El Sistema Geológico Colombiano (SGC) reportó que, en Los Santos, Santander, se registró un temblor cuya magnitud fue de 2,8. De igual manera, la entidad aclaró que su profundidad fue de 143 kilómetros. De acuerdo con la entidad, el evento telúrico se sintió en otros municipios como Jordán, Santander, a 9 kilómetros o Villanueva, Santander, a 15 kilómetros.
Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:
Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.
Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.
Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas sellables para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.
Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.
Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.
Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representan a través de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por las personas, animales y hasta estructuras.
Un kit de emergencia para enfrentar un sismo debe contener elementos esenciales que aseguren la supervivencia y atención de las necesidades básicas durante un tiempo determinado. Aquí está una lista recomendada:
Suministros básicos:
Primeros auxilios:
Artículos de comunicación:
Protección y herramientas:
Otros artículos esenciales:
Para necesidades especiales:
Mantenga el kit en un lugar de fácil acceso y revisa periódicamente su contenido para eliminar productos vencidos o deteriorados.
De acuerdo con la información suministrada por el SGC, en Los Santos, Santander, se presentó un movimiento telúrico con una magnitud de 2,4 y una profundidad de 141 kilómetros.
La hora exacta en la que se registró fue a las 4:06 a. m. La latitud fue 6,83° y la longitud fue -73,13°.
Buenos días, este es el reporte de sismos para la mañana del 15 de febrero, según lo reporta el Servicio Geológico Colombiano.
El SGC reportó movimiento telúrico en San Juan, Chocó, con una magnitud de 2,1 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.
Al registro se hizo a la 1:20 a. m. con una latitud de 4,16° y una longitud de - 76,71°.