EsSalud: ¿cómo saber si mi seguro de salud está activo?

Es crucial estar informados y preparados ante las eventualidades de salud que con mayor frecuencia pueden afectar a los adultos mayores, una población particularmente susceptible a enfermedades. Por ello, es esencial conocer los pasos a seguir y las medidas preventivas para cuidar adecuadamente a nuestros padres y abuelos cuando enfrenten algún padecimiento.

Guardar

Nuevo

infobae

Las personas no están exentas de sufrir una enfermedad en alguna etapa de la vida, ya sean jóvenes, adultos o ancianos. Las bacterias, virus, hongos o parásitos pueden producir toxinas que dañarán las células del organismo. Aunque una persona pueda llevar un estilo de vida saludable, tarde o temprano es probable que padezca una afección.

Los adultos mayores son los más propensos a enfermarse, por lo que es necesario estar preparados cuando nuestros abuelos o padres padezcan alguna enfermedad. En ese sentido, es importante saber qué hacer cuando esto ocurra.

Una de las acciones que suelen hacer las personas es trasladar al paciente a una clínica particular, donde la persona enferma será atendida con prontitud. Pero ¿qué sucede con los ciudadanos que no tienen el dinero para curarse en este nosocomio? Ante esta situación, los ciudadanos recurren al Seguro Social de Salud (EsSalud) para ser atendidas por médicos especializados.

Independientemente del seguro que uno tenga, EsSalud brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales a sus asegurados. (Andina)
Independientemente del seguro que uno tenga, EsSalud brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales a sus asegurados. (Andina)

Si eres un asegurado a EsSalud, es necesario que sepas que hay una serie de procedimientos que se deben seguir para ser atendidos en un hospital del Perú. Uno de ellos es la verificación del estado actual de tu seguro de salud, un paso que es vital realizarlo con frecuencia para evitar problemas.

El problema que puede surgir se centra en la demora en la atención de la persona enferma, lo que podría complicar su estado de salud. Para evitar esto, a continuación, presentamos una guía para que verifiques si tu seguro de EsSalud está activo.

¿Cómo saber si mi seguro de EsSalud está activo?

Desde la comodidad de tu hogar o donde te encuentres, puedes consultar el estado actual de tu seguro de salud. Solo necesitas tener conexión a internet, para luego visitar la página de EsSalud, en la cual deberás realizar los siguientes pasos:

  1. Ingrese a la web www.essalud.gob.pe
  2. Dar clic a la sección ‘¿Dónde me atiendo?’. Este apartado se encuentra ubicado en la parte superior derecha de la página.
  3. Aparecerá una nueva ventana en la que deberás completar los apartados vacíos de un cuadro. Selecciona el tipo de documento, escribe tu número de documento, dígito verificador de DNI (CUI) y fecha de nacimiento.
  4. Acepta la cláusula informativa sobre tratamiento de datos personales. Antes de aceptar, puedes leer el documento presionando ‘Descárguelo aquí’.
  5. Finalmente, presione el botón consultar.

Luego de realizar todos estos pasos, aparecerá una nueva ventana en la se podrá ver un cuadro con tus datos, entre los que figuran el centro asistencial, dirección del centro, etc.). Cabe precisar que el más importante es el periodo de cobertura.

Si la fecha actual en la que haces la consulta está dentro de este periodo de cobertura, significa que aún sigues activo en EsSalud.

Si la vigencia de tu acreditación se encuentra actualizada, podrás sacar tu cita mediante EsSalud en Línea (411-8000) o acercándote al módulo de citas del centro asistencial que le corresponde portando tu documento de identidad.

Cada mes, los empleadores realizan los aportes a EsSalud, con la finalidad de que sus colaboradores reciban una atención médica cuando lo necesiten. (Andina)
Cada mes, los empleadores realizan los aportes a EsSalud, con la finalidad de que sus colaboradores reciban una atención médica cuando lo necesiten. (Andina)

Números telefónicos de EsSalud a nivel nacional

  • Lima 411-8000 (también disponible en quechua)
  • Áncash (043) 48-3230
  • Arequipa (054) 22-6969
  • Apurimac (083) 59-5000 (también disponible en quechua)
  • Ayacucho (066) 49-0000 (también disponible en quechua)
  • Cusco (084) 58-1150 (también disponible en quechua)
  • Cajamarca (076) 58-4360
  • Huánuco (062) 59-1000
  • Huancavelica (067) 59-2000 (también disponible en quechua)
  • Huaraz (043) 64-0080 (también disponible en quechua)
  • Ica (056) 58-1060
  • Junín (064) 48-1120
  • Juliaca (051) 59-9060 (también disponible en quechua)
  • La Libertad (044) 48-5030
  • Lambayeque (074) 48-1060
  • Loreto (065) 58-1130
  • Moyobamba (042) 58-2040
  • Madre de Dios (082) 58-2030
  • Moquegua (053) 58-4400
  • Pasco (063) 59-7000
  • Puno (051) 45-0011 (también disponible en quechua y aimara)
  • Piura (073) 28-4760
  • Tacna (052) 58-3060 (también disponible en quechua)
  • Tarapoto (042) 58-2010
  • Tumbes (072) 59-6500
  • Ucayali (061) 58-6090 (también disponible en shipibo conibo)
Respecto al horario de atención, es sabido que los operadores atienden de lunes a domingo, durante las 24 horas del día para Lima, y de 6 de la mañana a 10 de la noche para provincias.

¿Cómo tramitar mi seguro de EsSalud?

Para activar y mantener en vigor la cobertura de EsSalud, se requieren pagos mensuales, a pesar de que la inscripción no implica costos iniciales.

Proceso de afiliación a EsSalud:

  • Acude a la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud más cercana, ya sea a tu lugar de residencia o trabajo, y presenta la documentación necesaria: DNI o carnet de extranjería vigente, el Formulario N° 1010 - Formulario Único de Seguro correctamente llenado, y el contrato de afiliación firmado por ti o tu representante legal.
  • Completa y firma la Declaración Jurada de salud en la oficina. Con la entrega de todos los documentos requeridos, se dará inicio al proceso de incorporación al seguro de salud.

Realización del primer pago:

  • En Interbank: Puedes realizar tu aporte inicial a través de su banca por internet, aplicación móvil, agentes autorizados de Interbank, puntos de servicio en supermercados o directamente en las ventanillas de atención al cliente.
  • En el Banco de la Nación: Similarmente, se puede efectuar el pago mediante la plataforma de banca en línea del banco, su app móvil, agentes del Banco de la Nación o en las ventanillas de las sucursales. Cuando realices el pago a través del Banco de la Nación, asegúrate de anteponer el número 09 a tu número de contrato.
Dependiendo de la cobertura que tengas podrás acceder a ciertas atenciones.
(Foto: Andina)
Dependiendo de la cobertura que tengas podrás acceder a ciertas atenciones. (Foto: Andina)
Guardar

Nuevo