
En cada cada mañana para arrancar el día. Para ayudar a bajar el almuerzo al mediodía. Para mantener la concentración durante la tarde. O para despabilarse a medida que transcurre la noche. Para muchos una taza de café es el acompañante infaltable en el día, independientemente del horario, el lugar y el motivo.
Sola, acompañada con leche, con o sin azúcar o de cualquier otro modo, la bebida negra forma parte de la rutina diaria. Sin embargo, esta elección podría verse condicionada a futuro. Es que de acuerdo a una reciente investigación, el café podría ser una víctima más del cambio climático.
Son muchas las proyecciones que avizoran desenlaces catastróficos. Desde desastres meteorológicos como ciudades bajo el agua hasta una escalofriante cantidad de muertes prematuras. Ahora se conoció que también el consumo de una de las infusiones favoritas también estaría afectada, debido a que el calentamiento global reduciría las áreas productoras de café en América Latina hasta un 88% hacia 2050.

El estudio realizado en conjunto por especialistas de la Universidad de Vermont y el Smithsonian Tropical Research Institute profundizó sobre el impacto del cambio climático en el café y sobre las abejas que hacen posible su polinización.
Los resultados, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), señalaron que la región cafetalera más grande del mundo dispondrá de una superficie cada vez más limitada para la plantación. Las tierras agrícolas apropiadas para cultivar café serán demasiado cálidas. En concreto, se reducirán entre un 73% y un 88%, con pérdidas particularmente grandes en las zonas bajas de Nicaragua, Honduras y Venezuela. En cambio, las zonas montañosas serán las más aptas, incluso aquellas en las que actualmente no se cultiva.
Los investigadores también examinaron cómo el clima podría afectar a la abeja domesticada junto a otras 38 especies que polinizan las plantas de café y aumentan los rendimientos. Las previsiones son similares, aunque también identificaron áreas (zonas montañosas de México, Guatemala, Colombia y Costa Rica) donde es probable que este número se incremente, impulsando la productividad y compensando los otros efectos negativos.

"El café es uno de los productos más valiosos de la tierra y necesita un clima adecuado y abejas polinizadoras para producir bien", aseguró Taylor Ricketts, uno de los autores del estudio. "Este es el primer estudio que muestra cómo es probable que ambos cambien bajo el calentamiento global de una manera que afectará duramente a los productores de café", amplió.
La previsión obedece a un pronóstico sin cambios, que continúe con el ritmo de crecimiento actual. Apunta a un panorama en el que no aborda la problemática, en el que se descarta el reclamo ambiental. En definitiva, se trata de una advertencia que pretende provocar una reacción para anticipar la problemática.
En ese sentido los investigadores sugieren atender a las poblaciones de abejas, minimizando el uso de pesticidas y manteniendo una diversidad de plantas nativas para proporcionar otros alimentos para las abejas.
LEA MÁS:
Los brutales pronósticos del cambio climático: por qué matará a 260 mil personas en 2100
Por el cambio climático, los huracanes serán más intensos
Un estudio reveló que el Acuerdo de París será casi imposible de cumplir
El mapa de la influencia del hombre en los desastres meteorológicos
Últimas Noticias
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Cómo sostener los cambios después de resetear tus intestinos para llevar una vida más saludable a largo plazo

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil

Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

Martín Rapetti: “Si las PASO revelan que Milei tiene chances de ser presidente habrá una fuerte presión dolarizadora”

Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión

La película donde Antonio Banderas casi muere, Catherine Zeta-Jones enamoró a Michael Douglas y Anthony Hopkins descubrió a Luis Miguel

La “provincia 25″: cómo impacta el valor del dólar en el consumo de turistas extranjeros en las zonas de frontera

El final de la “Bestia Rubia”, el cruel jefe de la Gestapo: una pistola trabada y el error que le costó la vida
Elecciones 2023: quiénes son hoy los postulantes para ser jefe de gobierno porteño

Miseria no es tonta

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei
