Cómo confirmar si estás embarazada

El atraso menstrual será el primer síntoma que te indique la posibilidad de que estés en la dulce espera. El test en orina y en sangre podrán validar la respuesta. La ecografía también es una tercera opción.

Guardar

Nuevo

El test casero es la forma más sencilla de confirmar un embarazo. Foto: Archivo Atlántida / Para Ti Mamá.
El test casero es la forma más sencilla de confirmar un embarazo. Foto: Archivo Atlántida / Para Ti Mamá.

Náuseas, vómitos, cansancio, mayor percepción a los olores fuertes son algunos de los signos y síntomas que tiene una mujer, luego de seguramente ya haber confirmado que está embarazada, ya que todos ellos se hacen presentes durante el transcurso del embarazo, no en los primeros días de la gestación. Por eso, para ese entonces lo más probable es que la mujer ya haya realizado alguno de los test de confirmación y sepa que va a ser madre.

Para las más ansiosas, existe el test en orina que se puede comprar en cualquier farmacia. Tiene una fiabilidad de entre el 98 y 99%. Lo que hay que tener en cuenta es que puede realizarse a partir del primer día de atraso menstrual.

Como explica el Dr. Ismael Debaisi, ginecólogo del Hospital Británico de Buenos Aires, si el resultado es negativo y el retraso continúa, se recomienda repetirlo para asegurarse del resultado. En cambio si la prueba indica positivo, significa que hay embarazo.

Igualmente con respecto a esto, el especialista aclara: "Puede ser un embarazo normal o anormal, es decir, que no haya embrión o esté posicionado en un lugar incorrecto. Por eso, es muy importante que la mujer no se conforme con la respuesta del test casero sino que acuda siempre a su ginecólogo de confianza".

Confirmar el sí

El test en sangre es el que todo médico solicita cuando una mujer acude a él con el positivo de la prueba en orina para confirmar que el embarazo sea normal. Tiene una fiabilidad de entre el 99 y el 100%.

El análisis de sangre es más completo porque no sólo confirma si el resultado es positivo o negativo, sino también nos permite saber si la cantidad de hormonas corresponde a las semanas de gestación.

"Cuando el embarazo es normal, la hormona duplica su valor cada 48 horas. Por eso si el resultado del primer análisis es bajo, se repite a los dos días para confirmar su normalidad", manifiesta el Dr. Debaisi.

Para observarte mejor

Una tercera opción, en especial para evaluar el desarrollo del embarazo, es la ecografía. Esta se realiza a partir de la sexta semana, aproximadamente, cuando ya se puede observar el embrión y así también corroborar la normalidad del embarazo. Por eso, generalmente, este procedimiento se utiliza para evaluar el estado del embarazo más que para confirmarlo. A esta altura, lo más probable es que ya sepas que estás esperando un bebé.

La ecografía se utiliza para evaluar el estado del embarazo más que para confirmarlo.

Por otra parte, además de estos, que son los procedimientos más comunes a los que se acude para confirmar el embarazo, hay una manera de descartar que la mujer vaya a ser mamá y es por medio de la prueba de progesterona.

"En algunos casos, si la mujer presenta un atraso y hay dudas del motivo, se le inyecta progesterona. Entonces si menstrúa, es porque era una alteración hormonal; si no lo hace, se continúa con otros procedimientos para encontrar el motivo del atraso".

En la actualidad, tenemos varias maneras de confirmar si estamos embarazadas, y no sólo eso, también podemos saber de manera rápida y efectiva si nuestro bebé se encuentra bien. Lo importante es siempre acudir a un profesional de confianza y no quedarnos con el resultado positivo de la prueba de orina que podemos hacer por nuestra cuenta. Esto nos permitirá tener un embarazo saludable y disfrutar día a día el crecimiento de nuestro bebé.

Tips para obtener un resultado correcto

El Dr. Debaisi recomienda tener en cuenta varios procedimientos para que el resultado del test en orina sea lo más efectivo posible. Ellos son:

*Leer correctamente las instrucciones.

*Verificar la fecha de vencimiento.

*Conservarlo en lugares que no sean húmedos o calurosos.

*Hacerlo en lo posible con la primera orina de la mañana.

Por Paula Labonia / Asesoró: Dr. Ismael Debaisi, ginecólogo del Hospital Británico de Buenos Aires.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias