:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/QOGGKOZJW5BNZBWPXIQYET2U4Q.jpg)
La Fiscalía acusa al ex jefe de la Policía, Vladimir Calderón, de incumplimiento de deberes, encubrimiento, complicidad y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes porque habría apoyado al entonces mandatario tras las polémicas elecciones del 20 de octubre antes de su dimisión, el 10 de noviembre de 2019.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XG5TKXOXA5H6FOW6UZX2XFN75M.jpg)
"Existen pruebas y serán dadas a conocer. Hay oficiales que se adhirieron a la denuncia", ha explicado Zuleika Lanza, abogada del director general de Interpol-Bolivia, Jorge Campos, y de Jonny Tapia, quienes presentaron la denuncia contra Calderón el 31 de enero.
Campos ha explicado que 15 días antes que la dimisión Morales -tras perder el respaldo del Ejército y de la Policía en la voz del propio Calderón-, Calderón se reunió con “el hermano Evo”, como lo llamaba, y trasladó a los oficiales que Morales estaba contento con el trabajo de sus policías porque dispersaron a los manifestantes opositores, por lo que les daría un bono de lealtad.
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/54ZU6PVAH5HUHFYOX4DLDYO3S4.jpg)
Otro oficial ha explicado a Calderón que no estaba bien la postura que tomaba, porque así compraba la lealtad de los policías. El entonces comandante también les indicó que el conflicto terminaría en pocos días y que recibirían ayuda de los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), en especial de los mineros que llegarían a La Paz.
Campos ha indicado que Calderón prefirió "hacer oídos sordos" a los consejos de su entorno policial para acatar los procedimientos y reglamentos policiales cuando se presentaran conflictos internos. "Por el contrario, ha mostrado una actitud desafiante, agresiva, incluso amenazó con el retiro", ha apuntado Tapia.
Los denunciantes presentaron ante el Ministerio Público audios como pruebas de sus afirmaciones. “Existen muchas pruebas más que se las dará a conocer más adelante”, ha añadido Tapia. La denuncia ha sido admitida por la Fiscalía. “Ya se tiene un fiscal asignado que investigará al excomandante de la Policía”, ha aseguraedo la abogada.
La demanda lleva la firma del jefe nacional de la Interpol, Jorge Campos López, los coroneles Johny Tapia Vargas, José Luis Pereira Loza, Jaime Zurita Murillo y otros.
El motín de parte de la Policía fue determinante para propiciar la salida de Morales del poder y del país -acusado de fraude en las elecciones del 20 de octubre que propiciaron su reelección- y su sustitución por la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez. El próximo 3 de mayo se celebran elecciones presidenciales y legislativas con las que se pretende restituir el orden constitucional.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Ministro de Economía a favor de un retiro AFP focalizado: “Es la primera vez que el MEF abre esta posibilidad”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MYAW6KY32BBM7C55J6EVN6ML6E.jpg)
LDU Quito vs Defensa y Justicia EN VIVO HOY: partido por semifinales de Copa Sudamericana 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3DBXT4N36BBIFDRLS7ING3A5VA.png)
Francisco Barbosa arremetió contra Gustavo Petro sobre señalamientos en el proceso de su hijo, Nicolás: “Yo no soy el fiscal del caso”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FBBDERCINNEUFKVVKYJPAYUY2E.jpg)
“Pedrito Sola, eres tú”: Wendy Guevara protagoniza bochornoso momento tras equivocarse de marca en vivo |VIDEO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7UIUWFVPNVG5PMM3ZDT7RWNIT4.jpg)
Jorge Luis Vargas inaugura el Comando Móvil, otra pieza clave de la Operación Autoridad en su campaña a la Alcaldía de Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MGKTKKAI7BCUXJMAJ3ONKRBIRE.png)