
En lo más profundo de un bosque polaco, una cámara oculta destinada a observar castores captó algo inesperado: dos lobos negros, una rareza en Europa, cruzando un arroyo bajo la luz del bosque.
El sorprendente hallazgo, registrado por la organización SAVE Wildlife Conservation Fund (Fondo para la Conservación de la Vida Silvestre), abre una ventana a un fenómeno poco común en el continente, según informó la agencia de noticias Associated Press (AP).
La coordinadora del proyecto en Polonia, Joanna Toczydłowska, no podía creer lo que veía. Lo que comenzó como un monitoreo rutinario se convirtió en una oportunidad única para registrar varias apariciones de estos enigmáticos depredadores.
Estas imágenes no sólo han causado asombro, sino que también han despertado un renovado interés en la genética de los lobos europeos.
Un fenómeno genético poco común en Europa

Dos lobos negros, una rareza en Europa, fueron captados en video mientras cruzaban un arroyo en un remoto bosque de Polonia, según informó la organización SAVE Wildlife Conservation Fund.
En una de las grabaciones, se observa a un lobo negro y otro gris avanzando con cautela a través del agua, mientras que en otro video, registrado en otoño, dos lobos negros y uno gris cruzan el mismo arroyo, una escena que ha despertado el asombro de investigadores y conservacionistas.
El descubrimiento fue posible gracias a una cámara trampa instalada originalmente para monitorear castores. Sin embargo, la coordinadora del proyecto en Polonia, Joanna Toczydłowska, notó algo inesperado en las grabaciones: la presencia de estos mamíferos. Intrigada por su aparición, decidió dejar el dispositivo en el lugar, logrando documentar a los lobos negros en varias ocasiones.
Este inusual hallazgo, registrado el año pasado, ha despertado un renovado interés en el estudio genético de estos animales. Su presencia en Europa es excepcional, pues la diversidad genética de la especie en la región es limitada, lo que hace que el pelaje negro sea una característica extremadamente rara entre los lobos europeos.
La mayoría de los lobos en Polonia, cuya población se estima entre 2 mil 500 y 3 mil ejemplares, presentan un pelaje gris con tonalidades rojizas o negras.
Sin embargo, el pelaje completamente negro es una característica rara en Europa, atribuida a una mutación genética que probablemente se originó en perros domesticados hace miles de años, según AP. En contraste, en lugares como el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos, aproximadamente la mitad de la población de lobos tiene pelaje negro.
Toczydłowska explicó que los lobos negros avistados en Polonia probablemente son hermanos de aproximadamente un año de edad, con un peso cercano a los 30 kilogramos (66 libras), similar al de un pastor alemán. Además, al menos uno de ellos es un macho, según detalló la experta.
Protección y estudio en un entorno reservado

La organización conservacionista, que lleva 13 años monitoreando a los lobos en Polonia, ha decidido no revelar la ubicación exacta del bosque donde se realizó el avistamiento.
Esta medida busca proteger a los animales de posibles cazadores furtivos y evitar la propagación de información errónea sobre los lobos, una especie que históricamente ha enfrentado prejuicios y amenazas en la región.
En Polonia, los lobos estuvieron al borde de la extinción en la década de 1950, pero su población ha experimentado una recuperación significativa en las últimas décadas, especialmente en el centro del país desde principios de los años 2000.
Este resurgimiento ha llevado a la necesidad de educar a las comunidades locales sobre cómo convivir de manera segura con los lobos, un esfuerzo que la organización considera fundamental.
Roman Gula, líder del proyecto de monitoreo de lobos de SAVE Wildlife Conservation Fund, destacó la importancia de la educación en este contexto. “Para las personas, es un fenómeno nuevo”, afirmó, subrayando que la sensibilización pública es uno de los objetivos principales de la organización.
Con el objetivo de comprender mejor la genética de los lobos negros, la organización ha comenzado a recolectar muestras de excrementos en el área donde fueron avistados. Esto permitirán analizar la mutación responsable del pelaje negro y obtener información más detallada sobre la composición genética de estos animales.
La organización anunció el avistamiento la semana pasada a través de su página de Facebook, donde también solicitó apoyo financiero para cubrir los costos del análisis genético.
Este estudio podría arrojar luz sobre la rareza del pelaje negro en los lobos europeos y su relación con la diversidad genética de la especie.
El avistamiento de estos lobos negros no solo representa un avance en el conocimiento científico, sino que también pone de relieve la importancia de las iniciativas de conservación y educación para garantizar la coexistencia entre los humanos y la fauna silvestre.
Últimas Noticias
La razón por la que no debes dar alimentos crudos a tu gato, si quieres cuidarlo de enfermedades
Especialistas advierten sobre las amenazas relacionadas con dietas crudas para felinos y explican cómo estas pueden comprometer el bienestar de las mascotas y sus dueños

Inteligente, cariñoso y guardián: así es esta raza de perro retriver ideal para las familias
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Jethro dio su vida en servicio, Allison respondió con solidaridad: la historia que inspiró a una comunidad
Tras sobrevivir incontables misiones con su compañero humano, un tiroteo marcó el legado de este pastor alemán

¿Por qué los pandas son torpes? La ciencia explica el curioso comportamiento de estos osos
Los pandas gigantes no solo despiertan simpatía por su aspecto adorable, sino que su peculiar comportamiento y fisiología son objeto de estudio para comprender su estilo de vida

El día que Don Justino viajó 16 kilómetros para esterilizar a su perrita y recibió una ola de donaciones
El abuelito llevó a su mascota a caballo desde una comunidad remota en México; la activista que compartió la historia comentó que “no hay excusas” para el cuidado de los animales
