Kenya Cuevas es nombrada embajadora del Vallarta Pride: “Esta lucha es de todas, todos y todes”

El evento en Jalisco reunió a miles de personas, incluyó música, carros alegóricos y consignas que reclamaron igualdad y respeto a las diversidades LGBTIQ+

Guardar
Kenya Cuevas encabezó la marcha
Kenya Cuevas encabezó la marcha del orgullo en Puerto Vallarta. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En el marco de la décimo segunda marcha del orgullo en Puerto Vallarta, Jalisco, Kenya Cuevas, reconocida activista trans y defensora de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, fue nombrada embajadora del Vallarta Pride.

Durante el evento, que reunió a miles de personas en la Zona Romántica de la ciudad, Cuevas hizo un llamado a visibilizar las violencias estructurales y sistemáticas que enfrenta esta comunidad en México. Además, la activista destacó la importancia de la unión y el trabajo colectivo para avanzar en el reconocimiento de los derechos humanos de las diversidades sexuales y de género.

“Necesitamos visibilizar las violencias estructurales, sistemáticas, históricas que hemos vivido en la comunidad. Recordemos que somos el segundo país, después de Brasil, en asesinatos a la comunidad LGBTIQ+. Las personas trans, su expectativa de vida es de 35 a 40 años. Tenemos que trabajar, unir esfuerzos”, expresó.

En su discurso, Kenya Cuevas subrayó que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después de Brasil, en asesinatos contra personas de la comunidad LGBTIQ+. Además, señaló que la expectativa de vida de las personas trans en el país oscila entre los 35 y 40 años, una realidad que, según sus palabras, debe cambiarse mediante esfuerzos conjuntos.

Kenya Cuevas ha sido reconocida
Kenya Cuevas ha sido reconocida por levantar la voz en contra de las violencias que afrontan las personas trans en México. (Foto: Facebook Casa de las Muñecas Tiresias, AC)

“Esta lucha es de todas, todos y todes. Y recuerden: todo lo que imaginamos en esta vida es real si nuestros corazones así lo desean. Y por ello, hoy mi mayor venganza será... ser felices”, expresó la activista.

El evento, que congregó a cientos de turistas nacionales e internacionales, así como a residentes locales, incluyó carros alegóricos, música y consignas que exigían a las autoridades mayor seguridad y oportunidades laborales para las poblaciones LGBTIQ+, además de levantar la voz por la visibilidad de todas y cada letra del acrónimo.

Asimismo, la marcha también sirvió como plataforma para denunciar las LGBTFobias, término que engloba el rechazo, miedo, prejuicio o discriminación hacia personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales o intersexuales.

Jalisco: un paraíso LGBT+ en México, ideal para una marcha de talla internacional

En entrevista con Milenio, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, destacó que la marcha del orgullo en Puerto Vallarta es reconocida a nivel mundial y que el estado se ha consolidado como un destino amigable para la comunidad LGBT+.

Según Fridman, el 40% de los ingresos turísticos de Puerto Vallarta provienen de este segmento, lo que refuerza su importancia económica y social.

Por su parte, Luis Villaseñor, director del Fideicomiso y Promoción Turística de Puerto Vallarta, señaló que el evento del orgullo, celebrado del 17 al 25 de mayo, atrae a más de 2 millones de personas y genera una derrama económica superior a los siete mil millones de pesos. Villaseñor enfatizó que Puerto Vallarta debe continuar siendo un santuario seguro para las diversidades sexuales y de género.

Durante el recorrido, participaron activistas, defensoras de derechos humanos, funcionarios y artistas, entre ellos el grupo musical JNS.

Vallarta Pride, un espacio para
Vallarta Pride, un espacio para la resistencia y el abrazo colectivo. Foto: (Parada del Orgullo)

La marcha también fue un espacio para recordar la importancia del trabajo de figuras como Kenya Cuevas, quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de la comunidad trans y LGBTIQ+ en México.

Fundadora de La Casa de las Muñecas Tiresias, Cuevas ha impulsado iniciativas como la Ley Paola Buenrostro, que busca tipificar el delito de transfeminicidio en el país, y ha sido reconocida como una de las mujeres más poderosas de México en 2021 y una de las 50 personas que transforman el país en 2020.

La activista también es responsable de la creación de la casa hogar Paola Buenrostro, un espacio dedicado a brindar apoyo a personas trans en situación de vulnerabilidad. En sus declaraciones, Cuevas recordó la influencia de su abuela, quien la ayudó a aceptarse y a creer en sí misma desde una edad temprana, y cuyo apoyo sigue siendo una fuente de fortaleza en su labor.

El Vallarta Pride no solo celebra la diversidad, sino que también se posiciona como un evento clave para visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en México.

La participación de Kenya Cuevas como embajadora refuerza el compromiso de este movimiento con la lucha por la igualdad y la justicia social.