La increíble playa prehistórica en Cantabria que tiene una piscina natural

Se ubica dentro del Parque Geológico de Costa Quebrada y su paisaje es único en España

Guardar

Nuevo

Playa de La Arnía en Liencres, Cantabria.
Playa de La Arnía en Liencres, Cantabria.

Apenas a 15 minutos de Santander, en la comunidad de Liencres, se ubica una de las playas más espectaculares de la costa de Cantabria. Su aspecto salvaje y desordenado hace que parezca que no haya pasado el hombre. Estamos hablando de la playa de la Arnía, un arenal único que es todo un tesoro natural. Se caracteriza por mantener islotes pertenecientes a la antigua costa y una impresionante plataforma de abrasión.

Es un enclave perfecto para disfrutar de un día tranquilo. Además, su acceso no es muy complicado, aunque sí que se debe descender una larga rampa con cierta pendiente. En cuanto a sus dimensiones, tiene aproximadamente 200 metros de longitud.

Te puede interesar: La espectacular ruta por cañones en Teruel: pasarelas y puentes en un recorrido de vértigo

Una joya geológica

La orografía de la costa cantábrica es única en el mundo. Sus impresionantes acantilados y formaciones geológicas transportan al viajero al Cretácico, hace más de 100 millones de años. Así, una de las playas más representativas de este fenómeno es la de la Arnía, la cual junto con otras como la cercana playa de Covachos, se engloban dentro del Parque Geológico de Costa Quebrada.

Te puede interesar: Las cinco mejores playas de interior cerca de Madrid

Este entorno es el resultado de la fuerte erosión marina, la cual ha moldeado a su antojo el paisaje, dando lugar a verdaderas joyas geológicas. Son alrededor de 20 kilómetros que se extienden desde la playa de La Magdalena de Santander hasta la playa de Cuchía, en Miengo.

Una piscina natural entre rocas

Playa de la Arnía en Liencres, Cantabria.
Playa de la Arnía en Liencres, Cantabria.

Uno de los aspectos más representativos de esta playa es la impresionante plataforma de abrasión y las rocas que emergen de la playa. Estas últimas se conocen como farallones, estratos calizos que emergieron tras sedimentarse en el fondo marino, tal y como explica el medio especializado National Geographic. Estas formaciones geológicas es lo que dan al arenal un aspecto diferencial, sin embargo, esconde un tesoro natural que aumenta más si cabe su valor.

La plataforma de abrasión se extiende a la izquierda del camino que da acceso a la playa. Está formada por diferentes hendiduras, unas paralelas a otras, creando una piscina natural alargada entre el espacio que hay entre unas y otras. Esta se va llenando en función de las mareas, ofreciendo al visitante una experiencia única en una de las playas más especiales de España.

Servicios adicionales

Aunque no lo parezca por sus singularidades naturales, la playa de la Arnía cuenta con algunos servicios. A pesar de carecer de aseos o duchas, en el acceso a la playa se encuentra El Cazurro, un chiringuito en el que se puede tomar algo disfrutando de las espectaculares vistas de los Urros de Liencres (así se conocen a las rocas de la costa). Igualmente, si se desea pasar unos días por la zona, a 200 metros de la playa se ubica el Camping Playa Arnía.

Cómo llegar

Desde Bilbao, el viaje hasta la playa de la Arnía es de 1 hora y 20 minutos por la carretera A-8. Por su parte, desde Llanes, el trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora por la misma vía.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo