Julio Velarde indica que exportaciones mineras cerrarían el año con un crecimiento del 7,4 %

El presidente del Banco Central de Reserva brindó proyecciones positivas respecto a la venta internacional de minerales debido a la mejora de precios en el mercado global y el aumento en la demanda del cobre

Guardar

Nuevo

Exportaciones alcanzarían los 47 mil millones de dólares. (Andina)
Exportaciones alcanzarían los 47 mil millones de dólares. (Andina)

El sector de exportaciones del Perú es fundamental en el proceso de reactivación económica que atraviesa el país tras la caída del 0,5 % de su PBI en el año 2023. Como es sabido, la fuerza exportadora nacional no ralentizó su crecimiento pese a la compleja actualidad económica de la nación y cerró la temporada pasada batiendo cifras récord por tercer año consecutivo. Según la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, la meta para el 2024 es superar la barrera de los 65 mil millones de dólares, logrando así hilar cuatro años con ingresos nunca antes vistos en el país. Al respecto, Julio Velarde, presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), realizó proyecciones optimistas con base en un factor fundamental: las ventas internacionales mineras.

Razones detrás de las estimaciones

Según la cabeza del ente emisor, los despachos mineros cerrarían el 2024 bordeando los 47 mil millones de dólares, lo que representaría un incremento del 7,4 % en relación con lo registrado durante el año pasado. Este vertiginoso aumento se debería, según Velarde, debido a las condiciones por las que atraviesa el mercado internacional, pues los precios de los minerales benefician al país.

“De mantenerse los precios de hace dos días, las proyecciones apuntan a que las exportaciones mineras se acercarán a los 47 mil millones de dólares este año”, señaló esta semana en el Simposio - XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El Mincetur ambiciona con superar la barrera de los 65 mil millones de dólares. (Andina)
El Mincetur ambiciona con superar la barrera de los 65 mil millones de dólares. (Andina)

Cambio radical en las proyecciones

Vale aclarar que a inicios de año la entidad financiera indicó que las exportaciones mineras cerrarían la temporada con un ingreso acumulado de 40 mil 500 millones de dólares en ventas internacionales. Este cambio en el panorama ha generado que las nuevas estimaciones del BCRP presenten un incremento del 15 % en comparación a lo calculado en enero.

Uno de los puntos interpretados por Velarde refiere a la inteligencia artificial (IA). Según el economista, el incremento de esta tecnología, cada vez más usada en diferentes rubros debido a la rápida integración de los avances digitales en el campo laboral, demanda una mayor energía eléctrica, lo cual impactará en el sector mencionado.

“La mayor demanda de cobre no solo viene por el tema de la situación por energías renovables sino también por el uso de nuevas tecnologías que aumenta el consumo de energía eléctrica. Es un factor que no estaba siendo considerado en las provisiones de hace cinco años”, anotó.
Las exportaciones mineras el año pasado alcanzaron los 42 mil millones de dólares. (EFE/EPA/Alex Plavevski/Archivo)
Las exportaciones mineras el año pasado alcanzaron los 42 mil millones de dólares. (EFE/EPA/Alex Plavevski/Archivo)

Exportaciones en lo que va del año

El último informe de la cartera de Comercio Exterior señaló que las ventas internacionales del primer trimestre del año en curso crecieron un 4,8 % en relación al mismo periodo del 2023. Según los registros, el sector logró un ingreso de 13 mil 166 millones de dólares en ventas internacionales.

En el reporte, el Mincetur señaló que los departamentos del sur se vieron particularmente beneficiados en el campo de la minería, destacando Puno por el incremento en sus despachos de oro y estaños; Apurímac, por el cobre; y Moquegua y Tacna por el cobre y el molibdeno.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS