Airbus entrega a Gabón su primer avión C295 y consolida África como territorio referente

Guardar

Nuevo

Sevilla, 23 may (EFECOM).- Airbus ha entregado al Gobierno de Gabón el primer avión C295 encargado por el país africano y ensamblado en la factoría de la empresa en Sevilla, con lo que ya son 10 los países del mismo continente los que han adquirido este modelo de avión, hasta alcanzar 44 unidades en total.

Según han informado a EFE fuentes de Airbus, la entrega de esta aeronave hace que el C295 se haya convertido en el avión de transporte militar de referencia en África, con Egipto al frente del ranking con 24 aparatos adquiridos.

De hecho, en estos momentos el país norteafricano es el líder de la flota no sólo en el continente africano sino en todo el mundo.

En total, los operadores africanos del C295 han alcanzado más de 100.000 horas de vuelo, tras comenzar en 2004 con Argelia como primer país africano en adquirir este avión, contando hoy con seis C295 en configuración de transporte.

Concretamente, África es la única región del mundo que ha adquirido C295 cada año desde 2018, cuando Costa de Marfil encargó un avión, seguido de Burkina Faso un año después.

Incluso en 2020, en tiempos de la COVID-19, cuando todo el mercado estaba en entredicho, Mali reconoció el gran rendimiento del C295 y decidió adquirir un avión adicional. Senegal, Angola y Gabón fueron los siguientes, entre 2021 y 2023.

En total, los operadores africanos del C295 han alcanzado más de 100.000 horas de vuelo desde que comenzaron a operar con estos aparatos ensamblados en la factoría que tiene su sede en la localidad sevillana de La Rinconada.

Con 283 pedidos de 41 operadores, el C295 es actualmente líder en su segmento y destaca por su versatilidad, con capacidad para transportar hasta 71 soldados o 50 paracaidistas, lanzar carga desde el aire, utilizarse para evacuaciones médicas y despegar y aterrizar en pistas cortas y sin pavimentar.

Puede lanzar paracaidistas y cargas desde el aire y también usarse para evacuaciones médicas o de heridos, como se demostró durante la pandemia, utilizando camillas básicas o unidades móviles de cuidados intensivos (UCI) con equipo de soporte vital, además de realizar misiones especiales y tareas de respuesta a desastres y de patrulla marítima.

Airbus proporciona diferentes tipos de apoyo a los operadores del C295, como apoyo material - que incluye la reparación y el suministro de piezas de repuesto-, pero también apoyo técnico con un representante de servicios, una base de datos de navegación y actualizaciones de publicaciones técnicas.

El proceso de mantenimiento "heavy check" que tiene lugar al cuarto y octavo año de la aeronave se gestiona íntegramente en La Rinconada (Sevilla), así como la formación del C295 a pilotos, operadores de carga y técnicos, que se realiza en el International Training Centre (ITC), con la única excepción de Egipto, que cuenta con su propio simulador.

Esta empresa es uno de los referentes de negocio en las compañías del sector aeroespacial en la provincia de Sevilla, que facturaron en 2022 un total de 466.478.916 euros, cifra que consolida la recuperación tras la pandemia, y que suponen un aumento del 13,13 % con respecto a 2021, cuando el año fiscal se cerró con 405.209.372 euros facturados.

Así se refleja en el estudio monográfico sobre la situación actual y expectativas del sector aeroespacial de Sevilla y provincia, realizado por la Diputación de Sevilla a través de Prodetur, en colaboración con la Federación de Empresas del Metal (FEDEME) y la Asociación de la Industria Auxiliar Aeronáutica de Sevilla (AERO Sevilla). EFECOM

1010626

fcs/fs/jla

Guardar

Nuevo