Acciona admite haber estudiado el traslado de su sede fuera de España pero “por el momento” no lo contempla

La compañía apuesta por un “crecimiento prudente y continuado” de la retribución a los accionistas

Guardar

Nuevo

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha asegurado que se ha estudiado el movimiento de la sede social de la compañía a otro país, tal y como ha hecho Ferrovial con su traslado a Países Bajos, aunque ha asegurado que es una opción que “por el momento” no se contempla.

“Sí lo hemos estudiado, lógicamente”, respondió a pregunta de un accionista en la junta general de la compañía respecto a si el grupo se ha planteado un traslado en esa misma línea a la de Ferrovial debido a su importante presencia internacional. Entrecanales había defendido en ocasiones anteriores ya el movimiento de Ferrovial de trasladar su sede social a Países Bajos, al asegurar que se trataba de una posibilidad “jurídicamente impecable”.

Te puede interesar: Acciona lleva mañana a la junta el nombramiento de dos nuevas consejeras independientes

En este sentido, puso el ejemplo de España, donde en los últimos dos años se han producido 130 cambios normativos, “lo que mina la confianza de inversores y junto con iniciativas agresivas”, añadió. Así, advirtió del peligro de que esas inversiones se dirijan finalmente a países con un entorno más atractivo, como Estados Unidos con su Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).

Crecimiento del dividendo

En lo que respecta al dividendo para este ejercicio, el presidente de Acciona apostó por un “crecimiento prudente y continuado” de la retribución a sus accionistas, “mientras las circunstancias lo permitan”. “Así que, la aspiración es, como decía, a un crecimiento prudente y paulatino del dividendo”, dijo.

En su discurso ante la junta, Entrecanales también llamó a Europa a “no perder el liderazgo” en la descarbonización, ya que es algo necesario para la sociedad y también “uno de los mayores factores de competitividad y una de las fortalezas industriales más valiosas de las próximas décadas”, aunque advirtió del peligro de la “excesiva intervención” de los gobiernos en el Viejo Continente.

Te puede interesar: El CEO de Acciona Energía dice que España tiene oportunidad de ser referente en renovables

El directivo, que presentó ante los accionistas “los mejores resultados de la historia” del grupo con un beneficio de 441 millones de euros, afirmó que el mundo está inmerso en un cambio, como es el de la descarbonización, por el que el 50% de las inversiones globales irán hacia la sostenibilidad en el futuro.

A este respecto, señaló la oportunidad que representa para la compañía los retos climáticos, con el desarrollo de las energías renovables y tecnologías para la descarbonización. “El mundo dispone de la tecnología y de los fondos para combatir el cambio climático”, dijo. No obstante, apuntó que este camino “naturalmente está lleno de retos”, derivados tanto de la situación de la economía global como regulatorios, con una, en su opinión, “excesiva intervención” de los gobiernos en Europa.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo