Javier Milei hará caravanas de bajo perfil y cerrará la campaña en Córdoba para seducir a los votantes de Schiaretti

El candidato de La Libertad Avanza está conforme con su posicionamiento en las encuestas, pero no se mostrará triunfal en las dos semanas que le quedan antes del balotaje. Profundizará los guiños a los votantes de Bullrich

Guardar

Nuevo

Oscar Liberman junto a Milei en una caravana en Bahía Blanca (Prensa LLA)
Oscar Liberman junto a Milei en una caravana en Bahía Blanca (Prensa LLA)

Javier Milei tiene exactamente dos semanas de campaña antes de la veda electoral para terminar de convencer a los votantes de Patricia Bullrich, de Juan Schiaretti y, en menor medida, de la Izquierda, de que lo elijan por sobre Sergio Massa. Sus guiños estarán especialmente dedicados a los electores “huérfanos” de su ex rival de Juntos por el Cambio, con quien se acaba de aliar; y el cierre de campaña probablemente sea en Córdoba, para asegurarse de sumar la mayor cantidad posible de antikirchneristas que eligieron la fórmula Schiaretti-Randazzo.

Aunque confiado en las encuestas, que lo dieron en los últimos días entre 2 y 5 puntos por encima de su rival, Milei quiere evitar los aires triunfalistas que terminaron en el decepcionante segundo puesto en las Generales. Durante los próximos 15 días se dedicará a recorrer 15 puntos estratégicos con relativo bajo perfil.

A diferencia de la fase anterior de la carrera proselitista, se abstendrá de revelar sus destinos de campaña de antemano. En su entorno sólo adelantan que fueron pensados según su “simbolismo” o de acuerdo a la cantidad de votantes locales.

El grueso de las visitas serán sorpresivas para evitar la presencia de dirigentes locales y generar un ambiente lo más “espontáneo” posible ya que le aconsejaron privilegiar el contacto con los vecinos y alejarse lo más posible de todo tipo de casta. Pero otras tendrán previo aviso, para generar volumen en las imágenes que difundan luego en redes sociales y medios.

Patricia Bullrich y Mauricio Macri, aliados de Milei en esta nueva etapa (AP)
Patricia Bullrich y Mauricio Macri, aliados de Milei en esta nueva etapa (AP)

En la convocatoria a una de las recorridas anunciadas esta semana, en El Palomar, llamó la atención que en los flyers no se pidiera llevar motosierras, sino banderas de la Argentina, tal como en la campaña de Patricia Bullrich para las PASO y las Generales. “Nosotros vamos evolucionando según lo que necesitemos comunicar. Las campañas del 21, de las PASO y de las Generales fueron distintas. Y ahora va a pasar lo mismo”, justificó un asesor de Milei. Y si bien insistió en que sus equipos proselitistas están disociados de los de PRO, admitió que tomarán “algunas ideas prestadas”, justamente para seducir al electorado de Bullrich.

Uno de los consejeros del líder libertario dijo que, según sus análisis de encuestas, desde las Generales se duplicó el porcentaje de votantes de la ex ministra de Seguridad de Macri que estarían dispuestos a respaldarlos en el balotaje. Según especificó, pasaron de constituir un 20 a un 40 por ciento. Y en las próximas dos semanas aspiran a alcanzar el 60 por ciento de adherentes del universo que le puso la boleta a Juntos por el Cambio y se quedó sin referente política. “Había que darles tiempo para digerir la derrota de Patricia. No es fácil que pierda tu candidato. Pero de a poco parece que se van dando cuenta que Milei es la única alternativa que tienen”, analizó.

El cierre de campaña también será marcadamente distinto. En lugar de reunir a una multitud en el estadio Movistar Arena como en la previa de los dos primeros comicios nacionales, esta vez piensan en un encuentro reducido en el interior. Lo más probable es que sea en Córdoba, sindicada como la provincia-llave de la elección de los libertarios. No sólo porque es el segundo distrito más poblado; sino, sobre todo, porque la mayoría de los cordobeses entre seguidores de PRO y simpatizantes de Schiaretti, son antikirchneristas. Y su master plan justamente es presentarse, más que con propuestas, como lo contrario al frente de Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa.

La Libertad Avanza irá en busca de los votantes de Schiaretti (Mario Sar)
La Libertad Avanza irá en busca de los votantes de Schiaretti (Mario Sar)

El gobernador, como se esperaba, quedó fuera de la contienda de octubre, pero terminó fortalecido por la suba de cuatro puntos con respecto a las Primarias, que muchos atribuyen a sus performances en los debates. Y si bien su espacio se declaró neutral frente a los comicios -a pesar de los pedidos tanto de Massa como de Milei para que se sumara a sus respectivas causas electorales- en LLA descuentan que en la provincia primará el arraigado enojo con el gobierno nacional sobre el que basa su estrategia.

Mientras tanto, el candidato libertario busca cohesionar su equipo económico de cara a un eventual triunfo. Ayer se reunió personalmente con un grupo de economistas para distribuir tareas y perfilarlos de cara a una posible administración. La principal figura fue Emilio Ocampo, que prevaleció por sobre el grupo de asesores preferidos que compartía con los ex funcionarios de Carlos Menem, Carlos Rodríguez, Roque Fernández y Darío Epstein, que perdieron protagonismo en el espacio en las últimas semanas, y especialmente luego de las últimas elecciones.

El encuentro, difundido por el propio Ocampo en su Twitter, fue una forma de contener a los propios, pero también de mandar una señal al PRO, donde muchos referentes se refriegan las manos al vislumbrar una eventual administración compartida a partir del 10 de diciembre. En LLA, sin embargo, aseguran que están tranquilos. “Ellos nos dieron apoyo incondicional. Es cierto que pueden tener sus intereses. Pero al final somos nosotros los que vamos a decidir quién se suma y en dónde”, advirtió un importante ladero de Milei.

Guardar

Nuevo