Las empresas españolas de sanidad ambiental piden a las autoridades mantenerse alerta ante el brote “histórico” de dengue de Argentina

La enfermedad circunscrita antes a regiones tropicales y subtropicales en las que habitaba el mosquito que la transmite, se está extendiendo por todo el mundo debido al incremento de temperaturas a causa del cambio climático

Guardar

Nuevo

Un profesor analiza un mosquito Aedes aegypti bajo un microscopio, en una fotografía de archivo. EFE/ Andre Borges
Un profesor analiza un mosquito Aedes aegypti bajo un microscopio, en una fotografía de archivo. EFE/ Andre Borges

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) de España ha recomendado a las autoridades españolas mantenerse muy alerta ante el brote “histórico” de dengue que está sufriendo Argentina, que ya ha registrado cerca de medio millón de casos y provocado la muerte de más de 300 personas en el último año. El Ministerio de Salud del país dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia de la enfermedad: “En términos acumulados se han notificado hasta ahora en la temporada desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 17 de 2024 -fines de abril- 438.010 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 420.867 (96%) corresponden al año 2024″.

“Hoy en día, debido a la globalización, es muy sencillo que una enfermedad como el dengue, transmitida por mosquitos, dé el salto a otros países, incluso ubicados al otro lado del océano”, ha explicado el director general de ANECPLA, Jorge Galván. “Tenemos que tener en cuenta que el dengue es una enfermedad que se transmite a través de vectores [...] que, por su tamaño y características, es muy fácil que viajen en avión pasando completamente desapercibidos”, ha añadido.

Te puede interesar: De Guindos advierte a los bancos de que los mercados financieros son vulnerables ante la llegada de nuevos riesgos

Además, ANECPLA ha hecho un llamamiento para que las Administraciones Públicas permanezcan muy alerta ante el desarrollo de dengue en el mundo y para que unan sus fuerzas con empresas del sector para frenar la amenaza.

Así, ha recordado que el dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos del género ‘Aedes’ (‘Aedes aegypti’ y ‘Aedes albopictus’, fundamentalmente) que, circunscrita antes a regiones tropicales y subtropicales, se está extendiendo por todo el mundo debido al incremento de temperaturas a causa del cambio climático. Si bien en España no existe presencia de ‘Aedes aegypti’, sí que la hay, incluso “masiva”, de ‘Aedes albopictus’, también conocido como mosquito tigre.

Una enfermedad silenciosa

En este sentido, Galván ha recordado que más del 80% de las personas infectadas de dengue son asintomáticas, por lo que la enfermedad puede encontrarse presente sin que los servicios de salud sean conscientes de ello. “Dado que existe un gran volumen de mosquito tigre transmisor de este virus, las probabilidades de que se produzca un brote son altas”, ha indicado.

Jorge Macri: “Enfrentamos el pico de dengue más grande en la historia de la Ciudad”

En el 20% restante, los síntomas suelen comenzar de cuatro a diez días después de la picadura del mosquito infectado y los más habituales pueden ir desde fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sarpullido, dolor detrás de los ojos, etc.

Te puede interesar: El jubilado acusado de enviar cartas bomba a Sánchez defiende su inocencia: “Están mis huellas en los sobres porque yo los tiré y alguien debió cogerlos”

ANECPLA ha destacado que aunque la mayoría de personas se suele recuperar aproximadamente en una semana, hay casos graves que pueden llegar a ser mortales. Por ello, ha recomendado que quienes presenten algunos de estos síntomas y hayan viajado recientemente a zonas endémicas de esta enfermedad pidan de inmediato atención médica.

(Información elaborada por Europa Press)

Guardar

Nuevo