Los relatos del español Pepe Pereza en “La química del color”

El más reciente libro del escritor y actor es una colección de ocho relatos titulados con nombres de colores que determinan las acciones de sus protagonistas

Guardar

Nuevo

infobae

Pepe Pereza, el prolífico escritor y actor español, ha logrado captar la atención de sus seguidores con su última colección de relatos, La química del color. Esta obra, publicada por la editorial Aloha, se adentra en las múltiples facetas del ser humano a través de una paleta de ocho colores, cada uno encapsulando una historia vibrante e introspectiva.

Según Francisco Hermoso de Mendoza en su blog Devaneos, este libro es un compendio literario que se mueve entre el realismo sucio y luminoso. En estos relatos breves, Pepe Pereza examina las dimensiones más profundas de la vida humana, desde la cruda realidad hasta la ternura, pasando por el humor y lo macabro. Cada relato está impregnado de una intensidad que revela las facetas más trágicas de nuestra existencia: la muerte, la enfermedad y las infidelidades. No obstante, esta oscuridad está contrarrestada por el amor que los demás nos brindan y la esperanza de un mañana mejor.

Le puede interesar: Este es el escritor latinoamericano más relevante de todos los tiempos según la IA

En esta colección, Pepe Pereza adopta un estilo narrativo de carácter netamente visual, influenciado por su experiencia como guionista. Esta elección creativa sumerge al lector en las vidas de personajes complejos que deambulan por bosques, pensiones u hospitales, en busca de respuestas a preguntas del tipo: ¿dónde reside la felicidad, el amor, la libertad o la venganza?

infobae

Le puede interesar: El historiador italiano Federico Canaccini y su retrato de la historiografía militar en el Medioevo

Uno de los relatos que resalta en La química del color lleva por título “Blanco”. Este color, asociado con la pureza y la limpieza, es representado por una joven madre de quince años que lucha por cumplir con las responsabilidades que conlleva su nueva maternidad. Su historia se desarrolla en un escenario aislado y solitario, unas salinas, que refleja su pureza de alma y su determinación.

En “Rojo” nos vemos enfrentados a la violencia y la sangre, con un niño de nueve años como protagonista, quien se enfrenta a la pérdida de sus padres y a un nuevo hogar en una granja en medio del bosque.

“Morado” ahonda en los celos y la obsesión, llevando a un personaje a cometer actos trágicos y destructivos. “Amarillo”, por otro lado, explora la obsesión de un hincha de fútbol, cuya vida gira en torno a los éxitos y fracasos de su equipo. “Verde”, el color de la esperanza, sigue la historia de un hombre de éxito que decide abandonarlo todo y vivir en el bosque tras enfrentar problemas maritales y de traición.

El color “Gris” marca un territorio de incertidumbre, donde el protagonista pierde su hogar y debe adaptarse a un nuevo estilo de vida. El relato “Plateado” nos sumerge en la decadencia de un individuo exitoso que cae en las garras de las drogas y termina en la prostitución. Finalmente, “Azul”, el único relato autobiográfico de Pereza, narra su experiencia personal durante los tratamientos de quimioterapia mientras el mundo se enfrentaba a la pandemia del COVID-19.

Le puede interesar: El temible bloqueo lector: cuatro historias cortas para superarlo

A través de prosa hábil, el autor consigue que capaces de experimentar la frustración y la resignación que atraviesan los personajes atrapados en situaciones vitales crudas. Con estos relatos es difícil apartar la mirada del libro y, de manera inevitable, nos genera una reflexión profunda sobre el sentido de la vida, especialmente cuando parece desprovista de color y vitalidad.

Pepe Pereza, además de ser el autor de La química del color, ha dejado su huella en la narrativa española con libros como Relatos del humo (y hachís), Esquinas, Se ruega silencio y A pesar del frío. Sus historias han aparecido en diversas antologías, revistas y fanzines, consolidándolo como un narrador versátil.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo