Empresas de servicios públicos pidieron a Petro acelerar las designaciones en la Creg
A través de una carta enviada al jefe de Estado, las agremiaciones expresaron su preocupación ante un posible “apagón” en el sector energético
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/27V5QT4BP5EAXK23MERH3CWNT4.jpg 265w)
Apagón en Colombia: esto dicen los que saben del sector energético
Mientras en el Congreso piden claridades sobre la alerta, los miembros del Gobierno nacional aseguran que no se puede dar por hecho el riesgo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D2BKCOLBZ5ED3AN6UVTE3JWGRU.jpg 265w)
Petro contestó a los exministros de Energía y le echó la culpa al gobierno anterior por crisis financiera en sector energético
El presidente cuestionó que el alivio en las tarifas de energía, que dio Iván Duque durante la pandemia, no debió “haberse dado a título de deuda”, pues esta está siendo asumida por las empresas comercializadoras y no por las generadoras
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BLAHZIR4PKHTB2UHG4QLYZXW4I.jpg 265w)
Exministros enviaron una carta al presidente Petro por crisis energética: “Hay que actuar ya y evitar un apagón”
Los exfuncionarios le pidieron al Gobierno que tome las medidas necesarias a tiempo ante los problemas financieros que atraviesan 17 empresas comercializadoras de energía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FD6R2K2CVBANPDY5FJHRCCSBIY.jpg 265w)
Gremios del sector energético envían contundente carta por medidas en La Guajira: destacan el impacto económico negativo
La mayoría de los proyectos de generación y transmisión de energía presentan atrasos significativos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I53WBWGRQNA4FPJRTEJHWGJQHQ.jpg 265w)
Cinco empresas de energía estarían en riesgo de bancarrota por cuenta del fenómeno de El Niño
Con las sequías y la disminución del cauce en las principales centrales hidroeléctricas deberán recurrir a la compra de energía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G3YCHXQXSUUK3YYR4RV6FMCTFA.jpg 265w)
No paran las críticas a Gustavo Bolívar por viajar en avión privado junto a la ministra de Minas: “Rico tener para chicanear a costa de los impuestos del pueblo”
Los internautas reaccionaron ante los hechos de Irene Vélez y el senador del Centro Democrático cuando dieron una noticia con respecto al sector energético
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XEK57KUR4BGQXAK7VFEGM33DAY.jpeg 265w)
Alberto Fernández llegó a Houston donde expondrá sobre “Vaca Muerta” ante empresarios del sector energético
Antes de regresar al país, el Presidente disertará ante directivos de 30 de las empresas más importantes de los Estados Unidos, para desarrollar una agenda focalizada en la promoción del comercio e inversiones en esa área
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JUM6T52UTBE7NICBLQMZMHGBCQ.jpeg 265w)
Cámaras de Comercio de EEUU y Canadá en México pidieron evitar ir a panel de controversias por T-MEC
El pasado mes de julio, ambos países llamaron a consultas a México debido a las nuevas políticas en el sector energético, ya que se prioriza a las empresas del Estado en perjuicio de las extranjeras
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7SVMNNATDUQQCZNT2CCDTGBESY.jpg 265w)
“México está apostando su futuro energético al petróleo”: The New York Times
A través de un extenso texto, el periodista Oscar López destacó que AMLO busca devolver al país “los días gloriosos” en los que el llamado “oro negro” creaba miles de empleos y ayudaba a impulsar la economía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XQNJQ5U542BQ3DGX5AF3T4Y3R4.jpg 265w)
México tendrá “crecimiento cero en 2023″: Bank of America
Para la firma internacional, el pronóstico es consecuencia de la desaceleración económica en EEUU así como las políticas implementadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre otras causas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FS4I24UTRBFLVHOKE7E7VCCVQI.jpeg 265w)
“No hay ninguna violación al T-MEC”: AMLO reiteró que México no ha incumplido con ningún compromiso
El mandatario pidió que el pueblo tenga tranquilidad de que su gobierno no está violando ningún acuerdo comercial con sus dos principales socios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S3K76QR5PNBHJCO7V43ZEFMYXQ.jpeg 265w)
La Cámara de Comercio Internacional pidió a México tomar las consultas del T-MEC “con seriedad”
La ICC confió en que habrá voluntad política para resolver las irregularidades “mediante el diálogo, la buena voluntad y el compromiso con la legalidad para evitar que la economía de nuestro país sufra afectaciones"
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X4EWXV4F6NA7DIYROQSRPJFXR4.jpg 265w)
Empresarios mexicanos visualizaron el llamado a consultas por parte de EEUU durante el viaje de AMLO a Washington
De acuerdo con el periodista Mario Maldonado, el grupo de líderes empresariales que acompañó al mandatario mexicano conocieron de avanzada los desacuerdos de las empresas y del gobierno de Estados Unidos con respecto al sector energético, pero prefirieron guardar silencio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G3MDR3GDIBAH3PNP7HSRLGDJDY.jpg 265w)
Canadá se unió a la controversia de EEUU contra México por el sector energético dentro del T-MEC
El ministerio de Canadá de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas dijo que están de acuerdo con Estados Unidos que los cambios de la política energética mexicana van en contra del tratado comercial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7SVMNNATDUQQCZNT2CCDTGBESY.jpg 265w)
T-MEC: por qué la energía es un tema que confronta a México y EEUU
El gobierno estadounidense solicitaría consultas sobre la solución de disputas en el marco del tratado comercial toda vez que considera que las políticas energéticas mexicanas son discriminatorias ya que la Ley de la Industria Eléctrica prioriza a la CFE y a Pemex sobre competidores privados
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DVJZFOSKPTBFOILU5Z7ZDO4UCU.jpg 265w)
Escuela de Ingenieros de Antioquia encuentra preocupantes algunas propuestas del próximo gobierno
La universidad manifestó sus inquietudes frente algunas de las reformas del Gobierno de Gustavo Petro, en temas como la salud o energía; sin embargo, expresó su voluntad de contribuir al diseño de políticas públicas que beneficien al país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VP25ZX373VBSLE7TDFCAHZ5XZA.webp 265w)
“Positivo que México garantice inversión”: Coparmex
La Patronal destacó que la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con empresarios estadounidenses y mexicanos, obtuvo “resultados satisfactorios”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G3MDR3GDIBAH3PNP7HSRLGDJDY.jpg 265w)
Refinería Olmeca Dos Bocas no generará competencia en el sector energético de México: IMCO
El Centro de Investigación en Política Pública expuso que el desarrollo del tan anhelado proyecto de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por la falta de planeación y opacidad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J4B5JKA6DFCYJCC52ZNI4HKUIA.jpg 265w)
AMLO se reunió con empresarios de EEUU para trabajar en proyectos del sector energético
En el encuentro estuvieron presentes el canciller Marcelo Ebrard, el titular de la CFE, Manuel Bartlett y el director de Pemex, Octavio Romero
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DFPCOED3IZBWRAHMDHAGXLIE2Q.jpg 265w)