:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OBXZEA4Z7NEPHLZ25ZGDBRYZ54.jpg 420w)
Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre esta grave enfermedad que es la principal causa de muerte en la población femenina a nivel mundial.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EPW3AI2FJREOVDV7SXVPZELJCE.jpg 265w)
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año, únicamente en el continente americano, alrededor de medio millón de mujeres son diagnosticadas con Cáncer de mama y casi 100 mil mueren por dicha enfermedad.
Por es es importante la detección temprana del Cáncer de mama a fin de mejorar el pronóstico de la enfermedad y la supervivencia de los casos, para eso hay que conocer los síntomas y saber cómo prevenirlo.
Síntomas del Cáncer de Mama
De acuerdo con la organización sin fines de lucro Mayo Clinic, el Cáncer de mama ocurre cuando algunas células de las mamas comienzan a crecer de forma anormal, se dividen más rápidamente que el resto y se acumulan, formando un bulto o tumor.
Por eso es importante hacer autoexploraciones constantes en las mamas para encontrar anomalías que funcionen como alerta para la detección temprana de la enfermedad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DUYU6RRGHVHRPH4R577HQJIRXU.png 420w)
En las autoexploraciones es importante acudir al médico si se detecta un bulto o engrosamiento en la mama; algún cambio de tamaño, forma o aspecto; también si hay algún cambio en la piel de la mama, como descamación, desprendimiento, formación de costras, enrojecimiento o la llamada “piel de naranja”; así como la inversión reciente de algún pezón.
Para diagnosticar el Cáncer de mama hay varias pruebas o procedimientos, uno de los más comunes es el examen de mama, en el que tu médico revisará las dos mamas y los ganglios linfáticos de bajo de la axila para detectar alguna anormalidad.
También está la mamograma, que básicamente es una radiografía de las mamas; así como la ecografía mamaria, que usa las ondas sonoras para generar imágenes de lo que está dentro del cuerpo, con esta se puede determinar si un bulto es de masa sólida o es un quiste lleno de líquido.
La manera definitiva, según Mayo Clinic, para diagnosticar el cáncer de mama es con una biopsia, que es la extracción de una muestra de las células de la mama para su análisis.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2F6TOOKOKJEKDNRGLN35BAL77E.jpg 420w)
Prevención y factores de riesgo
Mayo Clinic realizó una lista sobre los factores de riesgo que hacen más probable tener Cáncer de mama.
Los dos principales factores de riesgo son ser mujer y tener una edad avanzada, ambas situaciones aumentan las probabilidades de padecer la enfermedad.
También están los antecedentes personales enfermedades mamarías o de familiares que hayan tenido Cáncer de mama.
La exposición a la radiación también es un factor de riesgo, la obesidad, haber comenzado a menstruar a una edad temprana, antes de los 12 años, igual forma iniciar la menopausia a una edad más avanzada.
Otros factores de riesgo son haber tenido hijos después de los 30 años o nunca haber estado embarazada.
Para prevenir el Cáncer de mama lo primordial es hacerte autoexploraciones y revisiones constantes con tu médico. Beber alcohol con moderación, mantener un peso y una dieta saludable, hacer ejercicio y limitar la terapia con hormonas posmenopausia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2KNYEVBRKFCE3L5IZVECDPWZWA.png 420w)
Hay algunas medidas para prevenir el cáncer de mama en mujeres de alto riesgo, siempre y cuando sean recetadas por un médico, tales como medicamentos preventivos como inhibidores del estrógeno y aromatasa, los cuales tienen efector secundarios, por eso es importante hacerlo bajo supervisión médica.
Otra medida preventiva para mujeres de alto riesgo es la extirpación quirúrgica de las mamas, así como de los ovarios, lo cual reduce el riesgo no solo del cáncer de mama, también de ovario.
Tratamiento
Para combatir la enfermedad hay varios tratamientos que dependerán del tipo de cáncer, su estadio y grado, así como el tamaño y si las células cancerosas son susceptibles a las hormonas, incluso depende del estado de salud de la paciente.
La mayoría de las mujeres que padecen la enfermedad se someten a una cirugía para el Cáncer de mama y complementan el tratamiento con otras opciones como la quimioterapia, terapia hormonal o radiación.
Las opciones para tratar el cáncer de mama son amplias y no solo dependen del diagnóstico del médico, sino también del paciente debido a lo agresivo que estas pueden ser.
Mayo Clinic recomienda considerar una segunda opinión con un especialista en mamas en un centro o una clínica especializada en mamas, así como hablar con otras mujeres que se hayan enfrentado a la misma situación.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Investigan la muerte de una joven que cayó de un auto y fue atropellada por otro en Quilmes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/37NOQTHBM5BK5DTVXPCGZA4FN4.jpg 265w)
Denunciaron a la Fiscalía de Guatemala ante la Corte Constitucional por su intento de anular los resultados de las elecciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z767I44ZEZHRZFGJFFNOGTDPXE.jpg 265w)
Cuál es la enfermedad que transmiten las garrapatas registrada en México y por qué puso en alerta a los CDC
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UZRYVWDWV5ERDOETMN5NPVKXOM.jpg 265w)
Axel Kicillof: “Las propuestas de Milei no conducen a una mejor economía, pero deseo que las cosas salgan bien”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6KF7B6ZQUJAQ5B6HKYI3HOLSAE.jpg 265w)
Investigan una amenaza contra el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PWEXRG4CMJFO7LHXIWRDO6VEDE.jpg 265w)