La sesión en Diputados en vivo: aprobaron el proyecto de juicio en ausencia

La iniciativa permitiría juzgar a acusados que se niegan a presentarse en los tribunales argentinos. Podrá usarse en casos como los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel

Guardar
El inicio de la sesión
El inicio de la sesión en la Cámara de Diputados (Adrián Escándar)
04:24 hs07/02/2025

Lilia Lemoine le contestó a Esteban Paulón

Una vez finalizados los temas del día para debatir en el recinto, la Cámara de Diputados pasó a tratar las cuestiones de privilegio de la jornada. En ese momento, tomó la palabra la diputada libertaria Lilia Lemoine, quien aprovechó la oportunidad para contestarle a su par Esteban Paulón.

Esteban Paulón, durante su discurso
Esteban Paulón, durante su discurso en el recinto (Foto: Adrián Escandar)

Horas antes, el diputado socialista había cuestionó los dichos del presidente Javier Milei, de sus funcionarios y de miembros de la Cámara Baja contra la homosexualidad, que impulsaron la Marcha Antifascista LGTBQ+. “Se cansaron de hacer cola diciendo que era una marcha kirchnerista. Yo fui uno de los convocantes de esa marcha. No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco, y fui a esa macha a convocar a la sociedad democrática argentina porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes, como pretende el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. ¡Que vaya él a vivir su sexualidad entre cuatro paredes!”, dijo.

En respuesta a esto, Lemoine expresó: “Tuve que escuchar a hombres adultos llorar porque creen que los quieren devolver al clóset, un Gobierno libertario. No sé si es tontería o hipocresía. Todos sabemos que el Presidente es libertario, a nadie le importa lo que cada uno hace en su vida privada". “Me da vergüenza ajena, hombres grandes llorando por eso y saben que quieren encontrar una forma de victimizarse para encontrar una excusa para llorar y culpar al presidente de algo", continuó y habló sobre la hormonización en menores de edad.

“Hablan mucho de la OMS pero no les importan los derechos internacionales del niño”, cerró la diputada libertaria su turno.

03:36 hs07/02/2025

Aprobaron el proyecto que establece la figura de juicio en ausencia

Tras una jornada maratónica en la Cámara de Diputados, el oficialismo logró su tercera victoria legislativa del día con la media sanción del proyecto que establece la figura de juicio en ausencia. Con 147 votos afirmativos, 68 negativos y 9 abstenciones, giraron la propuesta al Senado.

03:20 hs07/02/2025

Eduardo Valdés: “La verdad tiene que ser judicial”

El diputado de Unión por la Patria Eduardo Valdés expresó: “Yo no quiero que sea mi verdad, como digo me gustaría que salga la verdad. Pero la verdad tiene que ser judicial, por respeto a quienes dejaron la vida en esos dos atentados, por respeto a las familias tiene que haber justicia”.

Su compañero de bancada Martín Soria solicitó la palabra para acotar: “Esta casa siempre tuvo una intención clarísima de esclarecer lo que sucedió con la AMIA y después vino el Memorándum y hoy viene el juicio en ausencia”. “Ojalá que esto sea en beneficio y que alguna vez todos los argentinos las víctimas y los familiares obtengan justicia”, pidió.

Al cierre de su turno, Valdés aseguró que “la verdad está solo que hay que querer conocerla”.

02:40 hs07/02/2025

Cobos defendió la figura de juicio en ausencia

Julio Cobos, de la UCR, sostuvo que “hoy están dadas las circunstancias por el fallo de la Cámara de Casación Penal, que en abril del año pasado determinó la responsabilidad de la República Islámica de Irán de que tanto el ataque a la Embajada de Israel, como también a la AMIA respondían a una designio político y estratégico de Irán y hacía responsable como brazo ejecutor a Hezbollah del atentado”.

En esa línea, el legislador radical subrayó que esa sentencia solicitaba que se inicien las acciones necesarias para establecer la figura de juicio en ausencia, producto del tiempo transcurrido.

Sobre las críticas que recibió el proyecto, Cobos precisó que “está todo contemplado”, desde las alertas rojas, hasta las medidas que el Ejecutivo tiene que tomar para avanzar con este procedimiento.

02:24 hs07/02/2025

Stolbizer: “Nuestro bloque celebra este dictamen”

La legisladora por Encuentro Federal Margarita Stolbizer comenzó su intervención al decir: “Nuestro bloque celebra este dictamen”. De esta manera, defendió la iniciativa y aclaró que el “fundamento principal de este instituto, la reforma procesal impulsada en el dictamen, es la gravedad de los delitos sobre los que se va a aplicar”, por lo que mencionó los de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio, entre otros.

