Habitante de calle murió quemado en Medellín: las autoridades investigan la razón

La Fiscalía General de la Nación está investigando los hechos para determinar si se trata de un homicidio o si solo fue un accidente ocurrido en medio de una acción irresponsable

Guardar
Las quemaduras le ocasionaron la
Las quemaduras le ocasionaron la muerte al ciudadano - crédito Fabricio Alonzo / REUTERS

El barrio Antioquia, en la ciudad de Medellín, se sacudió por la muerte de un habitante de calle que sufrió quemaduras de segundo grado en todo su cuerpo. Según informó el medio local Alerta Paisa, la víctima fue identificada como Héctor Javier García, de 47 años, que falleció en el Hospital San Vicente de Paul, a donde fue trasladado en la jornada del sábado 8 de febrero de 2025. A pesar de los esfuerzos médicos, las gravedades de las lesiones ocasionadas por el fuego terminaron por acabar con su vida.

De acuerdo con la información publicada, el accidente ocurrió mientras García manipulaba cobre en una zona verde del popular sector; durante esta actividad, la situación se salió de control y provocó las quemaduras que atacaron su piel y sus órganos hasta ocasionarle la muerte. Debido a la gravedad de lo sucedido, miembros de la Policía Metropolitana de Medellín se desplazaron hasta el lugar de los hechos y allí encontraron elementos que podrían haber contribuido al desenlace fatal, como una botella con olor a gasolina y colillas de cigarrillo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante los hallazgos realizados en el barrio, las autoridades locales iniciaron las averiguaciones correspondientes para determinar las circunstancias exactas del accidente, pues se busca esclarecer si hubo algún tipo de responsabilidad por parte de terceros o si el hecho fue completamente accidental. Por esta razón, los elementos hallados en el lugar se convertirán en pieza clave en el análisis de los hechos.

Las autoridades intentaron salvarle la
Las autoridades intentaron salvarle la vida al ciudadano, pero fue en vano - crédito Mohammed Salem / REUTERS

La manipulación de cobre mediante quemas es una práctica común entre algunos habitantes de calle, que buscan extraer este material para venderlo. Sin embargo, realizar esta actividad representa riesgos significativos, especialmente cuando se utilizan sustancias inflamables como gasolina, lo que demuestra las condiciones de vulnerabilidad y peligro a las que se enfrentan las personas en situación de calle, no solamente en Medellín, sino en otras ciudades del territorio nacional.

Los habitantes del sector se encuentran preocupados por lo ocurrido, pues la vida y seguridad de los habitantes de calle está en riesgo en todo momento, así que solicitaron a las autoridades que implementen medidas para prevenir este tipo de tragedias. Y es que es necesario implementar programas que brinden alternativas seguras y sostenibles para estas personas, así como un mayor control sobre el uso de materiales inflamables en espacios públicos, que fueron los que ocasionaron esta emergencia que terminó con la muerte del ciudadano.

Debido al caso, se puso sobre la mesa la discusión porque esta población no tiene el acceso a recursos básicos, como vivienda y empleo, lo que obliga a muchas personas a recurrir a actividades peligrosas para subsistir, por lo que la comunidad insistió en que se deben tomar acciones concretas para garantizar el bienestar y la seguridad de esta población vulnerable.

La Policía pide tener precaución
La Policía pide tener precaución con la manipulación de materiales inflamables en cualquier situación - crédito Freepik

La muerte de Héctor Javier García reitera la discusión sobre la problemática social que se vive en las calles de Medellín y otras grandes capitales del país. Según lo informado por los medios locales, este tipo de hechos no son aislados, sino que demuestran las condiciones extremas en las que viven muchas personas en situación de calle, pues la manipulación de materiales peligrosos, como el cobre, es solo una de las muchas actividades riesgosas a las que se ven obligados para sobrevivir.

Esta no es la primera
Esta no es la primera vez que un accidente de este tipo desata las llamas - crédito Andina

El caso también desató un llamado de atención sobre la necesidad de implementar políticas públicas más efectivas que aborden las causas estructurales de la pobreza y la exclusión social en el barrio Antioquia y otros sectores críticos de Medellín, puesto que los habitantes de calle se han visto expuestos a lo largo de la historia a este y otros tipos de riesgos que han terminado por cobrar su vida.