Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof avanzan en una agenda de trabajo en medio de los cruces entre Nación y Provincia

La ministra cerró un curso avanzado en la lucha contra el narcotráfico. La acompañó su par bonaerense, Javier Alonso, que le pidió que interceda ante Milei para restituir el Fondo de Fortalecimiento Fiscal. Bullrich agradeció los patrulleros que Buenos Aires cedió a Santa Fe

Guardar

Nuevo

Patricia Bullrich y su par bonaerense, Javier Alonso
Patricia Bullrich y su par bonaerense, Javier Alonso

“Tenemos dos visiones diferentes del modelo de país que queremos, del modelo económico que queremos, del modelo social que queremos y si bien en la Provincia de Buenos Aires ganamos en las elecciones generales y ganamos en el balotaje, a nivel nacional perdimos, entonces ellos conducen. Lo loco es que en Argentina sea noticia que dos gobiernos de diferentes signos políticos se pongan de acuerdo en resolver un problema tan grave como es el narcotráfico”. El que habla ante Infobae es el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. El funcionario del gabinete de Axel Kicillof plantea que su relación con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, es buena. Lo dice luego de cerrar el Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico que organizó el Ministerio de Seguridad de la Nación y que contó con participación de las distintas fuerzas que están abocadas a la investigación narcocriminal.

En esa instancia, la ministra de Seguridad agradeció a la provincia de Buenos Aires el envío de 80 patrulleros a la ciudad de Rosario que se efectivizó en marzo de este año y que políticamente compuso una foto entre el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, y el bonaerense, Axel Kicillof. “Gracias porque estamos usando los autos de la policía de la provincia de Buenos Aires en Rosario que nos han venido muy bien, porque realmente uno no quiere hablar del pasado. Pero sí de una fuerza que se ocupa de las fronteras y la lucha contra el narcotráfico sin logística se le hace más difícil”, planteó Bullrich el jueves por la tarde noche desde la sede central de la Superintendencia de Institutos de Formación Policial de la Policía bonaerense, en la capital bonaerense.

La funcionaria recordó que “en lugares como Rosario las bandas han convertido este negocio del narcotráfico en un negocio de la muerte, del intento del control territorial y el narcoterrorismo. Han salido a matar a ciudadanos al azar para sembrar el miedo, caos y han generado una situación de parálisis de la ciudad”; que ahora tras la intervención interfuerzas “los homicidios se redujeron un 57% en cinco meses”; mientras que en zonas “donde están las fuerzas federales un 68%”. Relató que esos índices son posibles por “el trabajo que estamos haciendo en conjunto con la provincia de Santa Fe, con la gendarmería y con el apoyo logístico de las fuerzas armadas y la provincia de Buenos Aires”.

La semana pasada, Kicillof y Pullaro compartieron la firma de un convenio para el intercambio de información en la lucha contra la narcocriminalidad. “Quedó algo muy claro con la decisión que tomó el gobierno de la provincia de Buenos Aires y es que no hay diferencias políticas ni banderías. Hay una sola línea trazada, quién está de un lado y quién está del otro. Acá estamos todos del mismo lado. Entendemos que no le tenemos que dar ni un centímetro de ventaja a estas organizaciones que se llevan con su violencia la vida de los inocentes. Nos ayudaron a salir de una situación sumamente difícil”, decía Pullaro de ese encuentro sucedido en Rosario.

Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro
Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro

En lo que respecta el acuerdo con Santa Fe, Alonso le dijo a Infobae que “estamos satisfechos de haber colaborado, de haber dado respuesta al pedido de la Nación y colaborar con Santa Fe. Los móviles fueron en comodato por 45 días que se renovarán por 45 días más. La provincia de Santa Fe ya se está proveyendo de móviles. Lo importante es que quedó consolidada una mesa de inteligencia criminal en Santa Fe, donde compartimos esa información. Tenemos un trabajo coordinado con el ministerio de Seguridad de la Nación”.

El entendimiento entre las áreas de seguridad, tanto de la Nación como de Buenos Aires, se da en un contexto de desconexión política entre ambas administraciones y que difícilmente se logre encauzar en el corto y mediano plazo. La disputa por los recursos es el disparador de gestión y el recorte de fondos que la Nación aplicó para con Buenos Aires es el tema recurrente. Kicillof llegó a decir que Milei “se roba los recursos” que corresponden a Buenos Aires.

Este jueves, Alonso, le pidió a Bullrich que “le diga al presidente que nos pague el Fondo de Fortalecimiento Fiscal en la provincia, para fortalecer nuestras políticas públicas de seguridad, que para nosotros es un problema muy importante”. Los asistentes en el auditorio de la Superintendencia de Formación Policial se sonrojaron. Arriba del escenario, Bullrich también. Nadie agregó más nada. “Lo cortés no quita lo valiente”, justificó el ministro bonaerense.

En rigor, el Fondo de Fortalecimiento Fiscal fue una salida -mediante transferencia de recursos- a la crisis policial que azotó a la provincia de Buenos Aires entre agosto y septiembre del 2020, cuando efectivos y retirados de la fuerza policial encabezaron una serie de protestas por mejoras salariales que el gobierno bonaerense terminó rotulando de sedición. Hubo una mejora salarial que desactivó los reclamos.

Patricia Bullrich junto al gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro
Patricia Bullrich junto al gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro

El 26 de febrero de este año, la administración de Javier Milei decidió eliminar el fondo en cuestión y Buenos Aires fue a la Justicia para reclamar la restitución de los recursos. Hasta el momento no hubo movimientos del amparo que fue presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un reclamo que también se hizo por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente y del Fondo Compensador al Transporte de Pasajeros que en la Nación lo aplicó para las ciudades del interior bonaerense.

En el marco del combate con el narcotráfico hay también más proyectos que Buenos Aires y la Nación vienen conversando. Uno de ellos tiene que ver con mejorar la infraestructura de distintas trazas viales por donde -reconocen- se mueven los cargamentos de droga. Según pudo saber Infobae, en las próximas semanas podría haber anuncios en ese sentido.

Guardar

Nuevo