
El presidente Alberto Fernández participó esta tarde de una reunión virtual junto a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y el canciller Santiago Cafiero, quienes se encuentran en Ginebra, donde participarán mañana del inicio de la 49º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Según indicaron fuentes de Cancillería por medio de un comunicado, ”intercambiaron puntos de vista sobre la situación de los derechos humanos a nivel global y también sobre la escalada bélica en Ucrania”. En el encuentro virtual, “el Presidente remarcó el firme rechazo al uso de la fuerza armada por parte de Rusia y el reclamo al cese de las hostilidades”, sostuvieron.
Además, resaltó que el camino que se debe seguir es el del “diálogo y la negociación”.
El Presidente dejó en claro durante la reunión que el camino que se debería abordar es el de “una solución pacífica” y el “respeto de los derechos humanos”. Además, dijo que la posición del país se basa en defensa del derecho internacional.

Tanto Fernández como Bachelet coincidieron en que se debe buscar un camino diplomático para resolver el conflicto que derivó en la invasión de Rusia a Ucrania, y el comienzo de la guerra. Durante el encuentro privado y presencial también participó Federico Villegas, que está a cargo de la presidencia del Consejo de Derechos Humanos para el año 2022.
A diferencia de Cristina Kirchner, que evitó condenar la invasión rusa, Fernández volvió a exponer su posición, endurecida después de la invasión, sobre el accionar del gobierno de Vladimir Putin, socio del gobierno del Frente de Todos.
En su caso, la Vicepresidenta hizo referencia a la posición de su gobierno durante el 2014, pero no brindó detalles sobre qué piensa en este momento de la historia, donde Putin decidió avanzar sobre Ucrania con todo el poderío del ejército ruso. No hubo una condena concreta y explícita.
Al gobierno argentino le costó tomar un posicionamiento sobre lo ocurrido en Ucrania. Le queda incómodo apuntar con dureza contra Putin, un claro aliado a esta gestión. Si quedaba alguna duda, la evacuó el propio Fernández cuando en su visita a Moscú le dijo que deseaba que la Argentina fue la puerta de entrada de Rusia a América Latina.
El último jueves el Presidente había expresado una postura similar a través de sus redes sociales. “Hacemos un llamado a todas las partes a no usar la fuerza militar. Pedimos a la Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas y que todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo”, escribió.

Cascos Blancos a Ucrania
El Gobierno decidió enviar una misión de Cascos Blancos a Ucrania en los próximos días, con el fin de restar ayuda humanitaria en la zona de guerra. Tal como anticipó Infobae, la decisión del gobierno de Alberto Fernández será la primera intervención en el conflicto bélico.
La idea es que el avión salga la semana que viene y lleve voluntarios para realizar pasaportes y prestar asistencia legal en la zona de la frontera entre Ucrania y Polonia, hacia donde han emigrado la mayor cantidad de refugiados que escapan de la guerra.
Cafiero es quien lleva adelante este movimiento, luego de que el último viernes el Presidente le pidiera que ponga la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), entidad que preside Fernández, a organizar la logística para ayudar a los ciudadanos latinos que están en la zona de guerra.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo Miami celebra el orgullo LGBTQIA+: eventos exclusivos y contribuciones benéficas

Con críticas a la Corte, Sergio Uñac anunció que acatará el fallo que impide su candidatura en San Juan

Quién es el artista detrás del billete viral de Fito Páez

Investigan la misteriosa muerte de un hombre que fue atrapado por los vecinos tras ingresar a la casa de un jubilado en Morón

La Fiscalía de Panamá pidió la pena máxima para el ex presidente Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y hay acciones líderes que ganaron más de 100% en 2023
Este es el perfil en tecnología que buscan las empresas de salud para dar trabajo

“Reacción tardía”: la opinión de los especialistas en seguridad sobre el accionar de la custodia de Axel Kicillof

Fitness y redes sociales: claves para evitar caer en soluciones mágicas y cuidar la salud

Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

BeReal: cómo tener mensajes privados entre amigos

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Una organización de venezolanos en el exilio declaró “persona non grata” a Lula da Silva tras recibir a Maduro en Brasil

La fuerte pelea entre Amalia Granata y Úrsula Vargues sobre el Programa Menstruar: “Feminismo trucho”

Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar con fondos propios

Videojuegos que llegan en junio: Final Fantasy XVI, Diablo IV y Street Fighter 6 lideran la lista

Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen
