Teresa Ribera llama al consenso para reconducir la situación antes de la COP28 en Dubai: “El cambio climático es una cuestión de derechos humanos, equidad y progreso”

Este lunes se ha celebrado en Madrid la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía en Madrid, un encuentro impulsado por el Gobierno central y la Agencia Internacional de la Energía

Guardar

Nuevo

La ministra Teresa Ribera en su intervención en la Cumbre del Clima y la Energía. (EFE/ Fernando Villar)
La ministra Teresa Ribera en su intervención en la Cumbre del Clima y la Energía. (EFE/ Fernando Villar)

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, ha señalado que los 40 gobiernos que han participado este lunes en la Cumbre Internacional sobre Energía y Clima celebrada en Madrid han coincidido en que “incluso sabiendo que todavía no estamos cerca del cumplimiento de los objetivos de París, la respuesta ha de ser más compromiso, más acción, más coordinación, y más gobernanza multilateral”.

El encuentro ha concluido sin una declaración consensuada entre todos los países participantes, pero con el compromiso de todos de que, aunque a día de hoy “no se esté en la senda correcta para poder cumplir con el Acuerdo de París” de limitar el calentamiento global a 1,5 grados, “sí se está en condiciones de poder asegurar su cumplimiento en la medida en la que se acelere y se redoblen los esfuerzos”, ha indicado Ribera en una rueda de prensa tras la cumbre, que ha reunido a responsables de energía y medio ambiente de todo el mundo, apenas unas semanas antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28.

Te puede interesar: Las discotecas donde murieron 13 personas en Murcia tenían una orden de cierre desde 2022: “Vamos a actuar”

En ese sentido, Ribera ha asegurado que el cambio climático “es una cuestión de derechos humanos, equidad y progreso” y que tras haber escuchado a los diferentes países reunidos en la capital española, hay puntos en los que todos coinciden como “triplicar la potencia instalada de energía renovable, duplicar la ratio de eficiencia energética y seguir trabajando en la desaparición de emisiones de metano”, entre otros.

La ministra y vicepresidenta tercera también ha recordado la importancia de reducir el consumo de combustibles fósiles, así como facilitar su salida y asegurar un suministro energético, que debe ser “sostenible a nivel ambiental, seguro y asequible”. Se tata de “compromisos sociales y económicos importantes que no forman parte de una declaración negociada entre los presentes, peros sí de ese debate informado que nos permite, bajo nuestra autoridad como cofacilitadores de este diálogo, extraer conclusiones que queremos compartir con quien tendrá la responsabilidad en la COP en Dubai de facilitar el éxito la próxima presidencia de Emiratos Árabes Unidos”, ha añadido Ribera, que ha estado acompañada por el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol.

Te puede interesar: El alquiler de habitaciones, el agujero negro de la vivienda en España: “Permite especular sin límites

No más exploraciones nuevas

Ribera también apuntó “la conveniencia de poder dejar claramente establecido que es imprescindible que no haya nuevas exploraciones, explotaciones de combustibles fósiles, en particular de carbón y menos aún sino cuentan con sistemas de captura que permitan eliminar las emisiones”.

Asimismo, la titular de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha advertido de la necesidad de que todos los flujos financieros a nivel mundial deberían “ser consistentes lo antes posible con las necesidades de clima”. “Esto supone ir mucho más allá de los 100.000 millones de euros de los que hemos estado hablando durante todos estos años. Supone que, en realidad, el papel de los bancos de desarrollo, pero también del sector financiero privado, debe integrar necesariamente la variable clima”, aseguró al respecto.

Por su parte, Birol se ha mostrado “optimista” tras esta última cumbre debido a la “convergencia” que ha existido entre gobiernos ”de diferentes continentes, con diferentes actividades económicas, sociales y energéticas”. También ha destacado que el camino pasa por triplicar la capacidad de energías renovables en el horizonte de 2030, así como por duplicar la eficiencia energética en todo el mundo y apostar por una reducción del uso de combustibles fósiles.

Guardar

Nuevo