¿Existe la cristalización térmica de la atmósfera? Alertan a los mexicanos con cadena falsa en WhatsApp

El mensaje aseguró que habría bajas temperaturas en el centro del país

Guardar

Nuevo

En el mensaje se informó que podría caer nieve en la capital mexicana. (Imagen ilustrativa Infobae)
En el mensaje se informó que podría caer nieve en la capital mexicana. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las temperaturas en la Ciudad de México y el centro del país han disminuido conforme se acerca el invierno y el final del 2023, sólo basta con consultar el tiempo meteorológico de la capital mexicana que este miércoles 13 de diciembre que se registró una cifra de 12 grados centígrados durante la noche (alrededor de las 20:00 horas) y se llegará a una mínima de 7 grados durante la medianoche.

Es un hecho que el estado del clima es frío, inclusive preocupante pues algunas alcaldías han estado publicando comunicados sobre alertas amarillas y naranjas por las bajas temperaturas que se registran en las distintas demarcaciones de la gran urbe; sin embargo, se pidió a la población a no alarmarse.

Situación que se agravó cuando a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp circuló una cadena de un mensaje haciendo referencia a un presunto fenómeno meteorológico llamado Cristalización térmica de la atmósfera, pero la pregunta que surgió era si realmente existe y en caso de que así sea a qué hacía referencia.

La CDMX presenta bajas temperaturas. (VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM)
La CDMX presenta bajas temperaturas. (VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM)

En el mensaje que circuló en la aplicación de mensajería instantánea se mencionaba que los estados que debían estar alerta por este presunto fenómeno meteorológico eran Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Supuestamente mencionaron que la temperatura descendería a 8 grados centígrados bajo cero, cifras que sólo una vez se vio y fue a mediados del siglo anterior, sumado a que habría vientos fuertes y agua nieve, producto de un presunto fenómeno denominado cristalización térmica de la atmósfera, lo que podría ocasionar la muerte en menos de 24 horas.

Por lo tanto se pedía a la población a no abandonar sus casas en caso de no ser necesario.

El mensaje de la alerta por las bajas temperaturas que circuló en WhatsApp. (Captura)
El mensaje de la alerta por las bajas temperaturas que circuló en WhatsApp. (Captura)

El mensaje comenzó a circular en grupos y conversaciones privadas de los contactos de la aplicación de mensajería WhatsApp, es por ello que las autoridades climatológicas de México tuvieron que salir a desmentir la información que ahí se compartía pues no existe ningún fenómeno que lleve por nombre cristalización térmica de la atmósfera.

Autoridades desmintieron información sobre la cristalización térmica de la atmósfera

El mensaje de WhatsApp que alertaba a la población por los supuestos riesgos a los que se exponía la población a consecuencia de la “cristalización térmica de la atmósfera”, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (la SGIRPC) desmintiendo esta información y pidiendo a la población a que consulte al as fuentes oficiales en caso de cualquier inquietud o duda sobre el clima y los riesgos que pudiera presentar para la sociedad mexicana.

El comunicado de Protección Civil sobre la cristalización térmica de la atmósfera. (Captura)
El comunicado de Protección Civil sobre la cristalización térmica de la atmósfera. (Captura)

Sin embargo, cabe destacar que el mensaje que habla sobre el falso fenómeno meteorológico empezó a circular desde el 2020, pero este miércoles 13 de diciembre de 2024 todavía continuó llegando a distintos grupos y cuentas de WhatsApp y nuevamente comenzó a generarse la inquietud y la alerta dentro de la población mexicana.

Es importante recalcar que científicamente no existe ningún fenómeno denominado cristalización térmica de la atmósfera por lo que solicitaron a todos a ignorar la cadena de mensajería instantánea, principalmente para no caer en pánico ni generar una mayor alerta por información falsa.

De esta manera, especialmente evitando compartir y reenviar este mensaje, se logra no alarmar a la ciudadanía porque no hay motivo para hacerlo más allá de las bajas temperaturas que se presentan en la Ciudad de México, pero que todavía se mantienen por encima de los cero grados centígrados.

Guardar

Nuevo