Mariana Enríquez, más oscura y “trash” que nunca: cuál es la banda detrás de su próximo libro

En su nuevo libro, “Porque demasiado no es suficiente”, la autora de “Nuestra parte de noche” explora su fanatismo por una mítica banda británica de los 90.
Mariana Enríquez, más oscura y “trash” que nunca: cuál es la banda detrás de su próximo libro

“Nosotros no éramos ni musulmanes ni montoneros: éramos nazis”: una historia entre el poder y el delirio

Se acaba de publicar ”Travesuras nazis”, del escritor y periodista Daniel Riera. En su nueva novela construye una ficción sobre los grupos nazis hoy y un científico con un experimento especial: una pastilla para consumir y adherir irreversiblemente al nacionalsocialismo. El libro se presenta este martes junto a Mariana Enríquez.
“Nosotros no éramos ni musulmanes ni montoneros: éramos nazis”: una historia entre el poder y el delirio

Hay más de Mariana Enriquez: “Escribir literatura para mí no es trabajo”

En la segunda parte de su conversación con Podcast de autor, la escritora que creó obras como "Nuestra parte de noche" asegura: "La literatura tiene una función para la gente, pero no es una función utilitaria". Y suma: "La literatura es la voz narrativa de un artista relatando cómo se relaciona con sus obsesiones, su psiquis, sus temas, y la verdad es que nadie le pide que lo haga".
Hay más de Mariana Enriquez: “Escribir literatura para mí no es trabajo”

Un necrófilo que roba cuerpos, sesiones espiritistas y miedo al futuro: qué tiene Mariana Enríquez en la cabeza

La escritora participó de la Noche de las Ideas y allí fue dando pistas de sus elecciones estéticas. Las sorprendentes lecturas que elegía su madre para ella y su gusto por los cementerios. Hoy se presenta en Córdoba.
Un necrófilo que roba cuerpos, sesiones espiritistas y miedo al futuro: qué tiene Mariana Enríquez en la cabeza

Mariana Enríquez conquistó La Plata con sus “obsesiones extraordinarias”

La escritora se presentó en el Teatro Argentino con una jornada de lectura de relatos inéditos y de su obra, compartió datos y de acontecimientos que forman parte de su fuente de inspiración
Mariana Enríquez conquistó La Plata con sus “obsesiones extraordinarias”

Mariana Enriquez: “Nunca abandoné un libro o una nota porque no me gustó la primera línea... veo qué onda la segunda”

La escritora conversó con Julieta Roffo sobre su libro "El otro lado", que compila su trabajo periodístico de dos décadas y que debería enseñarse en las escuelas y las facultades. Cómo busca datos, cuánto gobierna el algoritmo y qué le hizo el periodismo a su literatura en esta primera parte de una conversación que continuará.
Mariana Enriquez: “Nunca abandoné un libro o una nota porque no me gustó la primera línea... veo qué onda la segunda”

Fui, vi y escribí: El rayo del dolor

A veces no alcanzan las palabras para describir el sufrimiento físico. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
Fui, vi y escribí: El rayo del dolor

Cada vez más asustados: por qué la literatura de terror crece en la Argentina

Mariana Enriquez, Samanta Schweblin y Luciano Lamberti son algunos de los referentes de un género que gana lectores y que recibe una atención que la crítica antes no le prestaba.
Cada vez más asustados: por qué la literatura de terror crece en la Argentina

Tras su debut teatral, Mariana Enriquez presentará en mayo su espectáculo en Córdoba

Dos meses después del estreno en Buenos Aires, el 17 de mayo, la escritora presentará “No traigan flores” en la Universidad Nacional de Córdobas. Las entradas ya están a la venta. Los detalles
Tras su debut teatral, Mariana Enriquez presentará en mayo su espectáculo en Córdoba

Cómo fue el debut teatral de Mariana Enríquez, una obra a sala llena entre el humor y el terror

En “No traigan flores”, su primera incursión en el escenario, la autora de “Nuestra parte de noche” se lució con unas lecturas acompañadas de música y siniestras visuales. Contó el detrás de escena de algunos de sus mejores textos, historias de drogas, fantasmas y debacles, y hasta hubo un cuento inédito de próxima aparición. Cuándo y dónde se volverá a presentar.
Cómo fue el debut teatral de Mariana Enríquez, una obra a sala llena entre el humor y el terror

Mariana Enríquez habló sobre sexo, enfermedad y terror: “Si sufrís pero repetís tanto es porque estás gozando”

