Periodistas venezolanos denunciaron que la dictadura utiliza las leyes antiterrorismo “para silenciar las voces críticas”

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa declaró que el ecosistema de medios en el país ha sido “devastado” por el régimen de Maduro

Guardar
Protesta del Sindicato Nacional de
Protesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela contra la censura, el hostigamiento y las persecuciones de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio (EFE/ Miguel Gutiérrez/Archivo)

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela advirtió este sábado, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, sobre el “sistemático deterioro” de las condiciones para el ejercicio de la libre prensa en el país, en el que, aseguró, hay 35 periodistas “judicializados”.

A través de un comunicado publicado en X, el SNTP subrayó como “elemento gravísimo” el uso “ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar las voces críticas”.

“Al menos 35 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela este 3 de mayo, cuando el mundo celebra el Día de la Libertad de Prensa: 15 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 están enfrentando interrogatorios o escapando de órdenes de aprehensión, ¿cuál libertad?”, cuestionó.

Asimismo, indicó que el ecosistema de medios en el país ha sido “devastado”.

“La desaparición de los medios impresos, el cierre de cientos de estaciones de radio en los últimos años y el bloqueo de más de 60 medios de comunicación en internet, han reducido la pluralidad informativa en más de un 80%”, sostuvo.

El SNTP señaló que el acceso a la información pública sigue siendo “precario, con funcionarios del Estado que evaden su responsabilidad para rendir cuentas sobre asuntos que están bajo su responsabilidad”.

Igualmente, dijo que durante los primeros cuatro meses de este año ha observado un patrón de “persecución focalizada” contra periodistas que cubren temas relacionados con la seguridad ciudadana, “evidenciando la intolerancia hacia la fiscalización del poder y la transparencia en un área sensible para la sociedad”.

Imagen de archivo de periodistas
Imagen de archivo de periodistas venezolanos en una rueda de prensa en Caracas (EFE/Miguel Gutiérrez)

La ONG Espacio Público registró el año pasado 99 detenciones por “expresar opiniones” en Venezuela, un aumento del 254% respecto a 2023, cuando documentó 28, según el informe anual de la organización no gubernamental publicado este viernes.

Del total, 71 de los detenidos fueron “particulares” y 24 “entre periodistas y trabajadores de la prensa”, mientras que el “resto de las víctimas estuvo distribuido entre miembros de ONG y trabajadores públicos”, señala el documento.

Además, indica que 28 de las detenciones “se produjeron por el uso de redes sociales o internet” y “al menos 36 bajo acusaciones de supuesta instigación al odio”.

“Esta escalada de la represión refleja una estrategia gubernamental dirigida a controlar el discurso público y a limitar el espacio cívico, la cual se intensificó a partir del proceso electoral presidencial (del 28 de julio)”, reza el documento de Espacio Público.

Según datos de esta ONG, en Venezuela se registraron 93 violaciones a la libertad de expresión en el primer trimestre de 2025.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Comité de DDHH de Vente Venezuela exigió la liberación de Darío Estrada, un trabajador petrolero detenido por el régimen desde 2020

A través de un mensaje publicado en la red social X, el coordinador nacional del movimiento político afirmó que Estrada, de 44 años, fue “secuestrado la madrugada del 24 de diciembre de 2020 por las FAES en Barquisimeto”, estado Lara

El Comité de DDHH de

Edmundo González Urrutia reafirmó su compromiso con los venezolanos desplazados en el Día Mundial del Refugiado

“Detrás de cada número hay una historia. Un padre que cruzó fronteras para alimentar a sus hijos. Una madre que camina kilómetros con sus hijos en brazos. Jóvenes que dejan su país sin saber si podrán regresar”, escribió el presidente electo

Edmundo González Urrutia reafirmó su

María Corina Machado denunció que los maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de “hambre”

La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos “que no generan prestaciones”

María Corina Machado denunció que

La dictadura de Maduro intensificó sus ataques contra quienes difunden el deterioro de Venezuela

Estas medidas representan el intento más agresivo hasta la fecha por silenciar voces alternativas que monitorean la crisis económica del país

La dictadura de Maduro intensificó

La Fuerza Armada venezolana retuvo a un buque “pintado de gris” que buscaba barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial

Se trata del Guaiquerí N35, con bandera de Panamá, que fue detectado hace tres semanas

La Fuerza Armada venezolana retuvo
MÁS NOTICIAS