Extorsión gana terreno en el Perú: Más de 1800 casos han sido denunciados en lo que va del 2023

En las cárceles del país hay actualmente 1046 presos por extorsión. Los distritos más afectados son San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Cercado de Lima, Ate, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo

Guardar

Nuevo

Las investigaciones han revelado que algunas de estas redes criminales, peruanas y extranjeras, están usando a menores de edad - crédito Agencia Andina
Las investigaciones han revelado que algunas de estas redes criminales, peruanas y extranjeras, están usando a menores de edad - crédito Agencia Andina

El coronel Jorge Carpio Ordaya, jefe de la Divise, señaló que en lo que va del año han recibido 1810 carpetas fiscales de víctimas de extorsión. De todos esos casos han sido resueltas 767. Además, añadió que en este año han sido desarticuladas 199 bandas a nivel nacional.

En tanto, de acuerdo con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en las cárceles del país hay actualmente 1046 presos por extorsión. En el caso de internos extranjeros, de los 4042 recluidos, 77 están por ese delito, 38 por secuestro y 17 por sicariato, estos dos últimos delitos afines a la extorsión.

Los distritos más afectados por las bandas criminales que se dedican a ese delito en Lima Metropolitana son San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Cercado de Lima, Ate, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo

Las investigaciones han revelado que algunas de estas redes criminales, peruanas y extranjeras, están usando a menores de edad e incluso a mujeres embarazadas, para cometer sus crímenes.

Policía logró la captura de temible banda dedicada a la extorsión crédito - Imágenes PNP
Policía logró la captura de temible banda dedicada a la extorsión crédito - Imágenes PNP

Tres detenidos en SJL y Jesús María por extorsión

Esa semana, tres presuntos extorsionadores fueron detenidos por efectivos de la Policía en operativos ejecutados en los distritos de San Juan de Lurigancho (SJL) y Jesús María.

Al respecto, el Ministerio del Interior (Mininter) informó que, durante una intervención, realizada en las inmediaciones de la avenida Santa Rosa, en SJL, efectivos capturaron en flagrancia a dos sujetos identificados como Luis Vega Luciano (30), conocido como “Bolón”, y Gean Franco Santillán (18), conocido como “Leo”.

Ambos sujetos fueron identificados cuando le exigían el pago de 3.000 soles a la presidenta de una asociación de transportes de la zona, a cambio de no acabar con su vida. Además, dejaron un artefacto explosivo de fabricación artesanal, en la casa de la víctima.

En la intervención policial se retuvo a un menor de 16 años de edad, que los acompañaba. También se incautó dos celulares, un mototaxi y una motocicleta.

Por otro lado, en las inmediaciones de la avenida La Peruanidad, en Jesús María, gracias al trabajo de inteligencia, un grupo de policías detuvo en flagrancia a Jonanthan Mayta (28), cuando pretendía pedirle a una mujer el pago de un cupo.  La víctima habría sido amenazada a través de llamadas y mensajes de WhatsApp para pagar semanalmente 380 soles, a cambio de que el presunto delincuente no atente contra la vida de sus familiares, según las investigaciones preliminares. También se incautó un celular y un automóvil.

Ate: prenden fuego en nido por presunto caso de extorsión. Latina

Yo no caigo en la extorsión

En julio, como parte de la campaña “Yo no caigo en la extorsión ¡yo denuncio!”, impulsada por el Ministerio del Interior, las autoridades policiales informaron sobre los protocolos que se han activado para atender a las víctimas de estos ilícitos.

El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), General PNP Luis Flores explicó que la Dirincri recibe entre 25 a 30 llamadas al día por casos de extorsión, siendo muchas de ellas llamadas perturbadoras.

“El llamado es para que denuncien, El personal policial está capacitado. Tenemos la preparación, la capacidad operativa, la logística y también la tecnología que la ley nos permite utilizar para poder ubicar y capturar a estos delincuentes”, dijo.

Cómo denunciar los casos de extorsiones

Las víctimas de estos delitos, o quienes tengan información sobre el paradero de los extorsionadores, pueden denunciarlos a través de la Central Única de Denuncias del Mininter o Línea 1818 y al número 942 841 978.

Además, podrán informar a las autoridades de estos casos en la sede de la Dirincri, en el Cercado de Lima, o la comisaría o Departamento de Investigación Criminal (Depincri) más cercanos.

Guardar

Nuevo