La crisis venezolana no está incluida en la agenda oficial que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tratará el lunes próximo en Santiago con su homólogo chileno, Gabriel Boric, pero el asunto seguramente “será abordado”, dijeron este jueves fuentes oficiales.
“Es más que natural que conversen sobre la región” y, en ese marco, sobre la situación generada tras las elecciones del pasado domingo en Venezuela, dijo en una rueda de prensa la secretaria para América Latina de la Cancillería brasileña, Gisela Padovan.
La diplomática aclaró que el borrador del comunicado bilateral que preparan los Gobiernos de Chile y Brasil como corolario de la visita no tiene ninguna mención a la crisis venezolana y se centra en la relación entre ambos países, que definió como una “amistad sin límites”.
Ambos progresistas, Lula y Boric mantienen desde hace tiempo sus diferencias en relación al régimen venezolano, del que el líder chileno ha estado siempre distanciado, en tanto que el brasileño ha tenido una relación más cercana, que se ha enfriado durante el proceso para las elecciones del pasado domingo.
Boric fue uno de los primeros líderes en poner en duda el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, que con el 80% de las actas escrutadas declaró ganador a Nicolás Maduro frente al opositor Edmundo González Urrutia, tras lo cual Venezuela expulsó a los diplomáticos chilenos de Caracas.

Lula, por su parte, todavía no ha reconocido esos resultados y ha supeditado su posición frente a las elecciones a la divulgación de todas las actas del proceso, detalladas “mesa por mesa”.
Según Padovan, Lula tiene previsto llegar a Santiago el domingo por la noche y el lunes será recibido por Boric en el Palacio de la Moneda, donde tendrán una reunión privada en la que, más allá de los asuntos bilaterales, abordarán la situación regional y global.
En el marco de esa reunión será firmada una veintena de acuerdos en las más diversas áreas, que abarcan desde turismo y comercio, hasta agricultura, derechos humanos, tecnología, medioambiente y transición energética, entre muchas otras.
Ese mismo día, Lula visitará a las autoridades del Parlamento y de la Corte Suprema y más tarde, junto con Boric, participará en la clausura de un seminario que congregará en la capital chilena a unos 500 empresarios de ambos países.

Padovan subrayó la importancia de las relaciones económicas entre Chile y Brasil, con un intercambio comercial equilibrado que el año pasado alcanzó la suma de 12.000 millones de dólares.
También señaló que las inversiones chilenas en Brasil suman unos 15.000 millones de dólares y que las brasileñas en Chile se sitúan en los 8.000 millones de dólares, por lo cual consideró que se debe promover la presencia de las empresas brasileñas en el país andino.
Durante su estancia en Santiago, Lula tiene previsto reunirse con el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el costarricense José Manuel Salazar-Xirinachs.
El martes, antes de regresar a Brasil, Lula será recibido por la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, cuya madre es brasileña, y también visitará al ex presidente chileno Ricardo Lagos.
Aunque aún no está confirmado, es posible que el mismo martes acompañe a Boric en una visita a las obras de un centro espacial que se construye en las afueras de Santiago.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Frente Institucional Militar denunció que Maduro “crea bonos discriminatorios para excluir a militares retirados y chantajear a los activos”
Ante la cercanía del Día del Trabajador, exhortó al Ministro de la Defensa de Venezuela a cumplir con la Constitución de la República

María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana
La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura
Asilados en la embajada argentina en Caracas pidieron a Lula otorgar salvoconductos para salir del país
En una carta enviada al mandatario brasileño, los opositores subrayan su decepción por la falta de avances ante la grave situación humanitaria que atraviesan

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas
