Unas obras sacan a la luz un grafiti de 'Muelle' en pleno centro de Madrid

Guardar

Nuevo

Madrid, 18 may (EFE).- Las obras de rehabilitación en un edificio de viviendas de la calle de la Cava Alta, en el distrito de Centro de Madrid, han dejado al descubierto la famosa firma con rúbrica de Juan Carlos Argüello Garzo (1965-1995), más conocido como 'Muelle' y considerado el primer grafitero español.

El concejal socialista Antonio Giraldo lo ha hecho público esta semana y ha considerado que si se deja a la intemperie, acabaría desapareciendo al estar hecha con rotulador. "Sería interesante hacer una reproducción sobre ella indicando que el original está debajo”, opina.

Giraldo acudió el jueves a la citada calle del madrileño barrio de La Latina junto a su compañera de filas Adriana Moscoso para interesarse por los pormenores de la obra y el estado de la firma de 'Muelle', de quien quedan pocos vestigios en la ciudad que le vio nacer.

“Estuvimos hablando con los obreros que habían empezado la obra y nos comentaron que, de momento, picarían en otras zonas. Nos dijeron amablemente que tratarían de afectar lo menos posible a la firma, y seguramente, el 80 % de ella pueda salvarse", explicó el viernes el edil en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

A su juicio, “posiblemente lo más sensato sea pintar encima la pared y luego sería interesante hacer una reproducción sobre ella indicando que el original está debajo”.

Sobre a cuál administración corresponde proteger el grafiti, Giraldo ha indicado que en el Ayuntamiento le han dicho que ellos no tienen competencias y que "le correspondería la gestión a la Comunidad de Madrid".

Los grafitis de Argüello fueron los primeros en poblar las paredes de Madrid en la década de los 80 hasta la década de los 90, primero en el barrio de Campamento, donde vivía junto a su familia, y luego por toda la ciudad.

Su firma con rúbrica -unas espirales que acaban en forma de flecha- alumbró a la movida madrileña y a todo un género dentro del arte callejero, el 'grafiti flechero', al que luego se sumarían otros artistas como Bleck o Tifón, el hoy cineasta Daniel Guzmán.

La descubierta ahora se encuentra en la fachada de un edificio de la calle de la Cava Alta, un inmueble que hace esquina con la calle de Toledo, y de la que se ha retirado un revestimiento que cubría la zona de un local del piso bajo. Se trata de una zona situada en el corazón del barrio de La Latina, por donde transitan numerosos turistas.

'Muelle' inventó las normas de la primera generación de grafiteros españoles. El artista siempre pintaba en lugares que no afeaban el paisaje urbano y, sobre todo, respetando la propiedad privada, solía decir que había que hacer "una firma decorativa que no genere un gasto".

Pocas obras de las muchas que pintó en paredes han sobrevivido. La más conocida es una que se encuentra en la madrileña calle de la Montera, que fue restaurada en 2017. Una iniciativa popular intentó que se declarara Bien de Interés Cultural sin éxito.

En 2018 se descubrió una de sus firmas en la calle Moratín y este mismo año otra en un muro de la antigua cárcel de mujeres de Yeserías, un edificio que en la actualidad es el Centro de Inserción Social (CIS) Victoria Kent.

El artista, que también era baterista de un grupo de rock, falleció a los 29 años como consecuencia de un cáncer. EFE

(foto) (vídeo)

mgv-jcf-agc/jlp

1012043

Guardar

Nuevo