
La organización no gubernamental Foro Penal informó el martes que, pese a las excarcelaciones registradas en las últimas semanas, aún permanecen en Venezuela 1.794 presos políticos, en su mayoría detenidos durante las protestas postelectorales contra los resultados oficiales que ratificaron al dictador Nicolás Maduro.
Según el Foro Penal, del total de detenidos, 1.589 son hombres y 205 son mujeres, de los cuales 1.632 son civiles y 162 militares. Además, la ONG documentó tres arrestos recientes de menores de edad, entre los 14 y 17 años.
El vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, explicó que, pese a las excarcelaciones, todavía no se cuenta con una cifra completa de las personas liberadas, ya que la Fiscalía no publicó una lista oficial con los nombres, lo que impidió la verificación total por parte de la organización.
El lunes pasado, el Ministerio Público (MP) anunció la excarcelación de 413 personas detenidas durante la crisis postelectoral, lo que eleva a 1.369 el número de liberados desde que comenzó un “proceso permanente de verificación de casos” junto con el Poder Judicial del régimen.

Según un comunicado del MP, entre el 26 y el 30 de diciembre se realizaron revisiones de medidas que permitieron estas liberaciones. Sin embargo, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció que a los excarcelados se les exige firmar un documento en el que declaran que sus derechos humanos fueron respetados, advirtiendo que de no hacerlo no recibirán la boleta de libertad emitida por los tribunales.
En el penal de Tocorón, donde aún permanecen encarceladas alrededor de 500 presos políticos, familiares protestaron el martes exigiendo la liberación inmediata de todos los detenidos.
Según la ONG, los reclusos denunciaron ser víctimas de insultos, amenazas y palabras humillantes por parte de las autoridades del penal, quienes también advirtieron con retrasar las excarcelaciones si continúan las manifestaciones.
Según datos oficiales, tras las elecciones fueron arrestadas alrededor de 2.400 personas, una cifra mayor a la registrada por el Foro Penal, ya que dicha ONG excluye a quienes considera que cometieron algún delito o cuyos casos no fueron reportados por familiares.

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) exigió al Estado otorgar libertad “sin restricciones” a quienes califican como detenidos arbitrariamente antes y después de los comicios presidenciales.
Además, señaló que muchos familiares de los presos políticos se encuentran “desesperados ante las promesas de excarcelación que no terminan de concretarse” y anhelan recibir el nuevo año junto a sus seres queridos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Maduro instaló un “tribunal móvil” destinado a la atención de la población del Esequibo
Ofrecerá servicios como trámites de divorcios, cédulas de identidad y rectificación de partidas de nacimiento. El territorio está administrado por Guyana, pero Venezuela lo reclama como suyo

El Observatorio Venezolano de Prisiones denunció el “aislamiento prolongado” de más de 10 meses del opositor Biagio Pilieri
La organización difundió un video en el que su esposa expresó su preocupación y afirmó que no ha tenido derecho a ver a sus seres queridos ni acceso a abogados privados
Retornaron a Venezuela otros 203 migrantes tras ser deportados de Estados Unidos
Llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado costero de La Guaira y principal terminal aérea que sirve a Caracas

Edmundo González Urrutia dijo que la oposición venezolana no busca “revancha, pero sí justicia”
El líder opositor explicó que los procesos de transición “hay que verlos hacia adelante, no con el retrovisor de lo que pasó”

El Parlamento Europeo incluyó a Venezuela en la lista de países con alto riesgo de blanqueo y financiación del terrorismo
La decisión se tomó al no presentarse objeciones a la propuesta de la Comisión Europea del 10 de junio, que recoge una actualización de naciones sometidas a vigilancia reforzada en materia financiera
