:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V4POKT3QDRA6LOKEGCQ3KL364I.png 420w)
La saxofonista María Elena Ríos informó que sufrió un atentado en contra de su persona durante la noche del 15 de septiembre.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OPB22QVQIJFAHJTIJ56OLMNEKQ.jpg 265w)
La artista viajaba de la Ciudad de México (CDMX) hacia el Estado de Oaxaca cuando fue perseguida en auto, María Elena Ríos señaló en su comunicado que escuchó varias detonaciones de arma de fuego, por lo que activó el protocolo para solicitar ayuda mientras viajaba en carretera.
Finalmente, la activista recibió apoyo por parte de elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal cuando llegó a la entrada de Huajuapan de León Oaxaca, de acuerdo con lo que compartió en su cuenta de Twitter, ahora X.
Después de realizar el reporte pertinente, la instrumentista continuó su camino. Actualmente María Elena Ríos es parte del Mecanismo de Protección Federal para personas Defensoras de los Derechos Humanos proporcionado por el Gobierno Federal.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7TPUNZY33FBVXJFK5DKT52SFLI.jpeg 420w)
A través de su comunicado con fecha del 17 de septiembre, la saxofonista mencionó que nunca recibió auxilio por parte de la Policía Estatal ni Agentes Estatales de Investigación “a pesar de hacer una parada Huajuapan de León por más de 40 minutos”. Sin embargo, la saxofonista señaló que hay algunas versiones que afirmaron tal apoyo, lo cual no ocurrió.
De igual forma, María Elena detalló que desconocía por completo las intenciones de las personas que dispararon en contra del coche en el que viajaba, pero sí reconoció que actualmente se encuentra muy vulnerable.
Es importante recordar que la instrumentista fue atacada con ácido en 2019, en su camino por buscar justicia, María Elena Ríos ha recibido múltiples amenazas atribuidas a Antonio Vera Carrizal, la persona que fue señalada por dicha agresión con sustancias corrosivas. Este ataque le dejó lesiones permanentes en la piel.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2OGOF5BEIBEUZ7RSDJUFL6DJOU.jpg 420w)
“Circula información en donde se afirma que me intentaban secuestrar. Desconozco si es lo que pretendían o en ese momento querían matarme, pero de cualquier modo las personas que me han acompañado en los últimos cuatro años, saben que en este momento mi proceso es más que nunca vulnerable y que en innumerables ocasiones he manifestado el terror que me causan las amenazas y agresiones que Juan Antonio Vera Carrizal realiza a través de terceras personas”, se pudo leer.
Con el objetivo de evitar que sus dispositivos sean intervenidos, María Elena Ríos mencionó lo siguiente, además de que responsabilizó al ex diputado del Congreso de Oaxaca por cualquier agresión que sufra en el futuro:
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/765BW7UJHJGOTI3XXX4YZN5JY4.jpg 420w)
“Tendré que cambiar nuevamente número telefónico para evitar que me sigan rastreando, así como también reitero la responsabilidad de que si algo le sucede a algún integrante de mi familia y a mí, señalo directamente a Juan Antonio Vera Carrizal, familia y asesores legales”, escribió.
Hacia el final de su texto, la instrumentista lamentó que la información difundida en redes sociales se convirtiera en un obstáculo para la investigación, además, cerró su mensaje con la frase: “No importa el temor porque decidí ser valiente”.
María Elena Ríos pide no dejar en libertad a su agresor tras un amparo
El 6 de septiembre, la instrumentista dio a conocer que su presunto agresor está buscando interponer un amparo contra la prisión preventiva en la que se encuentra actualmente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RW6RTJYR7FHWFLG224B6OJI5MQ.jpg 420w)
En caso de que se aprobara, esto significaría que Vera Carrizal podría continuar su proceso en libertad, así que la saxofonista señaló que su seguridad podría estar en riesgo.
“Nuevamente Vera Carrizal ha promovido otro amparo en contra de la resolución de la Sala que bajo fundamentos legales le ha reiterado la medida cautelar que le corresponde: Prisión Preventiva Justificada. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez no puede permitir que un feminicida quede en libertad”, escribió en su cuenta de X.
Hasta el momento, Puebla es uno de los estados en los que se aprobó que los ataques con ácido sean considerados como tentativa de feminicidio, esta ley y las luchas detrás de su legislación son conocidas como Ley ácida.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 6 de diciembre de 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ILJLFFCVLFF5HBUEHKKUMD4OG4.jpg 265w)
INAH abrirá al público cuatro nuevas pirámides mayas en Izamal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RKWTJUWYQJGB5LUAY3TFBWIIPM.jpg 265w)
La calidad del aire en la CDMX este 6 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EDO6VTKCLZESBCLG6AW2DHBNFA.jpg 265w)
¿Cómo estará el clima en Bahía de Banderas?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LVW5UB77J5BZ5LZDBMNGPQ6QYU.jpg 265w)
Cómo conseguir un trabajo en la Riviera Maya desde la CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SYVEXXO3VRCK5O4OMBDUK4GGYY.jpg 265w)