Punta del Este o en un pueblo de pescadores que se convirtió en un área de casas lujosas como José Ignacio.

2. También hay mucha fiesta
Uruguay es reconocido por ser un gran retiro de relax para los extranjeros. Sin embargo, sus ciudades proporcionan muchos restaurantes nocturnos, bares, fiestas en boliches, en playas, conciertos. Todo esto junto lo ofrece Montevideo, la capital del país y el lugar donde se aloja casi el 50% de la población uruguaya.
Pero todo eso también lo ofrecen ciudades costeras como Punta del Este, La Paloma, La Pedrera, Punta del Diablo, donde de a poco se han vuelto cada vez más populares las fiestas hechas por DJs internacionales.
3. Los uruguayos son amables y el amor por su país es contagioso
América del Sur es reconocido por las altas tasas de crímenes y la inseguridad que, a veces, rodea a los turistas. Sin embargo, eso en Uruguay sucede a un grado muchísimo menor. Es el país más seguro del continente y se ubica en el puesto número 35 entre los lugares más pacíficos del mundo según el Índice Global de Paz Mundial.
A los altos niveles de seguridad, que pueden ser excepción en caso de meterse en zonas complejas, se le suma el amor que tiene la mayoría de los uruguayos por su país. Es posible que den indicaciones a los turistas que se crucen para que encuentren los mejores lugares.
4. La carne es de excelente calidad
Es cierto que Argentina suele llevarse la atención de los extranjeros cuando se habla de buena carne, aunque los uruguayos asan la carne con la misma seriedad. Es uno de los exportadores de carne de vaca más importantes del mundo y su cantidad de campos verdes significa que sus animales son alimentados con pasto.
Las parrilladas en Uruguay son un clásico. Son parte de la propia identidad del país. Tanto es así que en 2015 el barrio donde se situaba la fábrica empacadora de carne más importante del país en la ciudad de Fray Bentos, al oeste del país, recibió estatus de Patrimonio Industrial de la Unesco.

5. Volverás con una sensación de tranquilidad
Uruguay es reconocido por el ritmo lento que llevan sus ciudadanos, además de la cantidad de naturaleza que rodea a casi todas las ciudades. Por eso, Uruguay es ideal para realizar viajes “conscientes”, donde el turista se embarca en aventuras que van más allá de su viaje de bienestar promedio y lo llevan a un lugar de quietud interior.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, llegó Paraguay para afianzar las relaciones bilaterales e impulsar las inversiones del sector empresarial
La delegación taiwanesa, integrada por más de 30 empresarios, mantendrá una agenda enfocada en el fortalecimiento económico y en la generación de alianzas con sectores productivos locales
Enrique Antía se despidió de la Intendencia de Maldonado: “Primero la gente”
En un acto con presencia de autoridades nacionales y departamentales, el ex jefe comunal repasó logros de gestión, defendió el rumbo económico y ambiental del departamento y aseguró que deja bases sólidas para el futuro

Un incendio en un gran edificio del centro de Santiago obligó al rescate de un centenar de personas
El fuego comenzó en las plantas subterráneas y obligó a evacuar por tierra y aire a los residentes atrapados

Lula da Silva dijo que intentará negociar los aranceles con Estados Unidos
A su turno, el Parlamento brasileño pidió que el Gobierno use la vía del diálogo para intentar revertir la decisión de Donald Trump, pero no descartó aranceles recíprocos responder con la misma moneda

Una ONG venezolana alertó sobre la grave situación médica de una mujer detenida con 34 semanas de embarazo
El delicado estado de salud de Maykelis Borges representa un “peligro para su vida y la de su bebé”, según denunció CLIPP
