El Corte Inglés vende en España su aceite de oliva virgen extra 14 euros más caro que en Portugal

Se trata del mismo producto envasado en Jaén por Aceites del Sur-Coosur, que en nuestro país se comercializa a 41,95 euros la garrafa de cinco litros frente a los 27,89 euros que alcanza en los hipermercados lusos

Guardar

Nuevo

Un consumidor compra aceite en un supermercado. (Getty Images)
Un consumidor compra aceite en un supermercado. (Getty Images)

La subida del precio del aceite de oliva va por países. Si en España se ha encarecido un 52,5% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, en otros países, el mismo aceite cuesta menos. Así lo ha denunciado Facua-Consumidores en Acción que ha detectado una diferencia de 14 euros en la garrafa de cinco litros de aceite de oliva virgen extra marca El Corte Inglés, en función de si se compra en España, donde se vende más cara, o en Portugal.

El precio de este producto es de 41,95 euros en la tienda online de supermercados de El Corte Inglés de España, mientras que la misma garrafa se vendía ayer martes a 27,89 euros en la tienda online de esta cadena de distribución en Portugal, señala en un comunicado la asociación de consumidores.

“Se trata del mismo aceite de oliva virgen extra, con idéntico formato, envasado en ambos casos por Aceites del Sur-Coosur para El Corte Inglés, empresa con sede fiscal en el municipio jiennense de Vilches”, indican desde Facua.

Te puede interesar: Aceite de oliva, a precio de oro: la baja producción obliga a los consumidores a pagar 9 euros por un litro de virgen extra

Además, las garrafas que se venden en España y en Portugal comparten el mismo EAN: 8433329060158. Este número es un código de barras europeo que se utiliza como identificador del producto.

IVA cero en Portugal

Hay que tener en cuenta que, como medida para luchar contra la inflación, Portugal aplica desde el pasado mes de abril el 0% de IVA a una serie de alimentos básicos, entre los que se encuentra el aceite de oliva. Esta medida, en principio, se mantendrá hasta finales de octubre.

En España, el aceite de oliva también se encuentra entre los alimentos básicos a los que el Gobierno viene aplicando una rebaja del IVA desde comienzos de 2023. En el caso concreto del aceite, se ha pasado de un 10% a un 5% de IVA.

Así, los 41,95 euros a los que se vende la garrafa de aceite de oliva virgen extra El Corte Inglés se queda en 39,95 euros antes de impuestos, por lo que la diferencia con el precio que tenía hasta ayer en Portugal es de 12,06 euros si no se incluye el IVA.

La asociación de consumidores ha informado de esta diferencia al Ministerio de Consumo, ya que desde el 1 de enero está prohibido aumentar márgenes de beneficio en los alimentos afectados por la rebaja del IVA.

Las culpables de la subida

Las causas que han motivado la subida en vertical del precio del aceite de oliva en el último año han sido dos: las malas cosechas, señalan las asociaciones de agricultores, y la “especulación”, apuntan desde Facua, que ha pedido al Gobierno que investigue “a fondo” la escalada de precios y aplique topes a los márgenes de beneficio en todas las fases de la cadena.

La sequía redujo a la mitad la producción de aceite en la campaña 2022-2023 y las previsiones para la campaña 2023-2024 también son a la baja: “La cosecha que tuvimos en la pasada campaña ha sido la peor del siglo XXI, con solo 663.000 toneladas producidas, cuando una campaña media en España oscila entre 1.300.000 y 1.400.000 toneladas″, asegura Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía.

A esta merma del 50% hay que sumar, según el responsable de UPA, las “malas perspectivas” de cara a la cosecha 2023-2024: “Tenemos la certeza de que vamos a enlazar una segunda muy mala campaña debido a la sequía y a las altas temperaturas que se produjeron en la época de la floración, lo que supondrá dos malas campañas consecutivas, cosa que nunca se ha producido en nuestro sector”.

Guardar

Nuevo