
La detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en enero de 2023 y su posterior entrega a las autoridades estadounidenses, ha puesto en escena una imagen inesperada de uno de los principales rostros del Cártel de Sinaloa.
Lejos de la figura de jefe criminal implacable, los reportes presentados tras la captura de uno de los Chapitos dibujan el retrato de un hombre atravesado por la ansiedad, la depresión y una salud frágil, según información de la primera audiencia tras su aprehensión, sus abogados, Juan Clemente Morales, Alberto Díaz Mendieta y Julio Seguro García, solicitaron de manera urgente el ingreso de medicamentos y una dieta especial al Penal del Altiplano.
Los representantes de Ovidio Guzmán argumentaron que el detenido requiere tratamiento para trastornos emocionales y padecimientos físicos tras una cirugía por problemas en el estómago, aspectos que lo muestran bajo una luz más vulnerable.
“Es responsabilidad de la autoridad penitenciaria vigilar por sus derechos humanos, entre ellos, el de la salud”, afirmó uno de sus defensores al salir de la audiencia, remarcando que el juez ordenó garantizar atención médica adecuada para su cliente. Estas circunstancias abren una veta inédita en la historia del “Ratón”, marcada ahora por exigencias de derechos y un intento de redención ante la justicia.

Del “Rey del Fentanilo” al testigo clave, el giro inesperado de Ovidio Guzmán en EEUU
La imagen del menor de los hermanos Guzmán, alguna vez proyectada como un jefe implacable y pieza clave de la maquinaria del narcotráfico, se está transformando de forma drástica.
El mismo hombre que fue señalado por introducir toneladas de drogas como fentanilo, cocaína y metanfetamina a Estados Unidos, y que con su detención desató violencia en Sinaloa, ahora se sienta frente a fiscales estadounidenses dispuesto a hablar, según documentos de la Corte del Norte de Chicago.
En mayo de 2025, ya en territorio norteamericano y con el liderazgo de Los Chapitos fracturado, Ovidio parece haber optado por el pragmatismo sobre la lealtad criminal. En lugar del poder que alguna vez ostentó, ahora busca proteger y negociar su sentencia.
De acuerdo con el analista David Saucedo, su colaboración no sólo contempla entregar información sobre rutas y operativos, sino incluso delatar a miembros de su propio círculo y autoridades corruptas.
La Corte Federal del Distrito Norte de Illinois espera su comparecencia el próximo 9 de julio, cuando se formalizará su declaración de culpabilidad. Aunque aún se desconocen los términos exactos de su cooperación, lo que antes parecía impensable, ver a Guzmán colaborar con el gobierno estadounidense, ahora marca un antes y un después en la historia del narco mexicano.

Ovidio negocia desde prisión y logra beneficios para su padre, según periodistas
Desde una celda en Estados Unidos, Ovidio no sólo estaría buscando reducir su condena mediante cooperación judicial, sino también procurar mejores condiciones para su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
Así lo han señalado los periodistas José Luis Montenegro y Jesús Lemus, quien en una reciente emisión de su podcast “Narcomundo” aseguró que, gracias a los supuestos acuerdos de Ovidio con las autoridades estadounidenses, el fundador del Cártel de Sinaloa habría comenzado a recibir ciertos beneficios dentro del penal federal más restrictivo del país.
“A partir de la negociación con Ovidio, Joaquín Guzmán ya sale de la celda, ya camina, ya visita áreas comunes, ya va al comedor, tiene una pequeña área donde hace mancuernas, incluso ya tiene acceso a lectura de medios informativos en español”, declaró Lemus, en referencia al régimen de aislamiento extremo que enfrenta “El Chapo” en la ADX Florence, prisión conocida como “la Alcatraz de las Rocosas”.
Aunque las afirmaciones no fueron confirmadas por fuentes oficiales ni respaldadas con documentos, el periodista subraya que esta aparente flexibilización sería un efecto colateral de la estrategia de cooperación del hijo menor de los Guzmán López.
Para Lemus, el lazo familiar entre padre e hijo sigue pesando, y Ovidio estaría usando sus canales de interlocución con la justicia estadounidense para proteger a los suyos. “Si está en tu posibilidad de mejorarle su condición de vida, se la vas a mejorar. Y Ovidio lo está haciendo”, sostuvo.
Según estas versiones, Ovidio estaría entregando bienes, cuentas bancarias, redes de distribución y datos estratégicos como parte de su colaboración, lo que tendría consecuencias no solo en su proceso penal, sino también en el trato carcelario de su padre y de su hermano Joaquín Guzmán López, detenido el 25 de julio de 2024 junto al cofundador del cártel sinaloense, Ismael “El Mayo” Zambada.
En su libro La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa (2024), la periodista Anabel Hernández relata que “El Chapo” intentó alejar a Ovidio del mundo criminal en al menos tres ocasiones, con la esperanza de darle una vida distinta. Pero ese intento se quebró en 2008, cuando su hermano Édgar Guzmán López fue asesinado. Desde entonces, Ovidio se integró de lleno al negocio familiar.
Hoy, irónicamente, es desde la prisión y bajo otro rol, el de colaborador de la justicia, que “El Ratón” busca resarcir algo de lo que su padre alguna vez quiso evitarle.
Más Noticias
Así es el cetro de oro que habitantes de Querétaro regalaron a la emperatriz Carlota y que terminó en un museo de Italia
La princesa de Bélgica fue cónyuge de Maximiliano de Habsburgo, emperador de México por 3 años

Estas son las 5 playas más cercanas de CDMX para disfrutar en estas vacaciones de verano 2025
Hay 17 estados de la República que cuentan con playas, situación que hace difícil decidir cuál de ellas es la mejor opción

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de julio: reportan servicio lento en la Línea 1
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

BMV revierte avance y se cae tras anuncio de aranceles de Trump
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi un punto porcentual al cierre de mercados de este lunes

Comando roba 33 toneladas de concentración de oro y plata transportadas en un camión cerca de Guadalajara
Los guardias de seguridad fueron neutralizados y junto con el chofer fueron privados de su libertad por más de una hora
