
En el día en el que se comunicó el pico de casos de contagios de COVID-19 en todo el país y la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires discuten con la Nación un nuevo proceso de cierre para frenar los contagios, la ministra Carla Vizzotti fue a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a recibir preguntas de los legisladores.
De manera virtual, la ministra respondió a los diputados de los bloques mayoritarios -Frente de Todos y Juntos por el Cambio-. Los primeros mostraron un cerrado apoyo a la funcionaria nacional y los segundos centraron sus críticas en el vacunatorio vip.
Respecto de este último punto, y frente a la cantidad de veces que se le preguntó lo mismo, la ministra de Salud insistió en que fue un caso aislado y que se transparentó, señalando en varias oportunidades que fue “una situación excepcional”. Agotada de responder en varias ocasiones lo mismo, Vizzotti les dijo a los legisladores de la oposición que “si sostienen la estrategia de seguir instalando que hay un vacunatorio VIP y que sigue reproduciéndose en todos lados, vamos a tener un impacto importante en la población”.
La diputada del PRO Carmen Polledo le preguntó a Vizzotti dónde estaba el día en que se vacunó en el ministerio de Salud, a lo que la ministra señaló que ese día, el 18 de febrero, se encontraba en Paraná, Entre Ríos, y que toda la información está en manos de las justicia. Acto seguido, volvió a repetir que fue un caso excepcional.

Polledo también apuntó contra el concepto de “personal esencial” que fue la primera medida que tomó Vizzotti como ministra para poder vacunar a algunos funcionarios nacionales y explicó que ese concepto está presente “desde la campaña de vacunación antigripal hace tiempo” y que eso no fue para “blanquear algo”.
Vizzotti repitió lo que dijo esta mañana en la conferencia de prensa al señalar que la segunda ola encuentra al sistema de salud “fortalecido: tenemos un 50% más de camas, un 60% más de respiradores, y el equipo de salud ha cosechado muchísima experiencia en el manejo de casos”. Y que “tenemos al 90% del equipo de salud con la primera dosis y poco más del 60% del equipo de salud con la segunda dosis”.
Una de las preguntas de la oposición fue sobre lo qué pasó con el laboratorio Pfizer y con quién se estaba negociando más vacunas.
El encargado de responder esto fue el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauricio Monsalvo, quien señaló que las negociaciones tuvieron dos problemas. “El primero fue excluir la palabra ‘negligencia’ no solo del contrato, sino de la ley”, por lo que el diputado Juan Manual Cano le preguntó por qué no se pidió al Congreso cambiar la ley, algo de lo que Monsalvo se excusó de responder. El segundo problema “tuvo que ver con los criterios de aceptación de garantía y contragarantía”.
Uno de los puntos que más molestó a los legisladores de la oposición fue que Vizzotti no pudo dar precisiones sobre la llegada de nuevas vacunas. Cuando se le pidió fechas, la ministra dijo que “no le vamos a poder decir ni cuántas ni cuando”.

“Esto es muy dinámico en función de un engranaje muy complejo que tiene que ver con la fabricación, los controles de calidad, los permisos de la ANMAT, los permisos de exportación ya que son negociaciones país con país”, sostuvo Vizzotti.
Por último, la diputada Claudia Najul le preguntó a la ministra sobre las negociaciones que se llevan adelante el Estado argentino con otros laboratorios, por lo que Vizzotti señaló que están abiertas negociaciones con Janssen, Cansinos, Bharat, Sinovac; y también con el gobierno cubano que tiene en desarrollo cinco vacunas.
SEGUI LEYENDO:
Últimas Noticias
“Júntense y resuélvanlo”: el pedido del gobierno de Kicillof a la Legislatura para suspender las PASO
Tras la convocatoria a elecciones que hizo el gobernador, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, remarcó que se trata de un formalismo y que la intención es suspender las primarias, por lo que volvió a pedirle a la Legislatura que avance en ese sentido. La respuesta del presidente de la Cámara de Diputados

El Gobierno llamó a sesionar el miércoles en Diputados para aprobar el DNU de deuda con el FMI
Citó a la Cámara baja a las 10 de la mañana, con apoyo de PRO y otras bancadas. La convocatoria bloquea el debate de las comisiones que tienen que dictaminar por el caso $Libra. El martes está prevista la primera reunión de la bicameral que analizará el decreto

“Terminar con el populismo en la provincia de Buenos Aires“: Javier Milei se reunió con Santilli y Ritondo en Casa Rosada en medio de las especulaciones electorales
El Presidente y Karina Milei recibieron en el palacio de gobierno a dos dirigentes identificados con PRO y crecen los rumores sobre una alianza de cara a las elecciones de octubre

Se aceleran los tiempos políticos en la Ciudad de Buenos Aires: definen las alianzas electorales y niegan una expulsión de Bullrich y Larreta del PRO
El miércoles vence el plazo para la inscripción de las coaliciones que competirán el 18 de mayo. En una reunión con Macri se habló de echar a ambos dirigentes, pero fue descartado

“A los violentos no se los puede tratar como si fueran carmelitas descalzas”, advirtió Francos en la previa de la marcha del miércoles
El jefe de Gabinete respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad en la movilización de los jubilados, que terminó con graves incidentes por la participación de grupos violentos. Advirtió que volverán a ser reprimidos si nuevamente aparecen barrabravas y militantes que buscan generar caos
