Zapatero recuerda a Ayuso que ETA terminó bajo un Gobierno del PSOE y España "vive en paz"

Guardar

Nuevo

Valencia, 23 may (EFE).- El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ETA terminó "bajo un Gobierno socialista" y que España "vive en paz".

De esta manera ha respondido Zapatero -en el mitin de arranque de la campaña del PSOE para las elecciones europeas- a Ayuso, que ha asegurado este jueves en el pleno de la Asamblea de Madrid que la izquierda quiere premiar a Hamás como a ETA, tras la decisión del Gobierno de PSOE y Sumar de reconocer a Palestina como Estado.

"Pretenden que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA. Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado. Ése es el mensaje que están dando", ha dicho la presidenta madrileña del PP.

"Ya sacó la presidenta de la Comunidad de Madrid a ETA (...) Se lo vuelvo a recordar, bajo un Gobierno socialista se acabó ETA, se entregó ETA, eso estará siempre en la historia", ha dicho Zapatero, que era el presidente del Ejecutivo cuando la banda terrorista anunció en 2011 el cese definitivo de la actividad armada.

Zapatero ha recalcado que España "vive en paz" en el acto celebrado en el centro cultural La Rambleta de Valencia, con unos 2.200 asistentes, según fuentes socialistas, y en el que participan el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la candidata del PSOE para las elecciones europeas del 9 de junio, Teresa Ribera; y la líder socialista en la Comunidad Valenciana, Diana Morant.

En su intervención, el expresidente socialista ha calificado al Gobierno de coalición de PSOE y Sumar como "el mejor de Europa" y ha pedido respeto a Sánchez y a su mujer, Begoña Gómez, tras las críticas formuladas por el presidente de Argentina, Javier Milei, y la reticencia del PP de condenar sus palabras, que han derivado en una crisis diplomática con el país sudamericano.

"La reacción de Pedro y el Gobierno fue como tuvo que ser porque a España se le respeta, al presidente se le respeta y a la mujer del presidente de España se le respeta", ha dicho.

Zapatero ha expresado su orgullo por las figuras políticas de Ribera y Morant y ha asegurado a Sánchez que van a apoyar al PSOE en esta campaña "con toda la fuerza y siendo leales".

"Pedro, es la mejor lista al Parlamento Europeo que nunca ha presentado el PSOE. No sé si le gustará a los (socialistas) de antes. Bueno, yo también soy de antes aunque no lo parezca", ha ironizado.

Zapatero también ha recordado la reciente victoria del PSC en las elecciones autonómicas de Cataluña y ha augurado que el PSOE va a ganar en las europeas porque asegura que unen "como nadie a los españoles".

Por su parte, Morant ha advertido del riesgo de volver a una Europa "en blanco y negro, insolidaria con los refugiados, que implanta recortes y austeridad", una Europa "neoliberal e injusta", y ha abogado por seguir construyendo "una mejor Europa con los votos socialistas", como la que ha estado liderando Pedro Sánchez.

Ha destacado que el pasado 23 julio "los españoles impidieron un gobierno presidio por Feijóo y con un vicepresidente como Abascal", que quiere, según ha dicho, "echarnos a patadas, corrernos a gorrazos y colgar de los pies al presidente", aunque lo peor, a su juicio, no son esas palabras sino que "están en las instituciones".

Tras asegurar que no van a permitir que "deroguen los derechos de las víctimas del franquismo y la dictadura", ha rechazado que pueda gobernar Europa un "negacionista de la ciencia del cambio climático" o los que "tratan como un trapo la bandera inclusiva del colectivo LGTBI". EFE

scr-ca/oli

(foto) (vídeo) (audio)

Guardar

Nuevo