El gran reconocimiento de la Conmebol a Messi: la canción de La Sole que lo hizo recordar a Maradona, estatua y el regalo que consideró “un montón”

El homenaje a los campeones del mundo tuvo un momento especial dedicado al capitán, que se emocionó en continuado

Compartir
Compartir articulo
Homenaje la Sole a Messi en la Conmebol

Lionel Messi tuvo un momento estelar dentro del homenaje de la Conmebol a la selección argentina campeona del mundo en Qatar. En la previa del sorteo de las Copas Libertadores y Sudamericana en Luque, el delantero, de 35 años, quedó en el foco de la atención cuando Soledad Pastorutti subió al escenario. Es que la cantante entonó “Brindis”, un tema sensible en la intimidad de la Albiceleste y que supo susurrarle al mismísimo Diego Maradona sobre el escenario en 2006. Pero además el hombre del PSG recibió varios regalos, entre ellos, el bastón como mejor jugador de la historia.

La Sole finalizó su tema de pie frente a La Pulga, tomándolo de la mano y cara a cara. En más de un instante de su interpretación, los ojos del ex Barcelona se tornaron vidriosos, merodeando las lágrimas. “Estoy emocionadísima, porque para cantar a la emoción hay que controlarla. Quiero agradecerles a ustedes la alegría inmensa que nos dieron, sobre todo porque demostraron estar unidos, y nos dieron un ejemplo”, dijo la artista.

“Es una canción que me regalaron hace 17 años, en un momento personal difícil. Habérsela cantado al Diego en 2006 y ahora cantársela a ustedes...”, se conmovió. Casi inmediatamente, otro detalle que le tocó el corazón a Messi. Dos hologramas de Pelé y Maradona aparecieron en pantalla elogiándolo. “A la Argentina le gustan los buenos jugadores, Lio lo había demostrado, lo quiero mucho. La está rompiendo, dejá que los demás hablen. Te quiero mucho hermano, de verdad”, le dijo el Pelusa virtual.

El día que La Sole le cantó a Maradona

“Con Leo tenemos varios momentos históricos suyos, me dio la oportunidad de entregarle medallas y copas. Hoy quiero cumplir contigo, promesas son deudas, en algún momento me habías dicho, ‘me falta una cosa para mi museo’. Queremos retribuirte, reconocerte y que salgas de aquí completo”, le advirtió Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana, cuando lo invitó al escenario. Y le entregó una réplica de la Copa del Mundo y otra de la Finalíssima (”se la ganamos a los europeos”, resaltó). “La que te falta es la Libertadores”, lo aguijoneó, tentándolo con un desembarco en Sudamérica, ante su coqueteo permanente con un regreso a Newell’s, el club que lo vio nacer.

Fue el pie para el discurso de Lionel. “Muchísimas gracias por estas dos Copas de las que habíamos hablado, la voy a guardar en el museo de casa, donde tengo algunas más también. Agradecerte a vos y a toda la Conmebol por este homenaje a todos nosotros y por el regalo que me hicieron; por la Sole, ese tema es muy significativo para el vestuario, lo escuchamos mucho, nos hace acordar al Diego, ella se la cantó a él, fue un momento muy lindo, muchas gracias”, prologó.

“Estamos viviendo momentos muy lindos, especiales, volver a jugar a la Argentina después de haber sido campeones del mundo, con muchísimas muestras de cariño. Esto fue diferente a todo, lo demuestra en todo momento la gente de Argentina, en muchísimas partes del mundo se pusieron contentos por nosotros, por mí y por traer la Copa otra vez a Sudamérica, que un país sudamericano vuelva a ser campeón del mundo”, continuó.

“Creo que más allá de todo el cariño que estamos recibiendo, no somos realmente conscientes de lo que significa ser campeones del mundo, esto es para toda la vida. Acá hay un montón de campeones del mundo que nos lo pueden decir. Era la que me faltaba, gracias a Dios pude conseguir todo en el fútbol. Agradecerles a todos mis compañeros, al cuerpo técnico, a Chiqui (Tapia), que estuvo al lado nuestro. Me queda disfrutar de lo que me queda, que no sé cuánto será, disfrutar de lo que hice siempre, amo el fútbol. Muchas gracias”, cerró, dando a entender que está en el epílogo de una trayectoria inmensa.

“Quiero pedirte permiso porque hay alguien que quiere sacarse una foto contigo”, lo convidó Domínguez a un costado del estrado. Allí cayó la cobertura y surgió una estatua del astro tamaño natural, con la Copa en sus manos. “Es igual, es igual, espectacular”, aceptó el capitán albiceleste. “Va a quedar en el museo con las estatuas de Maradona y Pelé”, anunció el conductor Juanjo Buscalia.

Pero además de las réplicas, algo más viajará a las vitrinas del hogar de La Pulga en Barcelona, donde tiene su colección de obsequios: un bastón de “comando del fútbol mundial”. Un eufemismo para decretarlo como el mejor de la historia. “Esto es un montón” se sorprendió el delantero.

“Nunca había soñado con todo esto, mi sueño era disfrutar de ser un jugador de fútbol profesional, de poder hacer lo que me gustaba, de jugar a la pelota. Siempre intenté superarme, querer más. Es un camino muy largo, con desilusiones, derrotas, pero siempre miré hacia adelante, quise ir por un triunfo. Es lo más importante, luchar por tus sueños, todo es posible. La pelota es lo más lindo que hay”, concluyó antes de que toda la delegación se subiera al escenario para un último y estruendoso “Muchachos”.

