Razas de perros: características y necesidades del Beagle

Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

Guardar

Nuevo

Los beagles se caracterizan por ser robustos y tener pelaje corto. (REUTERS/Leah Millis/File Photo)
Los beagles se caracterizan por ser robustos y tener pelaje corto. (REUTERS/Leah Millis/File Photo)

En el mundo existen más de 300 razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), cada una de ellas tiene necesidades, cuidados y atenciones específicas debido a las diferencias que hay entre especies. Por este motivo es importante saber si tu estilo de vida es compatible con el compañero peludo que piensas sumar a tu familia.

Si bien la raza no determina por completo la personalidad del animal, existen factores determinantes como el tamaño y las tendencias en el comportamiento que ayuden a saber si el tamaño de su hogar se adecúa a la perfección al canino.

Elegir un perro es una gran decisión, pues se deben de considerar factores como su tamaño, personalidad, si va a convivir con niños o adultos. Por estos motivos te compartimos todo lo que hay que saber sobre el Beagle, cómo surgió la raza, cuál es su tamaño promedio y el carácter que generalmente tienen los ejemplares de esta especie, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del Beagle

Son ampliamente conocidos por contar con un carácter amigable. (Tim Shortt/Florida Today/USA TODAY NETWORK via REUTERS)
Son ampliamente conocidos por contar con un carácter amigable. (Tim Shortt/Florida Today/USA TODAY NETWORK via REUTERS)

Estos perros robustos y atrevidos son afables, además de compactos y atléticos. Tienen un pelaje corto, denso, resistente a las inclemencias del clima y se presenta en varios colores y patrones. (Para más información, consulta el estándar de la raza). Miden de 33 a 40 cm y pesan de 10 o 11 kg.

Los beagles tienen buen carácter y si se crían para ser animales de manada, se llevarán bien con la mayoría de los perros. Les encantan los niños, pero en el caso de los gatos, deben estar en contacto con ellos desde cachorros para tener buenas relaciones con los felinos. El beagle es un perro guardián fantástico que ladrará ante cualquier cosa inusual, aunque una vez el ladrón haya entrado, seguramente preferirá jugar con él.

A mediados del siglo XVI, los perros empezaron a clasificarse por su finalidad, es decir: perros de vista, de olfato, etc. En aquella misma época, a un pequeño perro, criado para matar conejos y liebres, se le puso el nombre de Begles, un término francés que significa «boca grande». Esta expresión hacía referencia a la tendencia de estos animales a ladrar en grupo. La versión en inglés, por supuesto, fue «beagle». La raza tiene como antepasados al Foxhound, al Harrier y un pequeño perro conocido como Kerry beagle.

Los beneficios de tener un perro

Una persona se sumerge en el running en el parque con su perro, buscando salud, bienestar y longevidad. El ejercicio al aire libre, clave para un estilo de vida saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Una persona se sumerge en el running en el parque con su perro, buscando salud, bienestar y longevidad. El ejercicio al aire libre, clave para un estilo de vida saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.

Guardar

Nuevo