Grenergy ganó 6 millones en el primer trimestre, un 27% más, gracias a la venta de activos

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFECOM).- La empresa de energías renovables Grenergy obtuvo un beneficio neto de 6 millones de euros en el primer trimestre del año, un 27 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias a la venta de activos, ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 63 %, hasta los 23 millones, y los ingresos un 15 %, hasta los 110 millones.

Grenergy ha atribuido los resultados a su estrategia de venta de activos, en la que ha elevado su objetivo anual a entre 350 y 450 MW anuales para obtener financiación para sus planes de crecimiento.

En los tres primeros meses de 2024, la compañía ha cerrado la venta de 77 MW eólicos y 97 MW solares en Perú por un valor conjunto de unos 140 millones de euros.

El presidente ejecutivo de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha dicho que estos resultados demuestran la habilidad de la compañía para vender activos a múltiplos elevados, lo que les permite seguir financiando el crecimiento de su plataforma, con iniciativas como Oasis de Atacama, que a su juicio es "el mayor proyecto de baterías a nivel mundial".

Grenergy cuenta con contratos de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA) que cubren más del 90 % de la energía procedente de sus proyectos, un modelo de negocio que limita de forma considerable su exposición a la volatilidad de los precios de la electricidad en el mercado.

En el caso de España, esa exposición es inferior al 5 % de los ingresos totales.

Grenergy tenía una cartera al cierre del primer trimestre de 15,6 gigavatios (GW) de energía fotovoltaica y de 11 gigavatios hora (GWh) de almacenamiento, destacando la aportación de Estados Unidos.

Por otro lado, Grenergy ha informado de los avances en su proyecto más importante, Oasis de Atacama, un proyecto de almacenamiento y de energía solar con una inversión de 1.400 millones de dólares, que contará con 4,1 GWh de almacenamiento y cerca de 1 GW de capacidad solar, con la que abastecerá de electricidad a más de 145.600 hogares.

Según Grenergy, el 75 % de la energía, que equivale a 1,1 teravatios hora (TWh) que generará el proyecto, ha sido ya contratada a través de distintos PPA, como el recientemente anunciado con una compañía de energía internacional y que es el de mayor tamaño hasta la fecha para la empresa.

Además, la compañía de renovables ha firmado un acuerdo estratégico con el fabricante chino BYD para que le suministre sistemas de almacenamiento a gran escala mediante baterías, con una capacidad total de 1,1 GWh.

El proyecto Oasis de Atacama, que se divide en cinco fases, avanza cumpliendo los plazos previstos y se espera que la mayor parte esté conectado a la red en 2025, ha indicado Grenergy. EFECOM

cga/jla

Guardar

Nuevo