Messi, con la réplica de la Copa y su "otro yo" (AFP)
Messi, con la réplica de la Copa y su "otro yo" (AFP)
El momento en el que recibió el bastón como "comandante" del fútbol mundial (REUTERS/Cesar Olmedo)
El momento en el que recibió el bastón como "comandante" del fútbol mundial (REUTERS/Cesar Olmedo)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Al anunciar el cierre de un pabellón del neuropsiquiátrico Alejandro Korn (Melchor Romero), colocó una placa a “la memoria de los cientos de personas que vivieron, sobrevivieron y murieron aquí”, como si se hubiese tratado de un campo de concentración
Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Nazarena Mesías, presentó la iniciativa que apunta a modificar la Ley de Ejecución Penal para regular el derecho a la comunicación de los detenidos y evitar la utilización de teléfonos inteligentes con fines delictivos
Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, para debatir cómo prevenir que el país persa “adquiera armas nucleares”
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

“Sea un tema municipal, provincial, vamos a tratar de contactarla a ver si hay algo puntual en lo que podamos ayudar porque es mi trabajo”, aseguró el referente kirchnerista
Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

El mandatario chileno se presentó ante el Congreso Nacional para entregar su segunda cuenta pública, en una extensa alocución que duró más de tres horas y compartió una mirada más conciliadora sobre el futuro
Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Darío Alfredo Ricardo Holzweissig, de 46 años, es el único imputado en el caso. La decisión de la Justicia llega luego de una supuesta confesión virtual del imputado, que su defensa descartó
Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Las asociaciones y cámaras del sector explicaron, a través de un comunicado, que el funcionamiento de las líneas de transporte público podría verse afectado por la “falta de fondos”
Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

El destino de la familia Roy se puede leer en clave shakespeariana y la vez patentiza un cambio de paradigma, de los medios de comunicación tradicionales a los nuevos poderes digitales
Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

La efeméride recuerda a las mujeres voluntarias que alimentaron, con estas preparaciones dulces, a los soldados estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial. Infobae conversó con expertas pasteleras para conocer sus secretos
Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

¿Maestro, qué es el boniato?, se titula el libro que lanzó el coloniense Gustavo Fripp Rojas en 2019, quien estaba al frente de su propio boliche en el casco histórico. Las diferencias idiomáticas entre las dos orillas lo habían conquistado, pero con el desplome del peso, los pocos argentinos que iban no podían comprar su libro: “Bajaban a comprar pan y fiambre en el supermercado porque no les alcanzaba para otra cosa”
El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

La empresa Aerolíneas Argentinas ya habilitó la venta de pasajes para esos tramos. Todos los días partirá un vuelo hacia alguna de las dos ciudades de EEUU
Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Es un plan de alimentación que divide las comidas en ácidas y alcalinas, pero no está avalada por evidencia científica
Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

En 1882 los genoveses que eran mayoría en el barrio del sur de la Ciudad intentaron separarse de Argentina. Dos años después, un 2 de junio, formaban el primer cuartel para apagar las llamas que consumían los conventillos. En honor a ellos se festeja hoy en todos los destacamentos de Argentina
Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

El Gobierno solo recurre a medidas cortoplacistas con el único objetivo de intentar sobrevivir
La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

Adriana Lestido estrena su primera película: “Quise llegar al borde de mi vulnerabilidad”

“Errante”, ópera prima de la relevante fotógrafa, fue filmada en el Círculo Polar Ártico. “No me interesaba mostrar la inmensidad de la tierra, lo que busco es meter al espectador en un viaje interior”, afirma
Adriana Lestido estrena su primera película: “Quise llegar al borde de mi vulnerabilidad”

El hombre que casi 50 años después halló documentos de la guerrilla de los 70 ocultos en su bicicleta roja

Sergio Cechet había comprado el rodado en un remate del Banco de Municipal de La Plata. Casi por casualidad dio con los documentos que se encuentran en perfecto estado. La historia de un pasado que vuelve y que hará con los objetos
El hombre que casi 50 años después halló documentos de la guerrilla de los 70 ocultos en su bicicleta roja

El bajo volumen de operaciones en los dólares financieros ayudó a limitar la intervención del BCRA

El mercado de los tipos de cambio bursátiles operó un 75% de su monto de negocios habitual debido a los vencimientos que tienen que afrontar la empresas
El bajo volumen de operaciones en los dólares financieros ayudó a limitar la intervención del BCRA

El origen del enojo: 4 ejercicios de la neurociencia para comprenderlo mejor y lograr el bienestar

En exclusiva para Infobae, INECO brindó una serie de acciones para gestionar la ira, una de las emociones desestabilizantes que puede desgastar nuestros vínculos, afectar valores y metas personales
El origen del enojo: 4 ejercicios de la neurociencia para comprenderlo mejor y lograr el bienestar

El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

La nueva medida que restringe a las provincias el acceso al mercado cambiario es inédita y refleja la preocupación por la caída continua de reservas y el bajo ingreso de divisas para los próximos meses
El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

200 mujeres encerradas en una iglesia durante ocho días: la protesta que dio origen al Día Internacional de la Trabajadora Sexual

El 2 de junio de 1975, hace 48 años, un nutrido grupo de mujeres ocupó la parroquia de Saint-Nizier en Lyon, Francia, para dejar que la policía las persiguiera y el gobierno la ignorara. La historia de una curiosa huelga que inspiró, años después, la creación de un día de conmemoración de los derechos de las trabajadoras sexuales en todo el mundo
200 mujeres encerradas en una iglesia durante ocho días: la protesta que dio origen al Día Internacional de la Trabajadora Sexual
MÁS NOTICIAS