“El Marro” pudo haber sido detenido dos años antes: por qué las autoridades desistieron a último momento

Antes de que las autoridades dieran el primer paso, se decidió a último minuto suspender el operativo por una serie de riesgos

Guardar

Nuevo

El líder del Cártel de Santa Rosa de Lima pudo haber sido detenido desde 2018 (Infobae México)
El líder del Cártel de Santa Rosa de Lima pudo haber sido detenido desde 2018 (Infobae México)

José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, pudo haber sido detenido dos años antes de que fuera finalmente capturado, pero las autoridades desitieron a último momento, según documentos “confidenciales” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que fueron fueron obtenidos a través del hackeo Guacamaya.

Como resultado de seguimientos de la Sedena y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), las autoridades obtuvieron a finales de 2018 las coordenadas precisas del sitio donde se ocultaba el líder criminal. Se encontraba en una finca ubicada en la Quinta “Las Moras” del municipio de Villagrán.

Las autoridades pudieron dar con ese inmueble, según los documentos desclasificados, gracias a intervenciones telefónicas a miembros del cártel y seguimientos aéreos a través de drones no tripulados en municipios como Celaya, Comonfort Cortazar y Juventino Rosas.

De acuerdo con un documento de la Subjefatura de Inteligencia de la Sedena, el operativo para llevar a cabo la detención de “El Marro” en la Quinta “La Moras”, ubicada en San Salvador Torrecillas, se acordó que se efectuaría el 30 de diciembre de 2018, donde, según las autoridades, iba a llevar a cabo una reunión con otros miembros del grupo criminal para festejar el Año Nuevo.

“A través de monitoreo técnico, se obtuvo información que a partir de las 12:00, 30 de diciembre de 2018, José Antonio Yépez Ortiz, ‘El Marro’, líder del Cártel Santa Rosa de Lima, realizará un festejo de fin de año para los integrantes de su organización y al parecer a sus familias. Se prevé su asistencia, así como entre 800 y mil personas”, detalló el documento.

Las acciones policiales comenzaron desde las 11:00 horas a través de drones. El plan del Ejército consistía en exhortar al Marro a salir del lugar una vez que se le informara que había sido identificado mediante aeronaves no tripuladas.

Pero antes de que las autoridades dieran el primer paso, se decidió a último minuto suspender el operativo por el riesgo de que se registraran bajas civiles y militares durante un inevitable enfrentamiento con los hombres del cártel.

“El número de personas entre familias e integrantes de dicha organización en el lugar de la reunión, constituye un riesgo para una operación de captura sobre el blanco principal, por lo que aprovechando la presencia de aviones no tripulados en el área, se coordinó con la Comandancia de la XOO para que mediante una operación de engaño al punto de reunión se obligue al blanco a abandonarlo para que le dé seguimiento con las aeronaves no tripuladas, se ubique un punto donde pueda efectuarse alguna operación con menos riesgos para la población y las tropas”, detalló el parte oficial.

Sin embargo, las operaciones para su detención no desistieron. Fruto de esas intervenciones poco a poco fue cayendo su círculo más cercano. Primero lo hizo su cuñada, quien también fue identificada como operadora financiera del cártel; luego su esposa; después sus padres y, finalmente, el 2 de agosto de 2020, en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, cayó Yépez Ortiz.

Guardar

Nuevo