Hasta 229.000 euros para que los diputados gallegos teletrabajen: el Parlamento comprará 110 portátiles táctiles y 80 impresoras

Los diputados gallegos tendrán portátiles nuevos cuando comience la legislatura. Serán los más caros que ha adquirido el Parlamento gallego

Guardar

Nuevo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el Parlamento de Galicia (Foto: Xunta de Galicia)
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el Parlamento de Galicia (Foto: Xunta de Galicia)

La XII Legislatura en el Parlamento de Galicia no ha comenzado, pero parece que ya está todo en marcha para que sus señorías, 76 en el caso de Galicia, comiencen una nueva andadura de 4 años. Para ello, el Parlamento de Galicia, con el popular Miguel Santalices al frente, ha licitado con un procedimiento de urgencia (debido al adelanto electoral) un total de 23 ordenadores portátiles para que los diputados teletrabajen, otros 75 para su uso individual y otros 12 de sustitución, por si se estropea algún equipo o se necesitan más para teletrabajar. Además, los diputados también tendrán a su disposición 80 impresoras, junto a 110 maletines de “buena calidad” para transportar los ordenadores portátiles. Todo ello, por 228.690 euros (IVA incluido), según ha podido comprobar Infobae España en el portal de contratación de la Xunta de Galicia.

Los 76 diputados del Parlamento gallego ya poseen este material, renovado hace cuatro años por un precio menor, pero lo que alega el Parlamento de Galicia es el equipamiento para el teletrabajo debe ser urgentemente renovado y argumenta que por “economía de escala”, la compra del equipamiento se ha realizado de forma conjunta. Así, cada uno de estos ordenadores se comprarán por unos 1.500 euros más IVA, sumados a los 300 euros más IVA por cada impresora.

Te puede interesar: El presidente de Galicia que se reunió con los narcos y al que echaron de la Xunta tras una moción de censura

En comparación con otras legislaturas, el precio por ordenador es el más elevado hasta la fecha: en la que acaba de terminar, el Parlamento compró 117 unidades por 128.700 euros más IVA, es decir, 1.100 euros más IVA por unidad (400 euros menos que en esta ocasión); en la anterior, que comenzó en 2016 y terminó en 2020, compraron 75 portátiles por 960,53 euros más IVA cada uno de ellos, además de otras tantas impresoras, por un valor de 330,16 euros. Y en la del 2012 hasta 2016, se compraron 85 portátiles por 101.210 euros más IVA, lo que supone un total de 1.190,71 euros por unidad.

El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alfonso Rueda (Europa Press)

Pantallas táctiles de 14 pulgadas

El Parlamento gallego ha especificado las características que deben cumplir estos dispositivos y lo ha detallado con pelos y señales. El procesador no debe superar los 18 meses de antigüedad en el mercado, el sistema operativo ha de ser un Windows 11 (64 bits) y la pantalla debe ser táctil. Además, tienen que ser ordenadores ligeros, de máximo 1,3 kilos con la batería incluida, y también piden ratón para cada uno de ellos y que sea del mismo fabricante. En cuanto a las impresoras, deben escanear, copiar e imprimir un total de 30 páginas por minuto. Los maletines serán de nailon o neopreno, de “buena calidad”, que protejan el portátil y a la vez sean ligeros y se ajusten al tamaño de las 14 pulgadas como mínimo.

Te puede interesar: Qué fue de Emilio Pérez Touriño, el último presidente de Galicia antes de Feijóo que se jubiló de la política con 60 años

Los diputados de la anterior legislatura han tenido la opción de comprar los anteriores portátiles o de devolverlos, según acordó en diciembre la Mesa del Parlamento. En cuanto a los móviles, han podido quedárselos, ya que, según expuso la Cámara, carecían ya de valor en el mercado. Según el Correo Gallego, se trataba de teléfonos smartphone de gama media y de la marca Samsung.

Guardar

Nuevo