La diputada Margarita Stolbizer (Foto:
La diputada Margarita Stolbizer (Foto: Jaime Olivos)

Con respecto al caso AMIA, Stolbizer resaltó que este atentado “ya fue calificado como un delito de lesa humanidad”, figura que fue declarada imprescriptibilidad. “La impunidad es primero que nada el no castigo, pero además la impunidad es la invitación a repetirlo; por eso, es tan importante garantizar como compromiso del Estado la no impunidad”, reflexionó.

02:07 hs07/02/2025

Juan Manuel López: “La Justicia repara también con la verdad”

“Algunos decían: ‘Se va a producir una ficción’. No, se van a producir pruebas para eso”, señaló el diputado Juan Manuel López y recordó: “La Justicia repara no sólo con la condena, sino también con la verdad”. Sobre la causa AMIA, el diputado de la Coalición Cívica resaltó que “esta ley se va a usar para la causa por el atentado, pero va a quedar para siempre”.

“Vamos a apoyar este proyecto, vamos a seguir pidiendo memoria, verdad y justicia e intentar reparar en esta circunstancial trayectoria en este Congreso los actos vergonzosos que hizo el Estado argentino a lo largo de los años, encubriendo el atentado terrorista a la AMIA e intentando perseguir justicia en pequeñas oportunidades. Lo hizo el fiscal Nisman, lo hicieron los querellantes en nombre del Estado nacional”, mencionó y cerró: “Ahora queremos que los que están refugiados en Teherán estén condenados y ojalá nunca puedan salir del país”.

01:28 hs07/02/2025

Tailhade cuestionó el proyecto de juicio en ausencia

El diputado nacional Rodolfo Tailhade, de Unión por la Patria, cuestionó la iniciativa al decir que “no hay principio de defensa que se pueda hacer efectivo con este proyecto”. “El que conoce un poquito de esto sabe que un defensor sin tener a su defendido al lado no puede hacer absolutamente nada”, consideró y agregó que “es absolutamente deficiente una defensa sin el contacto con el acusado”.

“En términos técnicos, estos delitos que van a ser parte de estos delitos en ausencia en Argentina solo abarca los del Estatuto de Roma, ahora, el Estatuto de Roma no abarca el juicio en ausencia, con lo cual tampoco resulta compatible la cuestión de la defensa de juicio. No son cuestiones compatibles con la Constitución y mucho menos con los tratados internacionales”, señaló.

01:17 hs07/02/2025

Comenzó el debate por el proyecto de juicio en ausencia

Luego de obtener la media sanción de las iniciativas que proponen suspender las PASO y los cambios en reiterancia, el oficialismo apuesta por alcanzar su tercera victoria legislativa, con el tratamiento del proyecto de juicio en ausencia.

La propuesta, que contempla modificaciones al Código Procesal Penal de la Nación y al Código Procesal Penal Federal, habilita el juicio en ausencia en casos excepcionales de delitos graves, tales como los tipificados en el Estatuto de Roma y en tratados internacionales que integran el derecho interno.

00:06 hs07/02/2025

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

El pleno de Diputados, durante
El pleno de Diputados, durante la sesión realizada este jueves (Adrián Escándar)

El Gobierno parece haber aprendido de las tropelías de la temporada estival pasada y, en una sesión ágil y sin apremios, no sólo votó la suspensión de las PASO: apenas ingresada la noche de este jueves, el pleno de la Cámara baja aprobó y giró al Senado los cambios penales sobre reincidencia y reiterancia, una iniciativa clave en seguridad para los intereses de la Casa Rosada, con la que cree que desactivará la denostada “puerta giratoria”.

23:56 hs06/02/2025

Oscar Agost Carreño: “Celebro que estemos sesionando para cumplir con la deuda que tenemos como Congreso”

Oscar Agost Carreño, diputado del
Oscar Agost Carreño, diputado del bloque Encuentro Federal

Oscar Agost Carreño, diputado del bloque Encuentro Federal, destacó la importancia de avanzar con el debate sobre el proyecto de ley de reiterancia y consideró que el Congreso debe atender esta demanda pendiente. “Celebro que estemos sesionando para cumplir con la deuda que tenemos como Congreso”, afirmó, en referencia a la necesidad de endurecer las penas para quienes reinciden en el delito.

El legislador defendió la iniciativa al sostener que busca “agravar la situación penal de los que eligen delinquir como forma de vida” y enfatizó el malestar social frente a la impunidad. “Pocas cosas causan tanta indignación a la sociedad como ver un delincuente que sale por la puerta giratoria”, señaló, aludiendo a la falta de efectividad del actual sistema penal.