Tribunal Constitucional emitirá este martes fallo sobre la Anticoncepción Oral de Emergencia

Este martes 28 de febrero, el TC escuchará en audiencia los alegatos de las partes del proceso. Promsex pide que el fallo debe ser respaldado por la evidencia científica que precisa que la AOE no tiene efecto abortivo

Guardar

Nuevo

Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE)
Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE)

En nuestro país, la distribución del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) es gratuita en hospitales públicos y está incluida en la Norma Nacional de Planificación Familiar, así como en el kit de emergencia para víctimas de violación sexual, gracias a una medida cautelar otorgada por el Poder Judicial en 2016. Sin embargo, esto podría cambiar si el Tribunal Constitucional (TC) emite una sentencia desfavorable, a pesar de la abrumadora evidencia científica que respalda a la AOE como un método anticonceptivo.

“Actualmente, el TC tiene en sus manos la posibilidad de garantizar el acceso a un método de prevención del embarazo seguro y cuya eficacia está respaldada por la evidencia científica. Un fallo en contra de la AOE coloca riesgo la vida y la salud de miles de mujeres y niñas, especialmente de aquellas que han sido víctimas de violación sexual”, afirma Susana Chávez, directora de Promsex.

Agrega que la evidencia científica muestra que la llamada “píldora del siguiente” no interrumpe un embarazo, sino que lo previene, ya que su único mecanismo de acción es retrasar la liberación del óvulo del ovario, con lo cual no es posible que se produzca la fecundación y luego de ello el embarazo.

Por ello, en el año 2005 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya se ha pronunciado oficialmente, señalando que la AOE no tiene efectos abortivos. Asimismo, en el 2016, a través de su nota descriptiva nº 244 con la cual actualiza su información sobre la AOE, ha reafirmado que las pastillas “no son eficaces una vez que ha comenzado el proceso de implantación y no pueden provocar un aborto”.

fármaco puede impedir que los espermatozoides maduren y naden, impidiendo los embarazos en ratones a los 30 minutos de la inyección. Unas 2½ horas después, algunos espermatozoides empezaron a nadar y los ratones macho empezaron a recuperar su fertilidad normal. Fueron capaces de engendrar crías normales
fármaco puede impedir que los espermatozoides maduren y naden, impidiendo los embarazos en ratones a los 30 minutos de la inyección. Unas 2½ horas después, algunos espermatozoides empezaron a nadar y los ratones macho empezaron a recuperar su fertilidad normal. Fueron capaces de engendrar crías normales

En busca de un fallo favorable

Desde inicios de 2021, el TC tiene esta causa, y las organizaciones de sociedad civil demandan un fallo célere y positivo, de acuerdo a la evidencia científica presentada por diferentes organismos nacionales e internacionales, durante el proceso. Esto bajo el respeto al derecho de las niñas, adolescentes y mujeres adultas de acceder a una amplia gama de métodos anticonceptivos que eviten embarazos no deseados o forzosos.

En la audiencia de este 28 de febrero, también tomarán la palabra los representantes de organizaciones que presentaron amicus, entre ellos, destacamos: el Colegio Médico del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología (SPOG), Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG), entre otras.

Asimismo, para el abogado constitucionalista y ex magistrado del Tribunal Constitucional, Samuel Abad, quien argumentará la defensa en esta audiencia, señaló que el TC deberá resolver sobre la base de la ley. Además, señala que “no existen argumentos para que el TC resuelva en contra de la AOE”.

Guardar

Nuevo