Curso de intérpretes de lenguas originarias gratis para mujeres: requisitos y cronograma de postulación

Este curso busca empoderar a las mujeres para desempeñar un papel crucial en la preservación de estas lenguas. Revisa el procedimiento y las modalidades para presentar tu documentación

Guardar

Nuevo

(idehpucp.pucp.edu.pe)
(idehpucp.pucp.edu.pe)

Hasta el 4 de junio estarán abiertas las inscripciones para el segundo curso de intérpretes y traductoras de lenguas indígenas u originarias, dirigido a mujeres hablantes de las 48 lenguas indígenas del Perú, informó el Ministerio de Cultura (Mincul). Esta edición del programa se desarrollará por primera vez en la ciudad de Huancayo, en la región Junín.

El objetivo de este curso es fortalecer los servicios públicos dirigidos a ciudadanas pertenecientes a pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad. Frente a ello, en conversación con Agencia Andina, el director de Lenguas Indígenas, Gerardo García Chinchay, explicó que esta capacitación es la vigesimosegunda organizada por el sector Cultura y la segunda que se enfoca específicamente en mujeres.

“Las nuevas intérpretes y traductoras de lenguas indígenas formadas representarán un puente de comunicación en la prestación de servicios públicos y programas sociales, con énfasis en aquellos que previenen, atienden y protegen los casos de violencia. Por ejemplo, que los servicios del programa Aurora, Centro de Emergencia Mujer, Línea 100, brinden atención con enfoque de género y pertinencia lingüística; es decir, según su lengua materna”, detalló.

¿A qué región está dirigido el curso?

(mesadeconcertacion.org.pe)
(mesadeconcertacion.org.pe)

Junín acogerá el XXII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, para el cual se seleccionará a 40 mujeres entre las postulantes a nivel nacional para participar en esta edición, la cual se desarrollará durante 20 días.

Este curso, en su vigésima segunda edición, tiene como objetivo principal formar traductoras e intérpretes en las 48 lenguas indígenas y originarias reconocidas en el país. Es la primera vez que esta capacitación se realiza en Huancayo, por lo que destaca la importancia de la ciudad como nuevo punto de encuentro para la enseñanza y preservación de lenguas indígenas.

Según la información difundida, este curso busca empoderar a las mujeres seleccionadas para que puedan desempeñar un papel crucial en la preservación y promoción de estas lenguas. La formación incluirá métodos y técnicas avanzadas tanto para la interpretación como para la traducción, a fin de asegurar que las participantes adquieran habilidades sólidas en ambas disciplinas.

En el corazón del Perú, el Día Internacional de la Lengua Materna brilla con la promesa de preservar 48 tesoros lingüísticos, resistiendo la amenaza de extinción y celebrando una rica diversidad que trasciende siglos. (Andina)
En el corazón del Perú, el Día Internacional de la Lengua Materna brilla con la promesa de preservar 48 tesoros lingüísticos, resistiendo la amenaza de extinción y celebrando una rica diversidad que trasciende siglos. (Andina)

Requisitos para participar del curso

  • Ser ciudadana del Perú, con un Documento Nacional de Identidad que lo valide.
  • Gozar de buena salud, que será validad en una declaración jurada.
  • De ser posible, contar con estudios secundarios completos.
  • De ser posible, contar con estudios superiores (técnico, universitario, magíster o doctor)
  • De ser posible, contar con experiencia en manejo informático, uso de computadoras, procesador de textos, Word, Excel, etc., así como tecnologías de la información y comunicación.
  • De ser posible, contar con experiencia en interpretación o traducción.
  • De ser posible, tener experiencia en la elaboración de materiales en lenguas indígenas (spots, cuentos, libros, poemarios y otros).
  • De ser posible, poseer acreditación en lenguas indígenas u originarias.
Desde las alturas de los Andes hasta las selvas amazónicas, el Día Internacional de la Lengua Materna en el Perú se alza como un recordatorio vibrante de las 48 lenguas originarias que tejen la riqueza cultural de la nación. (Andina)
Desde las alturas de los Andes hasta las selvas amazónicas, el Día Internacional de la Lengua Materna en el Perú se alza como un recordatorio vibrante de las 48 lenguas originarias que tejen la riqueza cultural de la nación. (Andina)

¿Cómo postular al curso?

De manera física:

  • Las postulantes deberán dejar su CV documentado en el Ministerio de Cultura (sede central o en las Direcciones Desconcentradas de Cultura).
  • Los CV deberán ser presentados en un sobre cerrado en el que se indique como asunto “22.° Curso de Intérpretes“.

De manera virtual:

  • La postulante podrá inscribirse a través de esta modalidad hasta el día 4 de junio hasta las 11:59 p.m.
  • Es importante que la participante tenga una cuenta Gmail de correo electrónico para realizar su inscripción. Para ello, se recomienda tener sus documentos digitalizados para subirlos al formulario.
  • La inscripción para participar se realiza mediante un formulario virtual que contiene preguntas obligatorias, que se señalan con un asterisco en la parte superior.
  • Una vez realizada correctamente la inscripción, esta será confirmada a través de un correo electrónico.
El Ministerio de Cultura lidera la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna en el Perú, destacando la necesidad de proteger las 48 lenguas originarias que enfrentan el desafío de sobrevivir en el siglo XXI. (Andina)
El Ministerio de Cultura lidera la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna en el Perú, destacando la necesidad de proteger las 48 lenguas originarias que enfrentan el desafío de sobrevivir en el siglo XXI. (Andina)

Cronograma de postulación

  • 4 de junio: cierre de recepción de expedientes.
  • 5 de junio: levantamiento de observaciones y evaluación de expedientes.
  • 6 de junio: publicación de listas de preseleccionadas.
  • 10 de junio: comunicación de cronograma de evaluaciones a preseleccionadas
  • 12, 13, 14 y 15 de junio: evaluaciones y entrevistas
  • 18 de junio: publicación de listas de seleccionadas.

<br/>

Guardar

Nuevo