
El régimen chavista de Venezuela consideró este viernes que las nuevas sanciones de Canadá, impuestas este viernes contra ocho funcionarios del país caribeño, son un “acto de sumisión vergonzoso” para actuar como “mero ejecutor” de las “agresiones diseñadas” en Estados Unidos.
A través de un comunicado, el régimen de Nicolás Maduro rechazó las sanciones, que consideró “ridículas” e “inútiles”, contra Douglas Rico, Carlos Terán, Carlos Calderón, Florencio Escalona, Leonel García, Ronny González, Manuel Castillo y José Ramón Figuera Valdez, todos relacionados con las fuerzas de seguridad y armadas venezolanas.
El gobierno chavista manifestó que las sanciones son un “lamentable intento” de Canadá por “congraciarse con los designios que se emanan desde su metrópoli en Washington” y afirmó que el país norteamericano no tiene “voz propia” y su diplomacia es “dictada desde la Casa Blanca”.
“Esta colonia, con ínfulas de imperio, ha caído en el ridículo absoluto al seguir una agenda hostil contra Venezuela. Su falta de personalidad y dignidad política lo ha reducido a un simple instrumento de sanciones inútiles, destinadas a complacer los intereses ajenos”, añadió el comunicado.
El régimen de Maduro advirtió que “no reconoce ni reconocerá jamás estas medidas absurdas y se reserva las acciones recíprocas” que “aplicará” contra quienes tomaron estas decisiones.

Por su parte, la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, indicó en un comunicado que las sanciones “reflejan el compromiso duradero de Canadá de defender la democracia y el Estado de derecho”.
“También son un mensaje claro al régimen de Nicolás Maduro de que Canadá no tolerará ninguna actividad que viole los derechos humanos”, añadió.
Las sanciones congelan los activos que los individuos puedan tener en Canadá y prohíben que personas y entidades radicadas en el país norteamericano, o canadienses en el extranjero, mantengan relaciones económicas con los castigados.
Desde 2017, Canadá ha implementado sanciones contra figuras del régimen venezolano. Las primeras sanciones afectaron a cuarenta individuos en septiembre de ese año, acusados de desestabilizar las instituciones democráticas. Posteriormente, en mayo de 2018, enfrentaron sanciones catorce personas más tras las elecciones presidenciales consideradas ilegítimas por la comunidad internacional. En abril de 2019, las medidas impactaron a cuarenta y tres altos funcionarios vinculados con acciones represivas.
Además, en 2017, Canadá actuó bajo la Ley de Justicia para Víctimas de Funcionarios Extranjeros Corruptos, sancionando a 19 personas involucradas en graves delitos de derechos humanos y corrupción significativa. El gobierno canadiense también expresó su preocupación ante “acciones desestabilizadoras del régimen de Maduro que representan una amenaza para los venezolanos y la región”, consolidando su compromiso con los derechos humanos en América Latina.
Las sanciones no solo buscan responsabilizar a altos cargos del chavismo por actos represivos y la erosión democrática, sino también disuadir futuras acciones contra periodistas, líderes opositores y la sociedad civil. En este sentido, Canadá reafirma un mensaje estratégico en sintonía con la comunidad internacional, promoviendo la transparencia y la restitución democrática en Venezuela.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia

Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas

Una fundación venezolana pidió la intervención de la CIDH en el caso de los hermanos Guevara, detenidos de manera irregular en 2004
Jackeline Sandoval aseguró que el juicio en su contra se desarrolló con múltiples irregularidades y que se trató de un caso manipulado por el chavismo
