Daniel Barenboim habló por primera luego de hacer pública su grave enfermedad neurológica

“El enfoque es día por día”, dijo el extraordinario músico argentino-israelí que esta semana vuelve a los escenarios para dirigir en La Scala de Milán. “Me siento suficientemente bien como para hacerlo. Después veremos”, afirmó

Compartir
Compartir articulo
El pianista y director de orquesta nacido en Argentina Daniel Barenboim durante una entrevista realizada en el teatro La Scala en Milán, Italia, el martes 14 de febrero (Foto AP/Luca Bruno)
El pianista y director de orquesta nacido en Argentina Daniel Barenboim durante una entrevista realizada en el teatro La Scala en Milán, Italia, el martes 14 de febrero (Foto AP/Luca Bruno)

Nadie quedó más sorprendido que Daniel Barenboim por la respuesta espontánea del Teatro alla Scala de Milán, apenas dos semanas después de que renunciara formalmente como director musical de la Ópera Estatal de Berlín, después de 30 años en el puesto.

El director de orquesta y pianista de 80 años recibió una llamada a las 7:15 a.m. del domingo con una invitación inesperada para dirigir tres conciertos de Mozart, después de que Daniel Harding canceló por motivos familiares. Un par de días después, Barenboim, quien abandonó su trabajo en Berlín por motivos de salud, estaba ensayando en La Scala, un teatro en el que laboró por casi una década como director principal y después director musical. “Era como si me hubiera ido por una semana, me sentí muy conmovido, realmente”, dijo Barenboim, quien señaló que más que en los rostros, encontraba familiaridad “en el sonido”.

Te puede interesar: Los 80 años de Daniel Barenboim: las manos de un humanista

No hay duda de que su salud sigue siendo la principal inquietud después de ser diagnosticado con lo que ha descrito sólo como “una enfermedad neurológica grave”. Avanza lentamente y se toma su tiempo al estar de pie. Sin embargo, la gente que lo ha visto ensayar dice que su energía es evidente tan pronto como toma la batuta.

Daniel Barenboim cumplió 80 años el pasado 15 de noviembre (Foto AP/Luca Bruno)
Daniel Barenboim cumplió 80 años el pasado 15 de noviembre (Foto AP/Luca Bruno)

A pesar de la enfermedad, Barenboim, quien nació en Buenos Aires en 1942, está determinado a ocupar el podio del director tanto como sea posible, incluso si esto significa estar sentado. Lo que hizo para un concierto de Año Nuevo en Berlín y lo que podría volver a hacer en Milán. “Tendremos un enfoque de día por día”, dijo.

“Sé que esperan que diga que esta enfermedad ha cambiado mi vida. Pero no”, insistió el músico y agregó: “Las cosas que eran muy importantes para mí, como músico antes, todavía son igual de importantes. Las cosas que no eran importantes siguen sin ser importantes. No puedo decir que me siento perfectamente, pero me siento suficientemente bien como para dirigir mañana, y espero, el jueves y el sábado. Después veremos”.

El piano es otro asunto. Sólo se ha presentado dos veces en público en el último año. No reveló si toca en privado. Lo que está claro es que, en ningún momento durante sus siete décadas de carrera a través del mundo, dirigiendo orquestas de Berlín a Milán, Chicago o París, Barenboim consideró bajar su ritmo frenético. Eso fue hasta que su salud lo obligó.

El pianista y director de orquesta contó que renunciar a la Ópera Estatal de Berlín lo entristeció “pero era necesario” (Foto AP/Luca Bruno)
El pianista y director de orquesta contó que renunciar a la Ópera Estatal de Berlín lo entristeció “pero era necesario” (Foto AP/Luca Bruno)

“Nunca sentí mi edad. Nunca consideré eso. Que ya no era de 20, o 30, o 40, o 50, o 60, o 70. Me han dado un golpe, pero me siento bien y puedo hacer música. Estoy muy feliz haciendo música”, contó Barenboim.

Renunciar a la Ópera Estatal de Berlín, conocida en alemán como Staatsoper, lo entristeció “pero era necesario”, aclaró él ya que: “es un trabajo de tiempo completo y no lo puedo hacer más, no quiero hacerlo más”. Para mantener lazos con esa institución, Barenboim dirigirá dos conciertos con la orquesta de la Ópera Estatal de Berlín, Staatskapelle Berlin, más adelante este mes y espera presentar más. “No necesito anhelarlo. Lo haré”, dijo.

