Oficial: Axel Kicillof no desdoblará las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires

Se votará el 22 de octubre junto a la elección presidencial. El gobernador bonaerense esperaba que se definiera el escenario nacional para confirmar la jugada

Guardar
Axel Kicillof junto a la
Axel Kicillof junto a la vicegobernadora Verónica Magario al momento de firmar sus candidaturas para ir por la reelección bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió no desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales y ambas categorías se votarán juntas el próximo 22 de octubre.

Según le adelantaron a Infobae desde el gobierno bonaerense, el mandatario oficializó la fecha en el Boletín Oficial. El mandatario provincial esperaba la definición de la estrategia nacional de Unión por la Patria para evaluar los pasos a seguir. Con la fórmula de unidad conseguida al filo del cierre de listas que lleva a Sergio Massa como presidente y Agustín Rossi como vice y la repetición de la fórmula provincial Axel Kicillof-Verónica Magario, se terminó de tomar la decisión.

Te puede interesar: De 40 intendentes del AMBA, solo 6 no van por la reelección y 3 de ellos postulan a sus hijos

De esta forma habrá una estrategia unificada tanto en el plano provincial con el nacional en Unión por la Patria. En la antesala de la decisión, el gobernado venía sosteniendo que se necesitaba de unidad en todos los escenarios posibles. Por eso, impulsó junto a los gobernadores peronistas un operativo de presión para bajar lo que era la precandidatura de Daniel Scioli, auspiciada por el presidente Alberto Fernández para un escenario de PASO.

Pese a que el mandatario había firmado la convocatoria de las PASO en la provincia de Buenos Aires para el próximo 13 de agosto, en ese decreto no especificaba la fecha para los comicios generales, guardándose dicha carta en caso de que el escenario no acompañase para desenganchar la elección nacional de la general. Finalmente no pasó.

Otro factor que pesó en la decisión fue Sergio Massa. Desde el Frente Renovador venían sosteniendo que no era conveniente un desdoblamiento porque anhelaban que Massa sea el candidato. Con la decisión del ministro de Economía como candidato presidencial, ese argumento también infirió.

Candidatos. Sergio Massa junto a
Candidatos. Sergio Massa junto a Axel Kicillof.

“Ahora vamos todos atrás de Sergio para ganar la Provincia y la Nación”, admiten en La Plata. Pese a que hubieran preferido que el candidato sea el kirchnerista Eduardo de Pedro, la instancia de que no haya PASO y que finalmente se haya impuesto la lista de unidad no deja margen para una aventura personalista. “No se trata de decisiones personales”, decía Kicillof antes de cerrarse todas las candidaturas

Asimismo la complejidad y el escaso margen temporal para llevar adelante un operativo electoral propio en la provincia más poblada del país y sin intervención del gobierno nacional también desalentaba la posibilidad de un desdoblamiento. Si bien a principio de año en el gobierno bonaerense hicieron las averiguaciones pertinentes a la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires y la factibilidad legal; debía ser ese órgano -de escasa estructura- el que debía llevar a cabo el operativo.

Por ejemplo, en las últimas elecciones -las legislativas 2021- se desplegaron por el territorio bonaerense 38.766 mesas y estuvieron habilitadas 13.884.691 personas para votar. Si bien se pide asistencia al gobierno nacional, toda la logística que implica el traslado de urnas, la seguridad, el pago a las autoridades de mesa y demás debía correr por cuenta del gobierno bonaerense.

Este domingo al mediodía, con la fórmula provincial ya confirmada, Kicillof lanzó su primer video de campaña que ya tenía listo a la espera de la oficialización. Se trata de un recorrido por lo que fue su campaña en 2019, el repaso de la gestión en pandemia y algunos hitos de sus cuatro años en el gobierno en el que se destacan la entrega de viviendas y escrituras sociales, la construcción de nuevos edificios escolares, la generación de la billetera digital Cuenta DNI del Banco Provincia, entre otras acciones.

En ese spot aparecen varios dirigentes del peronismo. La vicepresidenta Cristina Kirchner, Sergio Massa, Máximo Kirchner, el ministro del Interior Eduardo de Pedro, Agustín Rossi, todos los funcionarios provinciales y hasta el corte de un discurso de Néstor Kirchner. En ningún momento aparece el presidente, Alberto Fernández.

También publicó un video en su cuenta de TikTok del Renault Clio de su jefe de Asesores, Carlos Bianco, con el que recorrió buena parte de la provincia en su campaña 2019. La secuencia es del vehículo arrancando desde el estacionamiento de la Casa de Gobierno a modo de secuela. La campaña ya está en marcha.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

A un mes de las elecciones, el PRO apuesta a sus figuras históricas y a ser los únicos que pueden frenar al kirchnerismo en la Ciudad

El partido amarillo retomó su estrategia histórica de recorrer los barrios y charlar con los vecinos, con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a la cabeza, además de los candidatos. Los números de las últimas encuestas y las proyecciones esperanzadoras que llevaron alivio al equipo de campaña

A un mes de las

Dónde voto en CABA: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la composición de Legislatura. Cómo saber el lugar de votación, qué candidatos que se presentan y cómo se vota con la Boleta Única Electrónica

Dónde voto en CABA: cómo

El arzobispo de Buenos Aires volvió a reclamar por los jubilados y pidió “evitar la agresión verbal” que “lleva a la violencia”

Jorge García Cuerva volvió a pedir por la situación de los jubilados, y dijo que es una deuda “social y moral” de la Argentina. Convocó al diálogo más allá de las diferencias

El arzobispo de Buenos Aires

Elecciones en CABA 2025, en vivo: cómo consultar el padrón electoral para los comicios legislativos

El 18 de mayo, los porteños irán a las urnas para votar a los próximos representantes en la Legislatura porteña. Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)

Elecciones en CABA 2025, en

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió los logros económicos del peronismo y habló de proscripción

La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales, en el que afirmó que los mejores períodos para los asalariados fueron bajo gestión del PJ. También dijo que “los responsables de las estafas financieras de 2001 y 2018″ volvieron a manejar el Estado

Sin mencionar a Milei, Cristina