Extinction Rebellion anuncia una semana de acciones en España a partir del lunes próximo

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- El movimiento Rebelión o Extinción anuncia que llevará a cabo una serie de acciones de desobediencia civil no violenta durante una semana, desde el lunes 27 de mayo al 2 de junio, para exigir al Gobierno que ponga fin a los subsidios a los combustibles fósiles y desvíe estos fondos a financiar alternativas más sostenibles.

La serie de movilizaciones en España se realizarán dentro de la campaña europea "Stop EU Fossil Subsidies" (Poner fin a los subsidios fósiles en la UE), coordinada por la plataforma Unidas por la Justicia Climática.

Rebelión o Extinción (Extinction Rebellion), es uno de los treinta movimientos y organizaciones internacionales de base que componen la plataforma y demanda acelerar las acciones para afrontar el impacto del cambio climático y terminar con los subsidios a los combustibles fósiles en la UE.

El colectivo demanda a los gobiernos europeos dedicar ese dinero a alternativas y proyectos más sostenibles, como la transición ecológica, en el ámbito de la movilidad o la energía, según un comunicado de la asociación.

Las acciones en España se irán desarrollando de forma "descentralizada" a lo largo de todo el Estado para confluir finalmente en una "gran acción" en Madrid el próximo 2 de junio.

Las movilizaciones estarán acompañadas de eventos y talleres paralelos, como la Bicicrítica del jueves 30 de mayo, con el objetivo de reivindicar los modelos de movilidad alternativos, o la asamblea popular del viernes 31 en la que se debatirá la transición ecológica.

Rebelión o Extinción recuerda que “a pesar de sus compromisos climáticos, en la Unión Europea (UE) se destinan cada año al menos 405.100 millones de euros en subsidios a los combustibles fósiles". Una cantidad que representa "diez veces más que la cantidad gastada en políticas climáticas”.

Aseguran que “la UE ha prometido acabar con estos subsidios para 2025, sin embargo no hay ningún signo de que estén disminuyendo y, de hecho, entre 2015 y 2019 aumentaron en un 4 por ciento”.

Estos subsidios son "perjudiciales" para la crisis climática, y también "son injustos" en relación a la justicia social, aseguran porque, según informes, "benefician desproporcionadamente a quien más consume y, por tanto, más contamina”.

Rebelión o Extinción es un movimiento apartidista y descentralizado, con presencia en 72 países y formado por un total de 1.140 grupos locales, que demanda: justicia social, atención a los colectivos y países más vulnerables o en estado de opresión; información veraz sobre la crisis climática; acciones inmediatas para reducir las emisiones y la pérdida de biodiversidad, así como establecer las normas para un decrecimiento planificado de forma democrática.

Además, la puesta en marcha de asambleas ciudadanas permanentes y vinculantes para desbloquear la toma de decisiones y garantizar la transición ecológica. EFE

lul/ads

Guardar

Nuevo