Barenboim tuvo su primera presentación en vivo a los 7 años en su natal Argentina. Su extraordinaria biografía está cruzada por una gran parte de la historia geopolítica del siglo XX, de sus abuelos judíos que escaparon de los pogromos rusos en los años 1900 a la decisión de sus padres de mudarse con él recién creado estado judío de Israel cuando él tenía unos 10 años, pues sus padres dijeron que querían que viviera como “parte de una mayoría, no de una minoría”.

“Sé que esperan que diga que esta enfermedad ha cambiado mi vida. Pero no”.

El reconocido músico se hizo consciente por primera vez de la persecución a los judíos en su camino a Israel. Sus padres lo llevaron a Salzburgo, para una clase magistral, pero no le permitieron aceptar una invitación a tocar en Alemania, pues la memoria del Holocausto aún estaba fresca. Todavía le cuesta trabajo comprender por qué Austria, donde nació Hitler y se anexó con la Alemania nazi, si fue aceptada por sus padres y Alemania no.

El pianista considera que la gente puede encontrar una salvación en la música (Foto AP/Luca Bruno)
El pianista considera que la gente puede encontrar una salvación en la música (Foto AP/Luca Bruno)

Décadas después, puede decir que Berlín ha sido su casa por 30 años, y su labor para revivir a la Staatsoper de Berlín, ubicada en lo que fue Berlín Oriental, es muy reconocida por reanimar la vida cultural en Alemania tras la reunificación. Barenboim está preocupado por el mundo ahora. No logra comprender la guerra de Putin en Ucrania, la situación en Israel o la decisión de algunos en occidente de aislar a los músicos rusos, que no considera justificada. “No todos los rusos son anti-Ucrania”, dijo.

“Aceptémoslo. No vivimos en una época muy espiritual hoy en día. La dimensión espiritual se ha reducido de todas las formas”, dijo Barenboim. “Creo que es muy triste y espero que sea sólo una transición. He conocido el mundo desde la década de 1950. Para bien o para mal, siempre he sido una persona muy feliz de visitar el universo. Pero se ha vuelto algo muy enfocado en lo concreto, me parece. Muy material”.

Considera que la gente puede encontrar una salvación en la música, pero muchos, incluso los músicos, van demasiado de prisa como para apreciarlo. “Las personas no saben cómo escuchar música, no entienden que no tienen que conocer los intrincados detalles técnicos de la composición. Pero deben concentrarte cuando escuchan. No puedes ver el teléfono o hacer otras cosas”, remarcó Barenboim. “Y creo que se supone que debes buscar este estado espiritual que la música puede darte. No es algo que llegue solo”.

Daniel Barenboim se mostró preocupado por los conflictos que está atravesando el mundo (Foto AP/Luca Bruno)
Daniel Barenboim se mostró preocupado por los conflictos que está atravesando el mundo (Foto AP/Luca Bruno)

Barenboim seguirá trabajando con la West-Eastern Divan Orchestra (en español Orquesta del Diván de Oriente y Occidente, nombre inspirado en un libro de poemas de Goethe) que fundó con el fallecido académico palestino Edward Said, la cual planea dirigir este verano en Salzburgo y Lucerna, y la academia de música Barenboim-Said en Berlín, que fundó en 2017. Ambas organizaciones unen a músicos de países que históricamente han sido enemigos, para promover el diálogo.

A Barenboim le parece que este nivel de cooperación es ejemplar, está especialmente impresionado por los estudiantes de la academia. Recordó ver recientemente una actuación en la academia, con un estudiante palestino de clarinete, un pupilo israelí de origen etíope como primer violín y un segundo violín sirio, un iraní en la viola y un chelista israelí. “Ver este quinteto, con ese entendimiento mutuo, y lo que cada uno está haciendo y contribuyendo, fue algo que me conmovió. Lo que significa que hay esperanza”, dijo pausando para reflexionar.

El tercer concierto de Barenboim en Milán para el sábado, con tres sinfonías de Mozart, será transmitido por streaming en el nuevo servicio de La Scala, La Scala TV.

Fuente: AP

Seguir leyendo

La “Heroica” de Beethoven, historia de una sinfonía entre la admiración y el odio a Napoleón

<br/>

Últimas Noticias

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

A más de una semana de su lanzamiento oficial y unos cuatro meses desde que fue anunciado, la presencia en el circuito económico todavía es mínima
Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos
MÁS NOTICIAS