Las empresas del Ibex se reinventan ante el envejecimiento poblacional: más del 60% ofrece servicios especializados para consumidores sénior

Dado que su presencia será cada vez mayor en el mercado, es clave que los negocios les otorguen el papel protagonista que merecen

Guardar

Nuevo

Persona eligiendo frutas en un supermercado. Verdulería, market, super, tienda, shop, compras, víveres, mercadería, productos de consumo. Inflación, economía, canasta básica (Imagen ilustrativa Infobae)
Persona eligiendo frutas en un supermercado. Verdulería, market, super, tienda, shop, compras, víveres, mercadería, productos de consumo. Inflación, economía, canasta básica (Imagen ilustrativa Infobae)

El incremento en la esperanza de vida en España ha convertido al colectivo sénior -mayores de 55 años- en una generación clave para el impulso de la actividad económica y de las empresas. Y no es para menos. Los denominados silver, grupo de consumidores de gran poder adquisitivo comprendidos en esta franja de edad, demandan productos y servicios específicos, adaptados a sus necesidades y deseos, y, dado que su presencia será cada vez mayor en el mercado, es clave que los negocios les otorguen el papel protagonista que merecen. Ante esta situación, las empresas del Ibex, han focalizado sus estrategias para captar este target y el 61% de ellas ofrecen servicios o productos especializados.

De los 47.432.805 millones de españoles, el 34% tiene 55 años o más. En 10 años, alrededor de 6,5 millones de la población española se habrán incorporado al segmento con más de 65 años. Y es que el mercado de la economía sénior puede, efectivamente, generar riqueza, pero, sobre todo, funcionar como factor dinamizador en la creación de bienes y servicios, tal y como demuestra el Monitor de Empresas de la Economía Sénior 2023 publicado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, que analiza las estrategias, productos, campañas y ofertas comerciales dirigidas al segmento sénior de las entidades de nuestro país.

Te puede interesar: España perderá 4 millones de trabajadores y 585.000 autónomos en la próxima década por la jubilación de los ‘baby boom’

De hecho, en el ‘III Barómetro del Consumidor Sénior’ elaborado por Mapfre, ya se destacaba que el 25% del PIB en España lo aportan los mayores de 55 años, lo que demuestra que, lejos de ser una carga para el crecimiento económico, son el colectivo con la mayor capacidad de gasto. Algo que se demuestra en las empresas del Ibex: para la mitad de estas compañías, más del 40% de su facturación depende del consumo de los sénior.

Por sectores, las entidades bancarias, que en los últimos años han sido señaladas por las dificultades de acceso de las personas mayores ante el proceso digital al que se han sometido, son las empresas que más están orientando sus productos a la economía sénior. CaixaBank, Santander, BBVA, Bankinter y Banco Sabadell cuentan con productos especializados y algún tipo de tarifa o descuento personalizado para esta franja de edad, según este estudio.

Te puede interesar: España reduce en 842.000 los jubilados que cobran menos de 750 euros mientras aumenta un 46% los que ganan más de 2.000

En esta misma línea, y ante la subida de precios experimentada por los alimentos en los últimos años, las empresas de distribución como Carrefour, Mercadona o Ikea cuentan con productos concretos para los consumidores sénior, aunque no realizan ofertas ni descuentos especiales por edad. Por su parte, reenfocar su política empresarial a este segmento de edad es una asignatura pendiente en el caso de las energéticas: Iberdrola, Repsol o Endesa no cuentan con productos especializados ni con descuentos ni tarifas personalizadas para estos consumidores.

La población activa mayor de 55 años se dispara

El número de personas activas mayores de 55 años se ha disparado un 62% en los últimos diez años y un 147% en 20 años, hasta situarse en 2023 por encima de los 4,8 millones de personas, según un informe difundido por la Fundación Adecco. En concreto, España cuenta con 4.853.400 personas activas mayores de 55 años, o lo que es lo mismo, casi cinco millones de personas sénior tienen trabajo o lo buscan en España, cifra que supone el 20% del total de la fuerza laboral, siete puntos más que hace diez años.

La inclusión de las personas sénior en el mercado laboral se ha convertido en un “asunto estratégico” para la economía, en un contexto de envejecimiento récord, en el que la media de edad de la población es cada vez mayor. Así, en España se contabilizan 133 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, una proporción que, según el informe, está creciendo “a un ritmo desbocado” a tenor de una esperanza de vida en máximos históricos y una caída de la natalidad que sitúa a España como el segundo país de la UE con menor número de nacimientos.

Por comunidades autónomas, Castilla y León (24,9%), Asturias (23,7%) y País Vasco (23,1%) son las regiones con una mayor proporción de personas mayores de 55 años entre el total de la población activa, mientras que Baleares (18,8%), Murcia (18,9%) y Andalucía (19,1%) presentan los menores porcentajes. Por provincias, Segovia (28,5%), Zamora (27,5%) y Lugo (27,3%) cuentan con el mayor número de sénior en activo en el total de su población edad de trabajar.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo