Estas son las expertas que comparecerán para renovar el Pacto contra la violencia machista

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- El Congreso de los Diputados ya ha decidido las comparecencias que celebrará para actualizar el dictamen del Pacto de Estado contra la Violencia de Género: además de los ministros de Interior, Igualdad, Educación y Justicia, expondrán sus puntos de vista un total de 14 expertas en violencias machistas.

La subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género ha cerrado el listado de comparecientes a los que llamará para decidir las nuevas medidas necesarias para avanzar en la lucha contra las violencias sobre las mujeres.

Fuentes parlamentarias han indicado este jueves a EFE que serán cuatro los ministros a los que se solicitará que comparezcan: Ana Redondo (Igualdad), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Félix Bolaños (Justicia) y Pilar Alegría (Educación).

Al margen de la participación institucional, serán 14 las expertas del ámbito judicial y de la sociedad civil que hablarán de cómo se puede mejorar la protección a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas.

Serán cuatro las juezas y magistradas que acudan a comparecer: Victoria Rosell (también exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género, propuesta por Podemos), Lucía Avilés (experta en violencia económica, propuesta por el PSOE), Esther Rojo (presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia, propuesta por el PP) e Isabel Giménez (jueza de Familia, propuesta por el PSOE).

El grupo socialista también ha solicitado que participen representantes de la Associació Assistència Dones Agredides Sexualment (AADAS) y de la Federación de Mujeres Jóvenes.

Por su parte, el PP citará a José Iniesta, del Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil; a la psicóloga experta en violencia vicaria Sonia Vaccaro y a la coordinadora del Centro de Acogida 3 de la Comunidad de Madrid, Isabel García.

Sumar ha propuesto a la presidenta de la Asocición Sembrar, Úrsula Santa Cruz, una entidad que trabaja con mujeres migrantes; ERC, a la directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas en la Consejería de Igualdad de la Generalitat, Laia Rosich; y Junts, a la presidenta de Associació de Dones No Estàndards, Carme Riu.

Por último, la compareciente propuesta por Bildu ha sido la exdirectora general de Igualdad en la Diputación Foral de Gipúzcoa, Laura Gómez; y Vox, a la abogada de derecho penal Belén María García.

Las comparecencias, que se celebrarán a puerta cerrada, arrancarán tras las elecciones europeas del 9 de junio, han precisado a Efe fuentes parlamentarias.

Son 15 los diputados que conforman la subcomisión encargada de hacer un diagnóstico de las medidas necesarias para combatir mejor las violencias contra las mujeres que lleve a la actualización del Pacto de Estado: tres del PP, tres del PSOE, dos de Vox, dos de Sumar y uno por ERC, PNV, Junts, EH Bildu y el Grupo Mixto.

En noviembre de 2021, todos los grupos parlamentarios menos Vox reeditaron el acuerdo político para renovar el Pacto, si bien no se culminaron los trabajos para actualizar el dictamen durante la pasada legislatura.

La subcomisión, que acaba de iniciar su andadura, tiene de plazo hasta el final del próximo periodo de sesiones del Congreso (de septiembre a diciembre de 2024) para elaborar un informe con las conclusiones de su trabajo. EFE

vmg/oli

Guardar

Nuevo