En el marco de la quinta edición del Festival LEER de San Isidro, que tuvo como tema “Lo tenebroso y lo espeluznante”, la escritora argentina dialogó con Sandra Gasparini sobre sus obsesiones, influencias y métodos de trabajo. ¿Qué inspira a la autora de “Nuestra parte de noche” y “Las cosas que perdimos en el fuego”?
Mariana Enríquez habló sobre sexo, enfermedad y terror: “Si sufrís pero repetís tanto es porque estás gozando”

Empieza el Festival Leer de San Isidro: encuentro cercano, gratuito ¿y tenebroso? con los libros y sus autores

Será este fin de semana en el Centro Municipal de Exposiciones del partido bonaerense. Estarán Luis Pescetti, Mariana Enriquez, María Fernanda Ampuero, María Inés Falconi y Dolores Reyes, entre otros.
Empieza el Festival Leer de San Isidro: encuentro cercano, gratuito ¿y tenebroso? con los libros y sus autores

Mariana Enríquez, Dolores Reyes y Pescetti y otros llegan al Festival Leer con terror, fantasmas y anécdotas paranormales

La nueva edición de “Leer: Literatura en el río” se llevará a cabo el 11 y 12 de marzo en San Isidro de manera gratuita con el slogan “Lo tenebroso y lo espeluznante”. También participarán la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, Luis Pescetti, Gabriela Faillace y Marina Yuszczuk, entre otros.
Mariana Enríquez, Dolores Reyes y Pescetti y otros llegan al Festival Leer con terror, fantasmas y anécdotas paranormales

¿Se puede hablar de la escritura de mujeres sin meterse en cuestiones de género?

La antología “Mujer y escritura” reúne textos de autoras como Mariana Enríquez, Selva Almada y Gabriela Cabezón Cámara para mostrar la “variedad y riqueza” de la obra de escritoras argentinas. ¿Cuáles son las condiciones en que se escribe? ¿Qué es lo que inspira la escritura? ¿Qué lugar ocupa la escritura en la identidad individual y en la social del país?
¿Se puede hablar de la escritura de mujeres sin meterse en cuestiones de género?

Mariana Enríquez, entre la literatura y el teatro: fantasmas de ayer y de hoy a punto de subir al escenario

Celebrada por la crítica y adorada por sus lectores al punto de ser comparada con una estrella de rock por The New York Times, la autora de “Nuestra parte de noche” se presentará en el Teatro Coliseo de Buenos Aires el 16 de marzo
Mariana Enríquez, entre la literatura y el teatro: fantasmas de ayer y de hoy a punto de subir al escenario

Mariana Enríquez cuenta cómo empezó: drogas, la belleza de las ruinas y obsesiones que “eran una necesidad física”

“El otro lado”, reeditado por Anagrama, reúne la obra periodística de la autora de libros como “Nuestra parte de noche” y “Las cosas que perdimos en el fuego”. Sus fetiches, obsesiones y comienzos en un imperdible volumen de más de 800 páginas.
Mariana Enríquez cuenta cómo empezó: drogas, la belleza de las ruinas y obsesiones que “eran una necesidad física”

¿Romance en el terror? Dos mujeres separadas por un abismo marino lleno de “cosas que no deberían existir”

Después del éxito internacional de su primer libro de relatos, la joven promesa de la literatura inglesa Julia Armfield, alabada por escritoras como Mariana Enríquez y cantantes como Florence Welch, volvió con su primera novela, “un cuento de hadas gótico” sobre una misteriosa expedición al fondo del mar y sus consecuencias en una relación lésbica. Así empieza "Nuestras esposas bajo el mar".
¿Romance en el terror? Dos mujeres separadas por un abismo marino lleno de “cosas que no deberían existir”

Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: seis libros para continuar la lucha

Ensayos y ficciones forman parte de esta selección de títulos para visibilizar las distintas formas de violencia de género y continuar la visibilización de una problemática urgente.
Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: seis libros para continuar la lucha

Transactivismo, feminismo y Twitter

¿Qué ocurre con los ismos dentro de la redes sociales? ¿Y con las subjetividades en un tiempo hiperideologizado pero despolitizador? Algunas ideas a partir del monólogo de Carolina Sanín, el gesto de Mariana Enriquez y la militancia digital
Transactivismo, feminismo y Twitter

De cómo Elon Musk llegó a Twitter y Mariana Enríquez fue la primera en decir adiós

La escritora argentina se solidarizó con su colega colombiana Carolina Sanín y se armó una gran polémica, con acusaciones de discursos “transodiantes” y demás insultos. Todo pasó durante la primera etapa de una nueva (e incierta) gestión del hombre más rico del mundo
De cómo Elon Musk llegó a Twitter y Mariana Enríquez fue la primera en decir adiós